ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Avales Bancarios

carly129421 de Enero de 2014

684 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

6. AVALES BANCARIOS.

Se les conoce como avales bancarios a las letras de cambio debidamente aceptadas por el girado y avaladas por la institución bancaria; también son garantía, en todo o en parte del pago de un título valor.

El valor nominal, plazo y tasa de descuento deben ser acordados previamente entre el girado (aceptante) y el banco (garante). Se transmite la tenencia vía endoso por medio del propio banco o de las casas de valore. Constituye un alternativa de inversión que debe ser estudiada a la hora de la decisión, considerando que la tasa efectiva es notablemente mayor que la del descuento nominal. El retorno de la inversión es seguro, en la medida que se compruebe la garantía del banco.

EJERCICIO:

Con fecha 15 de enero del 200X, por medio del Banco de Guayaquil, se negocia un aval por $20.000,00 a 160 días plazo con un descuento de 9% anual. Se debita de la cuenta del inversionista. Al finalizar el plazo, el inversionista cancela el aval.

FECHA CUENTA DEBE HABER

200x -X-

Ene-20 INVERSIONES FINANCIERAS CORTO PLAZO 20.000,00

Aval bancario Bco. Guayaquil

ANTICIPO IRF RETENIDO 16,00

DESCUENTO POR REALIZAR INVERSIONES 800,00

BANCOS 19.216,00

Ref. para registrar la inversión

-X-

Jun-28 CAJA 20.000,00

DESCUENTO POR REALIZAR INVERSIONES 800,00

DESCUENTO GANADO INVERSIÓN 800,00

INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO 20.000,00

Aval bancario Bco. Guayaquil

Ref. para redimir la inversión al final del plazo

TOTAL 48.816,00 48.816,00

7. CÉDULAS HIPOTECARIAS DE AMORTIZACIÓN GRADUAL.

Las cédulas denotan “obligaciones del banco portador y, por consiguiente, no reivindicables; están garantizados con el capital y reservas del banco y con el conjunto de sus préstamos de amortización gradual, por las que pagara un interés fijo y las redimirá o amortizara dentro del plazo estipulado para el pago de los préstamos a que corresponde por sorteos semestrales”.

El banco asegura el retorno de sus préstamos con la primera hipoteca de bienes inmuebles de propiedad de los clientes. El valor de los bienes debe representar por lo menos el doble del valor prestado mediante este mecanismo.

CARACTERÍSTICAS:

• Título que denota obligación a largo plazo, del banco al portador.

• Garantizado por el capital y reservas del banco; a la vez, el banco se garantiza con la hipoteca del inmueble del prestario.

• Reconoce un interés fijo que pagara al tenedor, en vencimientos semestrales.

• El capital se redime gradualmente mediante sorteos durante el tiempo estipulado.

• Las cedulas sorteadas son pagadas a su presentación, anuladas y archivadas en el banco emisor.

• Las cedulas son negociadas mediante las casas de valores.

• Dadas las condiciones del mercado, estos títulos se pueden encontrar a la par, sobre la par, o bajo la par.

EJERCICIO:

A la par

Con la fecha 5 de Enero de 200X, se adquieren a la par 10 cédulas del Banco del Pichincha, a razón de $100,00 c/u; el pago se efectuara en efectivo. El interés que reconoce a la cédula es de 14% anual; se debe reconocer en favor del ex tenedor interese por tres días transcurridos desde la emisión hasta la operación.

FECHA CUENTA DEBE HABER

200x -X-

Ene-02 INVERSIONES FINANCIERAS CORTO PLAZO 1.000,00

CÉDULA HIPOTECARIA BCO. PICHINCHA

INTERÉS POR COBRAR 1,17

BANCOS 1.001,15

IRF RETENIDO POR PAGAR 0,02

Ene-31 -X-

INTERÉS POR COBRAR 10,50

INTERÉS GANADO 10,50

p/r Interés devengado del primer mes

Feb-28 -X-

INTERÉS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com