BASQUETBOL
patatapie25 de Abril de 2015
3.601 Palabras (15 Páginas)127 Visitas
Breve historia
La historia del fútbol americano puede ser rastreada hasta las versiones más primitivas del rugby y del fútbol, ya que ambos deportes tienen su origen en algunas variedades de fútbol jugadas en el Reino Unido a mediados del siglo XIX, en las cuales una pelota es pateada hacia una portería. Al igual que en el fútbol, el fútbol americano tiene 22 jugadores en el campo de juego. Incluso, algunas referencias de posiciones del fútbol son usadas en el fútbol americano, como los términos "halfback" y "fullback".
El fútbol americano es el resultado de divergencias del rugby, principalmente por los cambios en las reglas instituidos por Walter Camp, quien es considerado el "padre del fútbol americano". Entre los cambios más importantes están la introducción de la línea
kuina de scrimmage y los downs. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el método de juego desarrollado por entrenadores universitarios como Eddie Cochems, Amos Alonzo Stagg, Knute Rockne y Glenn "Pop" Warner ayudaron a tomar ventaja del recientemente introducido pase adelantado (anteriormente solo hacia atrás como en rugby).
La popularidad del fútbol colegial creció hasta convertirse en la versión dominante de este deporte en la primera mitad del siglo XX. Los tazones, una tradición del fútbol colegial, atrajeron una audiencia nacional en los Estados Unidos para los equipos colegiales. Reforzado por feroces rivalidades, el fútbol colegial aún mantiene un atractivo general muy notable dentro de Estados Unidos.
El origen del fútbol americano profesional puede ser rastreado hasta 1892, con el contrato de $500 dólares dado a William "Pudge" Heffelfinger para jugar en un partido de la Allegheny Athletic Association en contra del Pittsburgh Athletic Club. En 1920 fue formada la American Professional Football Association. El primer partido fue jugado en Dayton, Ohio, el día 3 de octubre de 1920 con el equipo local, los Dayton Triangles venciendo a los Columbus Panhandles por marcador de 14-0. La liga cambió después su nombre al actual, la National Football League, dos años después, para convertirse eventualmente en la liga profesional de más influencia en el fútbol americano y sea considerada la liga deportiva más lucrativa del mundo. Después de haber comenzado en las ciudades industriales del Medio Oeste de Estados Unidos, el fútbol americano se ha convertido en un fenómeno mediático no solo en los Estados Unidos. La creciente popularidad del deporte puede ser rastreada generalmente hasta el Juego de Campeonato de 1958 de la NFL. Una liga rival de la NFL, la American Football League (AFL), comenzó a jugar en 1960; la presión ejercida por esta liga llevó a un fusión entre las mismas en 1970 y al eventual surgimiento del partido de campeonato unificado llamado Super Bowl, el cual se ha convertido en el evento deportivo más visto en los Estados Unidos, con cifras aumentando año con año.
Todo sobre fútbol americano
Equipo de fútbol americano a principios del Siglo XX.
Objetivo general del juego
taringa El fútbol americano es jugado por dos equipos, de forma que 11 jugadores ofensivos de uno de los equipos juegan contra 11 defensivos del otro equipo. El equipo atacante intenta llevar el balón bien mediante la carrera o mediante el pase, hacia la zona de anotación rival y así anotar puntos. La defensa tiene que evitar que esto ocurra y tratar de impedir el avance del equipo rival hacia la anotación.
El juego consiste en que la escuadra ofensiva logre un touchdown (con valor de 6 puntos) como objetivo principal o un field goal (con valor de 3 puntos) en su defecto. Para hacerlo deben avanzar parcialidades de diez yardas (9,144 metros) como mínimo que deben conseguirse en un máximo de cuatro oportunidades o downs. Por cada diez yardas recorridas se tiene derecho a otras cuatro oportunidades para buscar el mismo objetivo de diez yardas y así sucesivamente hasta llevar o acercar el ovoide a la zona final del campo del equipo rival y lograr la anotación.
Inicio de un partido
Para decidir qué equipo comienza atacando y cuál defendiendo se realiza un sorteo mediante un volado, un lanzamiento de moneda, con la presencia de uno o varios jugadores de cada equipo (normalmente los capitanes). El equipo ganador del volado podrá elegir para el inicio del partido o para el inicio de la segunda mitad (declinando su elección):
Designar el equipo que realizará el kickoff.
Designar que goal line defenderá su equipo.
El equipo perdedor del volado realizará su elección en la mitad que el ganador no haya seleccionado.
El inicio de un partido viene marcado siempre por el kickoff y su retorno, una jugada de equipos especiales en la que un jugador del equipo atacante (el retornador de kickoff) recibe el balón, pateado antes por el rival lo más lejos posible. El retornador intenta acarrearlo de regreso buscando avanzar la mayor cantidad de yardas que pueda mediante la carrera. Si se le presenta la oportunidad tratará de llegar a la zona de anotación en el otro extremo para lograr un touchdown, pero comunmente es derribado antes de que pueda conseguirlo. El equipo que recibe el balón inicia su ataque en el punto donde el retornador haya sido derribado.
Para el inicio de la segunda mitad del partido se repite el proceso de la patada de despeje pero a la inversa. El equipo que recibió el balón al inicio del juego tendrá que entregarlo pateándolo.
Tiempo de juego
Un encuentro se divide en cuatro cuartos de 15 minutos cada uno con un descanso de la misma duración al término de los dos primeros. Entre el primero y el segundo y el tercero y el cuarto cuartos se hace una pequeña pausa para que los equipos cambien de campo pero no se modifica la continuidad del juego. Al inicio del nuevo periodo el equipo que se encontraba atacando conserva su posición en el terreno de juego pero del lado opuesto del campo. Al término de la primera mitad el juego se detiene y al reanudarse después del descanso iniciará con una nueva patada de despeje.
El reloj corre en cuenta regresiva y se detiene bajo distintas circunstancias pero básicamente seguirá consumiéndose si el balón permanece dentro del campo después de cada jugada válida. Los equipos tienen un tiempo permitido de 40 segundos entre jugada y jugada para poner en juego el balón nuevamente. Cuando se tiene ventaja en el marcador y posesión del balón en los últimos minutos del juego se utilizan estos segundos como una estrategia para consumir tiempo.
Cuando faltan dos minutos para que terminen el segundo y cuarto periodo el reloj se detiene en una pausa obligatoria conocida como la pausa de los dos minutos o Two-minute warning. Esta regla solamente es válida en la NFL.
El partido termina cuando se consume el último segundo del cuarto periodo. Si el reloj llega a cero pero todavía hay una jugada en desarrollo esta jugada continúa y es válida hasta que termine.
Final de un partido
El equipo que al término de los cuatro periodos haya conseguido la mayor cantidad de puntos será el vencedor. Si al término de los cuatro cuartos el marcador está en empate se jugará una prorróga de 15 minutos. El primer equipo que consiga sumar puntos dentro de este tiempo ganará el partido. Si al término del tiempo extra ningún equipo ha conseguido puntos el partido terminará definitivamente en empate.
Los empates no suelen ser muy comunes en este deporte. En la temporada 2008 de la NFL se dio el más reciente de ellos después de seis años en que no ocurría ninguno. Lo que suele evitar los juegos finalizados en empate es que en el tiempo extra los equipos buscan generalmente el desempate mediante un gol de campo por la relativa facilidad y rapidez que implica conseguirlo a diferencia del touchdown.
Conceptos principales
Down
Se entiende por down u oportunidad el periodo comprendido entre la puesta en juego del balón y el fin de la jugada. Las dos formas básicas de desarrollar una jugada en el futbol americano son con ataques terrestres (acarreando el balón) o con ataques aéreos (lanzando pases).
El fin de una jugada está condicionado a diferentes circunstancias, siendo las comunes cuando un pase no tiene éxito (pase incompleto), cuando el jugador que lleva el balón es derribado por un contrario dentro del terreno de juego o bien cuando sale del mismo por las bandas ya sea por decisión propia o por ser empujado por un contrario.
Si un jugador cae sin que algún jugador contrario lo haya derribado o por lo menos tocado, puede levantarse y continuar con la jugada. Si cae solo y antes de que se levante un jugador contrario lo toca entonces la jugada termina debido a un down por contacto.
Primer down o primero y diez
Un equipo dispone de cuatro oportunidades para mover el balón al menos diez yardas y asi lograr el derecho de conservar el balón por al menos otros cuatro downs. Cuando un equipo consigue el avance mínimo de diez yardas dentro de su bloque de cuatro downs, obtiene automáticamente un nuevo primer down para avanzar de nueva cuenta diez yardas, es decir consigue un Primero y Diez. Buscando conservar la posesión del balón mediante la obtención de primeros y dieces y tratando de avanzar la mayor cantidad de yardas posibles en cada jugada, el equipo se desplazará hacia la zona de anotación contraria hasta encontrar la oportunidad de usar uno de sus
...