Aumenta precio de viviendas en China tras 10 meses de caída
seiyaTrabajo26 de Julio de 2012
875 Palabras (4 Páginas)672 Visitas
Aumenta precio de viviendas en China tras 10 meses de caída
Zona urbana en Hong Kong. Bloomberg
Pekín adoptó varias medidas para enfriar el sector como la prohibición de la compra de una segunda vivienda en algunas ciudades
Notimex
Pekín.- El precio de la vivienda nueva en China aumentó en junio por primera vez en los últimos 10 meses, como consecuencia de las medidas adoptadas por Pekín para impulsar el crecimiento, indicaron las autoridades.
La China IndexAcademy, organización especializada en estudiar el mercado inmobiliario, indicó que se registraron crecimientos de precios en las grandes ciudades, como Pekín o Shanghai.
El costo medio del metro cuadrado en estas ciudades se ha situado en los 15,429 yuanes (2,500 dólares), informó el diario China Daily. Se trata de la primera vez en 10 meses que los precios de la vivienda china progresan, como consecuencia de la flexibilización de las medidas adoptadas por el gobierno desde finales de 2010 para desinflar la burbuja inmobiliaria, en especial el mayor acceso a crédito por parte de constructoras y clientes.
Pekín adoptó varias medidas para enfriar el sector como la prohibición de la compra de una segunda vivienda en algunas ciudades y el aumento de los impuestos en las transacciones.
COMENTARIO
Bueno en esta noticia se no habla acerca del aumento de precio en las casas de china, para introducir la compra de una segunda propiedad, en las ciudades mas importantes de china tuvo el aumento de precio en las propiedades de vivienda, supongo que en otros países también aumentaron pero no del todo y con grandes cantidades, para poder adquirirlas, aunque también el aumento de precio hace mejora en general en la economía de china.
Karen Viridiana Villalpando Aboytes. Matricula 40963
México, quinto país con menor desempleo en OCDE
Feria del empleo en el DF. Cuartoscuro
La tasa de desempleo en México ligó 2 meses consecutivos a la baja, ya que de 5.2% en febrero, pasó a 5.1% en marzo y a 5.0% en abril.
Notimex
En abril de este año, la tasa de desempleo en México se mantuvo como la quinta más baja de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuando fue de 5.0%.
De acuerdo con el reporte mensual sobre la desocupación en la OCDE, la tasa de desempleo en México ligó 2 meses consecutivos a la baja, ya que de 5.2% en febrero, pasó a 5.1% en marzo y a 5.0% en abril.
Datos por género para México, incluidos por primera vez en este reporte, muestran que la tasa de desempleo en las mujeres bajó a 4.9% en abril desde 5.0% en marzo, mientras que la de hombres subió a 5.2% desde 5.0% en igual lapso.
Además, la tasa de desempleo entre los jóvenes mexicanos (de 15 a 24 años) fue de 9.9% en abril de este año, por arriba del 9.5% en marzo, pero menor a la de 10.1% en febrero pasado.
A su vez, la tasa de los adultos mexicanos (personas de 25 años y más) disminuyó a 3.7% en abril, desde la de 4.0% en marzo.
Así, el desempleo de México se ubicó por debajo de la tasa promedio de la OCDE en abril de 2012, que se mantuvo en 7.9% en dicho mes, misma tasa desde enero de 2011, pero 2.3 puntos porcentuales más alta que la registrada cuatro años antes.
En su reporte, el organismo expuso que las diferencias en este indicador entre los 34 países que integran la OCDE siguen siendo grandes.
Los países con las tasas de desempleo más altas en abril fueron España con 24.3%, Portugal con 15.2, Irlanda con 14.2, República Eslovaca con 13.7, Hungría con 10.7, y Francia e Italia con 10.2%, cada uno.
En contraste, las menores tasas en el cuarto mes del año fueron las de Corea con 3.4%, Austria con 3.9, Japón con 4.6, Australia
...