Avaluo
marinelartahonaInforme29 de Junio de 2012
674 Palabras (3 Páginas)855 Visitas
El avalúo: es un dictamen técnico en el que se indica el valor de un artículo a partir de sus características físicas, su ubicación, su uso y de una investigación y análisis de mercado.
Los artículos descritos en el avalúo son examinados por un valuador especializado, el cual presenta una descripción detallada de los mismos en las condiciones y en el lugar en que se encuentran, de acuerdo con las metodologías valuatorias actuales.
Cada avalúo es considerado como un documento personal y confidencial, y por lo tanto, es de uso exclusivo de su propietario.
Las finanzas agrícolas: representan un sector de las finanzas rurales y se refieren al financiamiento de las actividades relacionadas con la agricultura, tales como, provisión de insumos, distribución, venta al mayoreo, procesamiento, mercadeo, entre otros. Los proveedores de servicios financieros enfrentan distintos retos cuando tienen que lidiar con este sector ya que la naturaleza estacional de la producción y su dependencia en procesos biológicos y recursos naturales deja a los productores sujetos a eventos que van más allá de su control. Sequías, inundaciones, o plagas son comunes a esta actividad productiva. De otro lado, siendo la tierra el activo más ampliamente aceptado como colateral, se presentan frecuentemente problemas referentes a los derechos de títulos de propiedad en áreas rurales. Los préstamos pequeños raramente justifican los costos de acción legal para reclamar las tierras y ejecutar las garantías. Activos muebles como ganado, maquinaria y equipo también se encuentran sujetos a riesgos de no poseer derechos de propiedad y cobertura de algún seguro.
Debido al gran número de pobladores de las zonas rurales en los países en desarrollo, los elaboradores de políticas han intervenido en el pasado en las finanzas agrícolas mediante créditos subsidiados y a través de una variedad de canales. Tales programas frecuentemente crearon más problemas de los que esperaban resolver, por lo cual la política de provisión de crédito pasó de un enfoque dirigido por la oferta a uno basado en la demanda y el mercado, donde se dio mayor relevancia a instituciones financieras viables. Los gobiernos aún se hallan tentados en controlar las tasas de interés, así como establecer medidas de control a través de otros mecanismos. Por lo tanto, las políticas relacionadas a las finanzas agrícolas aún permanecen como un tema importante para los elaboradores de políticas.
Las finanzas: son una parte de la economía y, por siguiente, para comprender claramente su alcance, debemos partir del estudio tanto de la macroeconomía como de la microeconomía, la primera suministra conocimientos amplios acerca del sistema institucional, bancario y económico en general, la segunda proporciona los principios a nivel de empresas, tales como oferta, demanda, riesgo que sean indispensables para el éxito financiero. (ORTIZ, Héctor. (2003), Análisis Financiero Aplicado, Unni Editorial, 10ma. ED, Colombia, Pág. 44)
Las finanzas es el estudio de los problemas implicados en el uso y la adquisición de fondos por una empresa. (C.T. MAO, James. (1998), Análisis Financiero, El Acenso, 2da. ED, Buenos Aires, Pág. 211)
En nuestro criterio las finanzas es una rama de la economía que permite el estudio, análisis y administración de los recursos financieros de una empresa. Los cuales necesita para el cumplimiento de los objetivos, por lo tanto las finanzas ayudan al análisis de las condiciones y oportunidades por medio de las cuales se consigue el capital, además es el costo dela utilización de este dinero.
2.1.4.2. IMPORTANCIA DEL ANÀLISIS FINANCIERO EN LAS EMPRESAS
La importancia del análisis financiero depende en buena parte del tamaño del negocio y de la etapa
...