Banco Bicentenario
jhoely19 de Noviembre de 2011
4.335 Palabras (18 Páginas)2.198 Visitas
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO
PROGRAMA DE CIENCIAS ECONÓMICAS
SUBPROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA
CATEDRA: ADMINISTRACION FINANCIERA
BANCO BICENTENARIO.
INTEGRANTES:
Cañizalez Karelis C.I. V. 11.459.348
Chirinos, Jhoelys C.I. V. 11.455.531
Sonia
CABIMAS, Julio 2011
ESQUEMA.
Introducción.
1.- Breve historia del Banco Bicentenario Banco Universal C.A.
2.- Señalar los instrumentos de financiamiento que ofrece la institución financiera a las personas jurídicas.
3.- Explicar el proceso de análisis de crédito del que dispone la institución financiera.
4.- Señalar los requisitos, plazos y tasas de interés, rangos de cada uno de los instrumentos de financiamiento que ofrece la institución financiera.
5.- Hacer un análisis y determinar según su criterio cual considera que es el instrumento financiero más atractivo.
Conclusión.
Introducción.
En el trabajo a continuación se hará un completo estudio de distintos aspectos de gran importancia en el mundo de la Administración Financiera y actividades comerciales de las organizaciones, como son, Los Financiamientos a Corto Plazo constituidos por los Créditos Comerciales, Créditos Bancarios, Pagarés, Líneas de Crédito, Papeles Comerciales, Financiamiento por medio de las Cuentas por Cobrar y Financiamiento por medio de los Inventarios. Por otra parte se encuentran los Financiamientos a Largo Plazo constituidos por las Hipotecas, Acciones, Bonos y Arrendamientos Financieros.
A cada uno de los puntos ya nombrados serán estudiados desde el punto de vista de sus Significado, Ventajas, Desventajas, Importancia y Formas de Utilización; Para de esta manera comprender su participación dentro de las distintas actividades comerciales que diariamente se realizan.
1.- Breve historia del Banco Bicentenario Banco Universal C.A.
Banco Bicentenario Banco Universal C.A. es la nueva Institución Financiera, originada por la integración de cinco entidades: Banfoandes, Bolívar, Central, Confederado y BaNorte, que suman sus esfuerzos y se transforman en una organización con gran arraigo en todo el país, con cerca de 440 oficinas de atención a sus clientes y con una plantilla de trabajadores con amplia experiencia y trayectoria en el sector financiero nacional.
Banco Bicentenario Banco Universal C.A. refleja la nueva manera de hacer banca. Banca con sentido socialista, que permitirá que aquellos venezolanos que no tienen acceso a los servicios de la banca tradicional, se sientan identificados con una institución con un fuerte sentido de responsabilidad e inclusión social.
Banco Bicentenario Banco Universal C.A. resume en su esencia los atributos que identifican a una institución seria, liderada por un grupo de hombres y mujeres comprometidos con el proyecto socialista. El vigor, la energía, el impulso y la fortaleza, son atributos presentes en esta Institución.
Banco Bicentenario Banco Universal C.A. es la respuesta a tus necesidades de financiamiento. Es la oportunidad de hacer realidad tu sueño de crecer. Es Tu banco. Es, un banco como Tú.
2.- Señalar los instrumentos de financiamiento que ofrece la institución financiera a las personas jurídicas.
Banco Bicentenario Banco Universal, ofrece a las personas jurídicas los siguientes instrumentos financieros:
• Crédito destinado al sector Agropecuario.
• Crédito a Plazo Fijo.
• Créditos Comerciales.
• Préstamo.
• Crédito destinado al sector Manufacturero.
• Crédito para Adquisición de Vehículos.
• Crédito destinado al Sector Turismo.
• Descuento de Giros.
• Crédito Hipotecario a Corto Plazo.
• Línea de crédito mixta.
• Microcréditos.
• Tarjetas de Crédito
3.- Explicar el proceso de análisis de crédito del que dispone la institución financiera.
Todo crédito debe pasar por una etapa de evaluación previa por simple y rápida que esta sea, todo crédito tiene riesgos, aunque el análisis del crédito no acaba con el 100% de la incertidumbre si la disminuye, además es importante contar con buen criterio y sentido común:
Aspectos necesarios en la evaluación de un crédito:
• En el proceso de evaluación de un crédito para una empresa se debe contemplar una evaluación profunda tanto de sus aspectos cualitativos como cualitativos.
• Es necesario considerar el comportamiento pasado del cliente tanto como cliente de la misma institución como de las demás instituciones.
• La decisión crediticia se la debe tomar en base a antecedentes históricos o presentes.
• Es necesario considerar en los análisis de crédito diferentes consideraciones que se pueden dar con el fin de anticipar los problemas.
• Después de haber realizado un análisis profundo del crédito es necesario tomar una decisión por lo que se recomienda escoger 4 o 5 variables de las tantas que se dieron para su elaboración.
• En lo que se refiere a casos de garantía, debe tratarse en la mejor forma posible tener la mejor garantía y que tenga una relación con el préstamo de 2 a 1 esto con el fin de poder cubrir ampliamente el crédito.
Operatividad del crédito:
• Debe existir una solicitud de intenciones en las que se especifique claramente los requerimientos del cliente (plazo, tipo de amortizaciones, periodos de gracia, valores residuales, tasa de interés, fondos, objeto, y la forma de pago).
• Una vez aprobado el crédito es necesario elaborar el contrato correspondiente donde se establecerá claramente las obligaciones del prestatario como del ente financiero.
• Se deberá establecer el calendario de pago de las amortizaciones.
• Es necesario estar en completo seguimiento del crédito ya que la economía de los clientes es bastante cambiante y tenemos que tener permanentemente información que nos corroboren con el crédito.
Aspectos necesarios en el análisis:
• Seriedad.
• Simulación de capacidad de pago.
• Situación patrimonial.
• Garantías.
Riesgo Del Crédito
• Riesgo como viabilidad de retorno del crédito.
• Riesgo como probabilidad de pérdida.
• Riesgo país o del marco institucional.
• Riesgo de sector.
• Riesgo Financiero.
• Riesgo de mantenimiento de valor de la moneda versus el precio
• Riesgos cambiarios (macroeconómicos-globales).
• Riesgo de fluctuaciones de las tasas de interés.
• Riesgo de mercado.
• Riesgos tecnológicos.
• Riesgo de eficiencia (costos).
• Riesgos de abastecimiento.
• Riesgo de cobranza.
• Riesgo de dirección o capacidad gerencial.
• Entre otros
Procedimientos paso a paso para la concesión y/u otorgamiento de un crédito.
Requerimiento de información del cliente:
• Empresas o personas jurídicas.
• Solicitud de la operación.
• Perfil empresarial destacando la actividad de las empresa, su plan estratégico de la gestión y/o curriculum vitae.
• Avalúos de los bienes a ser otorgados en garantía ya sean muebles o inmuebles.
• Estados financieros de la empresa (recomendable de las dos últimas gestiones)
• Flujo de caja proyectado con los supuestos considerados en dicha proyección (recomendable por el periodo de crédito)
• Formularios de: información básica, declaraciones patrimoniales, información confidencial
• Cedulas de identidad.
• Documentación legal de la empresa.
Circuito del crédito:
Presentación de solicitud y carpeta crediticia.
• Evaluación del crédito por parte del oficial.
• Elaboración del informe de recomendación y/o conformidad.
• Presentación al comité de crédito y o departamento de riesgo crediticio.
• Aprobación por parte del Banco BISA S.A. notificación al cliente.
• Previsión de fondos cual fuera su destino.
• Elaboración de contrato de crédito en base a las condiciones negociadas originalmente.
• Firma del contrato por los solicitante y los representantes de la institución.
• Presentación de una póliza de seguro por el bien otorgado en hipoteca con la debida subrogación de derechos a favor del banco.
• Elaboración de un file o carpeta de crédito con el nombre completo del cliente.
• Elaboración de la hoja de ruta para desembolso correspondiente ya sea en cheque o abono a la cuenta del cliente.
• Elaboración del plan de pagos con sus respectivas fechas de vencimientos.
• Administración por parte del oficial de cuenta.
Análisis del crédito (análisis cuantitativo y cualitativo)
Se
...