ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria

jenifer25102 de Junio de 2015

11.508 Palabras (47 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 47

Descripción

Comprende el conjunto de las cuentas que registran los bienes de cualquier naturaleza que posea el ente económico, con la intención de emplearlos en forma permanente para el desarrollo del giro normal de sus negocios o que se poseen por el apoyo que prestan en la producción de bienes y servicios, por definición no destinados para la venta en el curso normal de los negocios y cuya vida útil exceda de un año.

Las propiedades, planta y equipo deben registrarse al costo histórico, del cual forman parte los costos directos e indirectos causados hasta el momento en que el activo se encuentre en condiciones de utilización o en condiciones de puesta en marcha o enajenación, tales como los de ingeniería, supervisión, impuestos, corrección monetaria proveniente del UPAC (hoy UVR) e intereses.

Los intereses y la corrección monetaria proveniente del UPAC (hoy UVR) causados sobre obligaciones contraídas en la adquisición, forman parte del costo, salvo cuando ha concluido la etapa de puesta en marcha y tales activos se encuentren en condiciones de utilización. En este caso, los gastos financieros deben cargarse a los resultados del respectivo período contable. El costo también incluye la diferencia en cambio causada hasta la puesta en marcha del activo, originada por obligaciones en moneda extranjera contraídas en su adquisición. Sin embargo, las diferencias en cambio causadas sobre obligaciones en moneda extranjera no identificables directamente con la adquisición de activos específicos, se deben contabilizar en los resultados del período contable.

El valor de las propiedades, planta y equipo recibidas en cambio, permuta, donación, dación en pago o aporte de los propietarios, se determina por el valor convenido por las partes o mediante avalúo.

Se deben establecer criterios prácticos para el registro de los costos capitalizables por adiciones, mejoras y reparaciones de propiedades, planta y equipo, que consideren tanto la importancia de las cifras como la duración del activo, de manera que se logre una clara distinción entre aquellos que forman parte del costo del activo y los que deben llevarse a resultados. Para tal efecto se entiende por adición la inversión agregada al activo inicialmente adquirido y por mejora los cambios cualitativos del bien que no aumentan su productividad.

Las reparaciones y mejoras que aumenten la eficiencia o extiendan la vida útil del activo constituyen costo adicional.

Las erogaciones realizadas para atender el mantenimiento y las reparaciones que se realicen para la conservación de los bienes muebles e inmuebles, se deben llevar como gastos del ejercicio en que se produzcan.

En el caso del impuesto sobre las ventas que forma parte del costo debe tenerse en cuenta lo prescrito en las normas legales vigentes.

Este grupo comprende, entre otras cuentas: terrenos, materiales proyectos petroleros, construcciones en curso, maquinaria y equipos en montaje, construcciones y edificaciones, maquinaria y equipo, equipo de oficina, equipo de computación y comunicación, equipo médico-científico, equipo de hoteles y restaurantes y flota y equipo de transporte.

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO. La propiedad, planta y equipo son los activos tangibles que posee una empresa para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos, y se esperan usar durante más de un período económico. La Norma Internacional de Contabilidad 16, establece el tratamiento para la contabilización de la Propiedad, Planta y Equipo. Este tratamiento sirve para que los usuarios de los Estados Financieros, puedan conocer la inversión que se ha hecho, así como los cambios que se han presentado por deterioro, obsolescencia, desapropiación o por un intercambio de la Propiedad Plata y Equipo. NIC 16 NIC 16: PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Objetivo de la NIC 16 El objetivo de la NIC 16 es prescribir el tratamiento contable para propiedad, planta y equipo. Los principales problemas son la oportunidad del reconocimiento de los activos, la determinación de sus cantidades cargadas, y los cargos por depreciación a ser reconocidos en relación con ellos. Alcance Si bien la NIC 16 no aplica a los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola o a los derechos minerales y a las reservas minerales tales como petróleo, gas natural y activos similares no-renovables, aplica a la propiedad, planta y equipo que se usa para desarrollar o mantener tales activos. Reconocimiento Los elementos de propiedad, planta y equipo se deben reconocer como activos cuando es probable que: los beneficios económicos futuros asociados con el activo fluirán para la empresa; y el costo del activo se puede medir confiablemente. Este principio de reconocimiento se aplica a todos los costos de propiedad, planta y equipo en el momento en que se incurre en ellos. Esos costos incluyen los costos en que se incurre inicialmente para adquirir o construir un elemento de propiedad, planta y equipo y los costos en que se incurre subsiguientemente para adicionarlo, reemplazar parte de, o servirlo. La NIC 16 no prescribe la unidad de medición para el reconocimiento – lo que constituye un elemento de propiedad, planta y equipo. Obsérvese, sin embargo, que si se usa el modelo de costo, cada parte del elemento de propiedad, planta y equipo, que tenga un costo que sea significante en relación con el costo total del elemento tiene que ser depreciado por separado. La NIC 16 reconoce que partes de algunos elementos de propiedad, planta y equipo pueden requerir reemplazo en intervalos regulares. La cantidad cargada del elemento de propiedad, planta y equipo incluirá el costo de reemplazar la parte de tal elemento cuando se incurre en ese costo si se satisface el criterio de reconocimiento (beneficios futuros y confiabilidad de la medición). La cantidad cargada de esas partes que se reemplaza se des-reconoce de acuerdo con las provisiones de des-reconocimiento de la NIC 16.67-72. También, la operación continuada de un elemento de propiedad, planta y equipo (por ejemplo, una aeronave) puede requerir inspecciones regulares importantes de las averías, independiente de si se reemplazan partes del elemento. Cuando se realiza cada inspección importante, su costo se reconoce como un reemplazo en la cantidad cargada del elemento de propiedad, planta y equipo, si se satisface el criterio de reconocimiento. Si es necesario, el costo estimado de una inspección similar futura puede ser usado como un indicador de cuál era costo de la inspección actual cuando se adquirió o construyó el elemento. EJERCICIO La empresa “casos prácticos C.A.”, posee un bien incorporado en su propiedad, planta y equipo que adquirió hace 6 años, por un valor de $ 100.000, el cual se ha venido depreciando por el método de línea recta sobre una estimación de 10 años como vida útil. La empresa, al inicio del 2009, opta por utilizar el valor razonable de mercado como método del reconocimiento del costo, de acuerdo con avalúo realizado a este bien, el valor actual de la propiedad es de $ 60.000. En Abril de 20140 decide vender el bien por 44.000. Tasa utilizada 34% Solución Valor neto libros= Costo histórico – depreciación acumulada = 100.000-60000 = 40.000 Factor de ajuste= (valor de mercado- valor neto)/ valor neto libros = (60.000-40.000)/40.000 =0.5 =50% Aplicando el factor de ajuste Costo histórico = 100.000+50%(100.000) =150.000 Depreciación acumulada= 60.000+50% (60.000) = 90.000 Nuevo costo neto Libros= 150.000-90.000 = 60.000 BIBLIOGRAFÍA Deloitte & Touch Ltda, http://www.deloitte.com/view/es_CO/co/bibliotecatecnica/52c4ae59be0fb110VgnVCM100000ba42f00aRCRD.htm

Procedimientos de Auditoria de Propiedad Planta y Equipo

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

OBJETIVOS DE AUDITORIA

Los objetivos de los procedimientos de auditoría, otros, son los siguientes:

a) Determinar el cumplimiento, confiabilidad y suficiencia del control interno vigente;

b) Determinar que se mantengan registros adecuados de la propiedad, planta y equipo, que permitan tanto la correcta clasificación de los mismos de acuerdo con su características, como el control oportuno de su uso, disposición o consuman

c) Determinar mediante inspección física que existan y que estén en uso;

d) Determinar mediante la documentación relativa que sean propiedad de la Entidad u Organismo;

e) Determinar que las adiciones durante el período constituyan cargos debidamente capitalizables y representan propiedades físicas instaladas o construidas y si se han cargado a cuenta de gastos partidas importantes que debieron ser capitalizadas;

f) Determinar su correcta valuación;

g) Determinar que los gastos por concepto de depreciaciones acumuladas por valores significativos que correspondan a todos los retiros abandonos de activos fijos que no estén prestando servicios, hayan sido eliminados de la contabilidad.

h) Determinar que haya consistencia en el método de valuación y el cálculo de la depreciación;

i) Determinar que las bases de presentación sean razonables;

j) Determinar que se hayan revelado en los estados financieros cualquier limitación o gravamen que recaiga sobre los bienes que integran estas cuentas.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

Los principales procedimientos de auditoría que usualmente aplican pan el examen dé esta cuenta son los siguientes:

a) Evalúe el cumplimiento, confiabilidad y suficiencia del control interno vigente;

b) Prepare una cédula que contenga el resumen de la propiedad, planta y equipo y su depreciación acumulada mostrando los saldos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com