ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Basquetbol

CAROSOYYO5 de Abril de 2015

8.941 Palabras (36 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 36

HISTORIA

El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield (Massachusetts), James Naismith (un profesor canadiense de Educación Física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.

El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith colocó unas canastas de duraznos y las colgó a 3,5 metros de altura, una a cada extremo de la cancha en el gimnasio, el objetivo del juego: introducir la pelota dentro de una cesta.

James Naismith diseñó un conjunto de reglas, que indicaban cómo debían jugar los deportistas.

Este deporte fue difundido por todo el mundo por los alumnos de Springfield, y fue difundido en Europa gracias a los soldados estadounidenses que participaron en la Segunda Guerra Mundial, ellos lo practicaban a menudo en los momentos de esparcimiento.

En los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928 y en el de Los Ángeles en 1932, fue deporte de exhibición, pero en los de Berlín en 1936 fue incorporado al programa oficial olímpico. El baloncesto femenino no fue olímpico hasta los Juegos de Montreal, en 1976.

La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), es el organismo que se dedica a regular las normas del baloncesto mundialmente, así como de celebrar periódicamente competiciones y eventos. Fue fundada en 1932, con sede actual en Ginebra, Suiza. Cuenta desde el 2007 con la afiliación de 213 federaciones.

En el año 1946, con el fin de buscar alternativas para llenar sus salas deportivas, ven en el baloncesto el evento ideal para conseguir sus objetivos. Es así como el 6 de junio de 1946 se firma el nacimiento de la Basketball Asociación of América (BAA) (la cual se convertirá años después en la NBA). Sus políticas consisten en reclutar los mejores jugadores universitarios.

A partir de entonces, esta liga ha albergado a grandes estrellas del baloncesto y convirtió este deporte en potencia mundial.

En Chile se jugó por primera vez en Valparaíso, en 1919, introducido por un el checo Benedicto Kocian (profesor en Estados Unidos). No obstante, se hizo público al año siguiente, por este motivo se considera a Valparaíso como la cuna del básquetbol chileno. En Santiago llegaría años después y con menor fuerza, en 1923.

El básquetbol es un deporte reglamentado en Chile desde el 24 de febrero de 1924, año en que se fundó la Federación de Básquetbol de Chile que es la encargada de organizar este deporte a nivel nacional. En un principio la federación agrupaba sólo a tres asociaciones: Valparaíso, Santiago y Concepción.

Aunque al comienzo este deporte nuevo no era demasiado popular, no tuvo que pasar mucho tiempo para que el baloncesto se hiciera conocido y gozara de gran aceptación. Los resultados exitosos acompañaban a esta nueva disciplina, lo convirtieron en el segundo deporte más popular de nuestro país, ganando campeonatos sudamericanos y obteniendo excelentes resultados a nivel olímpico.

Pero a partir de la década de 1960, las distancias entre el básquetbol chileno y las potencias mundiales y sudamericanas (Estados Unidos, Brasil y Argentina) se hicieron cada vez más evidente, hecho que quedó demostrado en el Torneo Sudamericano jugado el año 2001. La competencia, clasificatoria para el mundial de Indianápolis 2002, fue disputada en Valdivia y pese a que Chile era local, los representantes nacionales ocuparon un sexto lugar que comprobó el bajo nivel que éste deporte tiene actualmente.

La competencia local más importante en la actualidad es la de la División Mayor del Básquetbol Chileno, más conocida como Dimayor, creada en 1979. En la actualidad son ocho los equipos que participan de esta liga: Universidad Católica de Santiago, Deportivo Español de Talca, Unión Deportiva Española de Temuco, Provincial Osorno, Provincial Llanquihue de Puerto Varas, Liceo Mixto de Los Andes y Deportivo Valdivia, último campeón de esta competencia. En el tiempo de existencia de la Dimayor, los equipos más exitosos han sido Universidad Católica de Santiago y Petrox de Talcahuano con cuatro títulos junto a Universidad de Concepción con tres campeonatos.

REGLAMENTO DEL JUEGO

Desde las primeras competiciones oficiales, tanto en Estados Unidos como en Europa, el reglamento del baloncesto ha sido muy dinámico en su evolución, ha adoptado cambios constantes buscando la velocidad en el juego, la especialización técnica y la espectacularidad. El reglamento del baloncesto, por ejemplo, es el responsable de que sea un juego rápido, de escaso contacto, muy técnico, vistoso y emocionante.

El baloncesto se juega entre 2 equipos de 5 jugadores cada uno y el objetivo de cada equipo es de introducir la pelota en el aro del equipo contrario.

Tiempos en el juego

1 El partido constará de 4 períodos de 10 minutos.

2 Habrá un intervalo de juego de 20 minutos antes de la hora programada para el inicio del partido.

3 Habrá intervalos de juego de 2 minutos entre el primer y segundo período (primera parte), entre el tercer y cuarto período (segunda parte) y antes de cada período extra .

4 Habrá un intervalo de juego en la mitad del partido de 15 minutos .

5 Si al final del tiempo de juego del cuarto período el marcador está empatado, el partido continuará con tantos periodos extra de 5 minutos como sean necesarios para deshacer el empate.

Comienzo y final de un período o del partido

1 El primer período comienza cuando el balón sale de las manos del árbitro principal en el salto entre dos jugadores.

2 Los demás períodos comienzan cuando el balón está a disposición del jugador que va a efectuar el saque.

3 El partido no puede comenzar si uno de los equipos no está en el terreno de juego con 5 jugadores

Cómo se juega el balón

Durante el partido, el balón sólo se juega con las manos y puede pasarse, lanzarse, palmearse o botarse en cualquier dirección.

Un jugador no correrá con el balón, ni lo golpeará con el pie ni lo bloqueará con cualquier parte de la pierna intencionadamente, y tampoco lo golpeará con el puño.

Normas para mover el balón

Pasos: No se pueden dar más de dos pasos sin botar la pelota

Dobles: un jugador no puede botar la pelota con las dos manos a la vez. Si un jugador bota y para de hacerlo puede pasar o tirar pero no volver a botar.

Zona: No se puede permanecer más de 3 segundos seguidos en el área restringida del equipo contrario cuando el balón se halla en su campo delantero.

Saque de banda/fondo: Hay que sacar antes de 5 seg; si no, el balón pasará a posesión del equipo defensor.

Tiempo de posesión: El tiempo límite de posesión que tiene cada equipo para tirar y que el balón toque en el aro o entre en el cesto es de 24 seg.

Cuando se marca Canasta

Se convierte una canasta cuando un balón vivo entra en el cesto por arriba y permanece en él o lo atraviesa.

• Una canasta desde el tiro libre vale 1 punto.

• Una canasta desde la zona de tiro de dos puntos vale 2 puntos.

• Una canasta desde la zona de tiro de tres puntos vale 3 puntos.

• Si después de que el balón haya tocado el aro tras un último o único tiro libre, un jugador atacante o defensor toca el balón legalmente antes de que entre en el cesto, la canasta será de 2 puntos.

= Si un jugador convierte accidentalmente un lanzamiento en su propia canasta, la canasta valdrá 2 puntos y se anotará como si hubiesen sido logrados por el capitán del equipo contrario.

= Si un jugador convierte intencionadamente un lanzamiento en su propia canasta, es una falta y la canasta no es válida.

= Si un jugador provoca que el balón se introduzca completamente por debajo de la canasta es una falta.

.Saque

Se produce un saque cuando el jugador que lo efectúa, situado fuera de las líneas de demarcación, pasa el balón al terreno de juego. El jugador que realiza el saque:

• No tardará más de 5 segundos en lanzar el balón.

• No pisará el terreno de juego mientras tenga el balón en sus manos.

• No provocará que el balón toque fuera de los límites del terreno de juego tras haber sido lanzado en el saque.

• No tocará el balón dentro del terreno de juego antes de que haya tocado a otro jugador.

• No provocará que el balón entre directamente en la canasta.

Tiempo muerto

Un tiempo muerto es una interrupción del partido solicitada por el entrenador o el entrenador ayudante y durará 1 minuto.

Faltas

Falta personal: cuando un jugador entra en contacto con un adversario y le causa una desventaja al hacerlo será castigado con una falta personal. A las 5 faltas el jugador será eliminado.

Falta antideportiva: falta personal que no supone un intento de jugar el balón o es excesivamente violenta.

Falta técnica: falta de un jugador o de un miembro del banquillo que supone un comportamiento impropio en un partido de baloncesto.

Falta descalificante: falta personal o técnica que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com