Autoevaluación de la aplicación de las estrategias o actividades
1234tanyaApuntes1 de Julio de 2022
889 Palabras (4 Páginas)122 Visitas
Autoevaluación de la aplicación de las estrategias o actividades.
Mi análisis está centrado en el tema de los textos poéticos en especial se basó en la sesión donde vimos los acrósticos.
Con las actividades mencionadas a lo largo del texto se cumplió el propósito que los alumnos leyeran y escribieran poemas con forma gráfica.
La primera estrategia fue utilizar un recurso audiovisual que fungió como estímulo visual y auditivo. Durante el video los alumnos se mostraron muy atentos por lo cual procedí a preguntarles que qué era el lenguaje figurado y me mencionaron “cuando en un texto dice algo pero tiene diferente significado” también les pregunté sobre el lenguaje literal y me contestaron correctamente. El video tenía un lenguaje asequible para los alumnos por ende conocieron y comprendieron algunos elementos de los textos poéticos. Consideró que poner esta estrategia me funciono porque de acuerdo a mi contexto aulico mis alumnos prefieren observar videos y si los hubiera puesto a investigar información de los elementos de los textos poéticos tal vez los alumnos se hubieran mostrado desinteresados por la actividad.
Después para despertar la curiosidad les comenté aspectos referentes al acróstico para ello durante toda la clase mantuve un tono de voz que yo considero adecuado por que no hable ni muy lento ni muy rápido,el volumen no era bajo ya que los alumnos lograban escuchar todo pero tampoco era muy fuerte y tampoco alto para que no sonara amenazador. Básicamente también fingí un poco la voz (inflexiones de voz) para que el tono de voz no fuera monótono.
Pero consideró que debo mejorar mi gesticulación a la hora de hablar, porque me cuesta mucho hacerlo y también es algo importante para genera un ambiente de aprendizaje favorable, debido a que reduce la distancia física y psicológica entre docente y alumnos, además crea un clima de confianza y respeto mutuos, y facilita la asimilación de contenidos, entre otras muchas ventajas.
Con ello tres de los alumnos se mostraron atentos pero dos mas se mostraron desinteresados por ello deci poner en el pizarron un poema en forma de acróstico con la palabra “Maestra” que fue el siguiente.
Mi maestra es ejemplar
Amable y nos anima:
En que debemos ayudar
Si alguien lo necesita.
Tiene un gran corazón
Ríe lindo como una canción...
Así es ella, muy linda
Después de escribirlo lo leí con tono de voz diferente y cómo estuve fingiendo la voz a los alumnos les causaba algo de gracia ya que les dije que después ellos iban a leer poemas cambiando su voz. Un alumno me comentó que si podía escribir un acróstico con ello noté la curiosidad que tuvo por aprender a realizarlos
Después leímos dos poemas para ello se les asignó a 2 alumnos un poema y a los dos restantes el otro poema. A los hombres se les facilitó la expresión por lo cual se les hizo fácil leer los poemas con tonos de voz diferente, mientras que a las dos niñas no. Una de ellas es muy tímida y nunca habla y a la otra le dio pena en el momento pero después se animó a leerlo, tuvo algunas deficiencias porque tartamudeaba un poco.
Al final le comenté a la alumna que es tímida que si no quería leer no había problema que más tarde abría oportunidad para hacerlo pero en ese momento comenzó a leer (no modificó su voz) y su compañera hizo un comentario que ella nunca hablaba con el maestro, consideré que con lo que le había dicho le había dado confianza por ello les dije que todos se dieran un aplauso por su participación y todos se sintieron satisfechos.
El problema surgió cuando los alumnos tenían que responder una serie de preguntas que se les mostró junto con sus poemas, en las cuales se observaría la compresión de ellos. Para ello los alumnos tuvieron
...