Auditoria
JanyllAlcantara016 de Octubre de 2014
5.041 Palabras (21 Páginas)202 Visitas
La Profesión del Contador Público
La Profesión del Contador Público
La Profesión del Contador Público:
Se puede definir al contador público como el profesional dedicado a aplicar, manejar e interpretar la contabilidad de una organización o persona, con la finalidad de producir informes para la ger.6encia y para terceros, que sirvan a la toma de decisiones.
Mientras que según La LEY 43 DE 1990: Reglamento de la profesión de Contador
Público, en su artículo no.1 dice:
DEL CONTADOR PÚBLICO. Se entiende por Contador Público la persona natural que, mediante la inscripción que acredite su competencia profesional en los términos de la presente, está facultada para dar fe pública de hechos propios del ámbito de su profesión, dictaminar sobre estados financieros, realizar las demás actividades relacionadas con la ciencia contable en general.
La relación de dependencia laboral inhabilita al contador para dar fe pública sobre actos que interesen a su empleador.
Esta inhabilidad no se aplica a los revisores fiscales ni a los contadores públicos que presten sus servicios a sociedades que no estén obligadas, por ley o por estatutos, a tener revisor fiscal.
Campos del Ejercicio Profesional:
* Bajo Relación de Independencia (Ejercicio Público):
La contabilidad pública o independiente es un área en la cual los contadores prestan sus servicios más para el público en general que para una sola organización.
En este campo, los servicios básicos que brindan el contador público son la auditoria de estados financieros, elaboración de declaración de impuesto, ayudan en distintos problemas fiscales y asesoría en servicios administrativos.
* Bajo Relación de Dependencia (Ejercicio Privado):
Contabilidad privada o dependiente es un área en la cual los contadores prestan sus servicios a una solo organización. De esta forma, el contador es responsable de supervisar y asegurar la calidad de la información financiera, administrativa y fiscal que se genera en la entidad económica para la cual presta sus servicios, de desarrollar y proponer las políticas contables más adecuadas para ambas partes.
Certificación
En algunos países, para poder ejercer la profesión no basta con haber obtenido el grado universitario; se debe, además, estar inscrito un Colegio Profesional, Consejo Profesional, Junta Central de Contadores u órgano de similar naturaleza.
La función de estos órganos es controlar que los profesionales contadores cumplan con los procedimientos técnicos y éticos en el desarrollo de sus actividades. En algunos casos, periódicamente se exige una actualización de conocimientos.
Mientras que en República Dominicana en La LEY 43 DE 1990: según el ARTICULO 2o. DE LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA CIENCIA CONTABLE EN GENERAL.
Se establece que: Para los efectos de esta ley, se entienden por actividades relacionadas con la ciencia contable en general todas aquellas que implican organización, revisión y control de contabilidades, certificaciones y dictámenes sobre estados financieros, certificaciones que se expidan con fundamento en libros de contabilidad, revisoría fiscal, prestación de servicios de auditoría, así como todas aquellas actividades conexas con la naturaleza de la función profesional de Contador Público, tales como : la asesoría tributaria, la asesoría gerencial, en aspectos contables y similares.
Párrafo 1o. Los Contadores Públicos y las Sociedades de Contadores Públicos quedan facultados para contratar la prestación de servicios de las actividades relacionadas con la ciencia contable en general y tales servicios serán prestados por Contadores Públicos o bajo su responsabilidad.
Párrafo 2o. Los Contadores Públicos y las Sociedades de Contadores Públicos no podrán, por si mismas o por intermedio de sus empleados, servir de intermediarias en la selección y contratación de personal que se dedique a las actividades relacionadas con la ciencia contable en general en las empresas que utilizan sus servicios de revisoría fiscal o de auditoría externa.
Despachos de Contadores Públicos Certificado
Estos despachos han alcanzado un nivel de eficiencia, especialización y calidad, que les permite proporcionar diferentes servicios profesionales de importancia, como son: las áreas de impuestos, consultoría, personal, producción, tecnologías de la información, auditoría financiera, gestión, legal, gubernamental, etcétera.
La especialización ha motivado la conjunción de esfuerzos al aglutinar a profesionales no solo de la Contaduría Pública, sino de otras especialidades como son los abogados fiscalistas, abogados corporativos, ingenieros en sistemas y consultores especializados en otras áreas, con el objeto fundamental de estar en posibilidad de ofrecer servicios altamente calificados y profesionales.
Los despachos de Contadores Públicos han reconocido implícitamente que la unión de esfuerzos y de especialidades multidisciplinarias les otorga una mejor presencia hacia sus clientes porque están en posibilidad de ofrecer un servicio integral que las entidades requieren, independientemente de su tamaño, para la obtención de créditos, en las fusiones, escisiones, liquidaciones, etcétera.
En la actualidad, los programas de educación profesional continua obligatoria para los Contadores Públicos, aunados a la certificación por especialidades, obligan a nuestros profesionales a tener un conocimiento actualizado, de ahí se desprenden los beneficios que reciben los usuarios, lo que se traduce en la prestación de los servicios profesionales de calidad.
Actividades de los Despachos de los CPC.
Los despachos de CPC proporcionan servicios de auditoría y también han expandido su área de servicios adicionales para proporcionar servicios de certificación y certeza. Algunos de los servicios que en general ofrecen los despachos de CPC son de contabilidad y teneduría de libros, fiscales y de consultoría administrativa.
Los despachos continúan desarrollan- do nuevos productos y servicios, como la planeación financiera, valuación del negocio, contabilidad forense, auditoría interna por profesionales independientes y servicios consultivos de información tecnológica.
• Servicios de contabilidad y teneduría de libros. Muchos clientes pequeños con un limitado personal contable confían en la preparación de sus estados financieros a los despachos de CPC.
Incluso, a algunos de ellos les falta personal y experiencia en el uso de software para preparar sus propios diarios y libros mayores. Así pues, los despachos de CPC realizan una variedad de servicios de contabilidad y teneduría de libros para satisfacer las necesidades de estos clientes.
En muchos casos en que los estados financieros son elaborados por una tercera persona, también llevan a cabo análisis o hasta auditoría de los mismos. Cuando no se efectúa ninguna de estas ta- reas, los estados financieros van acompañados por una especie de informe que hace el despacho de CPC que recibe el nombre de reporte de recopilación, el cual no proporciona certeza absoluta
La estructura organizacional de los despachos de Contadores Públicos se encuentra orientada a una continua capacitación de sus miembros para que estos alcancen la cúspide profesional y tengan la posibilidad de desempeñarse profesionalmente dentro de las normas éticas y de calidad profesional que rigen nuestra actividad profesional.
Estructura de los Despachos de CPC
Los despachos de CPC varían de acuerdo con su naturaleza y el rango de servicios que ofrecen, lo cual afecta su organización y su estructura. Los factores principales que intervienen en la estructura organizacional en todos los despachos, son tres:
1. Necesidad de independencia de los clientes. Independencia que permite a los auditores emitir conclusiones imparciales sobre los estados financieros.
2. Importancia de una estructura para alentar la competencia. Competencia que permite a los auditores realizar la auditoría en forma eficaz y eficiente.
3. Incremento del riesgo de litigio que enfrentan los auditores. En la última década, los despachos han experimentado un aumento de costos relacionados con los litigios. Incluso, algunas estructuras organizacionales brindan en algún grado de protección a los miembros de los despachos.
Los despachos de CPC se pueden clasificar en seis estructuras organizacionales. Excepto por la de derecho de propiedad, cada estructura es una entidad separada de la personalidad de CPC, lo cual ayuda a promover la independencia del auditor.
Las cuatro últimas estructuras organizacionales proporcionan algo de protección contra pérdidas originadas por litigios. Derecho de propiedad Sólo los despachos con un solo propietario pueden operar en esta forma.
En general, los despachos de dueño único se organizaban como propiedad exclusiva, pero en los últimos años, la mayoría de ellos han cambiado a formas organizacionales con mayor responsabilidad limitada por los riesgos de litigio. Sociedad Esta forma de organización es igual que la de un solo propietario, excepto que involucra a múltiples dueños.
Además, esta estructura organizacional se ha convertido en la menos popular de todas las formas de propiedad que ofrecen protección de responsabilidad legal autorizadas por las leyes estatales.
Estructura organizacional.
Sociedad general La ventaja
...