ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bases Teoricas De La Informacion

juliocesar5005 de Febrero de 2014

2.758 Palabras (12 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 12

Justificación del Tema

La contaminación ambiental en particular me llama mucho la atención, ya que no es un tema que al ser ignorado no habrá consecuencias, sino que al contrario, si no le damos la atención debida las consecuencias que ya de echo estamos viviendo van a ser mucho peores.

En lo personal no me parece exagerado pensar que este tema es de vital importancia para toda la población mundial. Ya que las modificaciones que la humanidad le ha proporcionado al medio ambiente le han causado un desequilibrio que normalmente tomamos como una reacción de ese desequilibrio a las catástrofes ecológicas.

Una de las preguntas que me he planteado al elaborar este ensayo es la siguiente, ¿Cómo podemos detener el deterioro de nuestro planeta a causa de la contaminación? Y si bien se sabe que no podemos eliminar las industrias, detener el transporte urbano, prohibir todos los productos que dañen al ambiente y desaparecer la basura inútil de todo el planeta he llegado a la conclusión de que para tener una mínima oportunidad de cambiar esto, es en primer lugar concientizar a las personas de aportar su granito de arena y ayudar con sus propias acciones como mínimo, después tomar como tarea primordial buscar formas de transporte y combustibles alternativos que sean amigables con el medio ambiente, no crear cosas inútiles que en poco tiempo se convertirán directamente en basura, mejor reutilizar las cosas que perdieron su utilidad para cierto propósito original tomando muy enserio el proceso de reciclaje.

Así como ya he mencionado, la finalidad de elaborar este ensayo es para concientizar a la mayor cantidad de gente de que este problema no va desaparecer ignorándolo, al contrario así solo estamos facilitando que se acorte la vida de nuestro planeta, y que sepa la gente que tal vez nosotros moriremos antes de que el planeta sea un lugar feo, incómodo y prácticamente inhabitable pero que no por eso no nos importe, ya que es donde vivirán nuestros hijos, nietos y demás, y de echo ellos tendrán que vivir con las consecuencias de nuestra irresponsabilidad, pagaran lo que nosotros ocasionamos, quiero darles el mensaje de que tenemos que hacer algo, así como gente del pasado que ahora está en la historia a echo cosas para el bien de nosotros y no viven para agradecerles y lo hicieron sin debernos nada, y siendo honestos lo que nos debería de motivar mas es que los valores nos dicen que si nosotros ocasionamos este problema debemos de tomar la responsabilidad y darle solución.

En fin, elegí este problema para mi ensayo porque siento la responsabilidad de ayudar a detenerlo ya que yo así como todos lo causamos ya sea por irresponsabilidad, flojera, decidía, etc.

Desarrollo

CONCIENCIA Y COMPROMISO PARA ACABAR CON LA CONTAMINACION

Miguel, Soja (2011). Contaminación ambiental. DF, México. Menciona que través de los años, alrededor del mundo se han tratado temas tan importantes como los avances tecnológicos y científicos entre otros, dejando de lado algo muy importante que involucra a todos sin importar sexo, edad, religión, política, etc. y es la gran contaminación ambiental que ha sido provocada en parte por esos avances, sumado con los malos hábitos cotidianos del hombre, que no ha tomado la decisión y el compromiso de implementar medidas y medios para contribuir a preservar el medio ambiente.

La autora María del Rosario Alfaro, en su libro (Contaminación del aire, 1998), dice que el medio ambiente de hoy, especialmente el urbano, sufre una serie de alteraciones, entre ellas los cambios en la composición química del aire que respiramos, situación que se ha agravado considerablemente en fechas recientes en especial en los países más pobres, con una magnitud tal, que es posible el identificarla como una de las peores amenazas que jamás haya asediado el ambiente. Es claro que la contaminación del aire no tiene los mismos orígenes en un país y en otro por sus realidades climatológicas generan condiciones de dispersión, concentración, inmisión y de especies químicas generadoras son muy diferentes. Asimismo, la aplicación de estándares para cada uno de los contaminantes debe ser un instrumento de control de la contaminación que se ponga en práctica con cuidado, para que su aplicación posibilite la reducción del problema sin deterioro de los procesos de desarrollo.

Una de las preguntas que nos hemos planteado es, ¿por qué se da el fenómeno de la contaminación del aire de manera tan drástica en los últimos años?

La respuesta puede ser compleja si se quiere, pero puede resumirse en que la contaminación es el resultado de un desarrollo no integral, que no tomo en cuenta la fragilidad y valor del recurso “aire”.

Hoy, la situación de la crisis es el resultado de esta falta de conocimientos sobre la importancia de este recurso en los procesos naturales.

Es necesario indicar, antes de apuntar más detalles, cuales don los constituyentes naturales de la atmosfera, que en principio puede considerarse una mezcla de varios gases. Los porcentajes en que cada componente aparece en una mezcla natural son: nitrógeno 78,08%, oxigeno 20,95%, argón 0,93%, dióxido de carbono 0,03% y elementos traza como neón, helio, kriptón, hidrogeno y Zenón, así como los compuestos de metano y óxidos de nitrógeno. Algunos gases pueden estar presentes en términos de contaminantes, porque aun en pequeñas cantidades son capaces de producir efectos negativos sobre la salud humana.

En consecuencia, puede señalarse que la contaminación del aire es: la presencia en la atmosfera de gases, partículas y vapores que han sido incorporados directa o indirectamente al aire por el ser humano o por fuentes naturales en cantidades suficientes como para afectar negativamente animales, vegetación, materiales y al ser humano mismo. Es producto, por lo tanto, de los procesos de desarrollo impulsados por el ser humano.

Alguna causas de la contaminación del aire están relacionadas con la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). La combustión de estas materias primas se produce en los procesos o en el funcionamiento de los sectores industrial y del transporte por carretera, principalmente. Dentro del sector industrial habría que diferenciar entre las fábricas (por ejemplo, de cemento o acero) y las centrales de producción de electricidad (que producen la mitad de la electricidad consumida en nuestro país).

El reparto de responsabilidades en la contaminación del aire entre el sector industrial y el transporte por carretera está claramente desequilibrado hacia el transporte. Aproximadamente el 80% de la contaminación atmosférica en España está causada por el tráfico rodado.

Las sociedades modernas se han organizado en relación con el transporte, como en otros aspectos, a espaldas de los principios básicos de la Naturaleza. A medida que la humanidad ha ido tecnificando su entorno, los medios de transporte han adquirido un carácter más mecanizado, tendiendo a satisfacer dos tendencias básicas, con independencia de los problemas que pudieran acarrear: por un lado aumentar las velocidades y por otro propiciar la independencia relativa del usuario. Esta tecnologización del transporte, ha supuesto una mayor comodidad y eficiencia en el servicio pero, por otra parte, ha originado un crecimiento intolerable de los impactos ambientales y sociales asociados a esta actividad, entre ellos la contaminación del aire.

Pero sin embargo la principal causa de la contaminación del aire son las llamadas "Fuentes estacionarias", que provocan la emisión de grandes cantidades de humo procedente de las centrales eléctricas, instalaciones de fabricación, o de los incineradores domésticos.

También podemos referirnos a los motores de grandes buques, aeronaves y otros vehículos de gran tamaño. Algunos prefieren utilizar el término "Intercambio de energía", que describe con mayor precisión lo qué hacen las plantas, que no es otra cosa que la conversión de otras formas de energía, como energía química, energía potencial gravitatoria o la energía térmica en energía eléctrica.

Luego destacan las "Fuentes móviles", como los vehículos de motor, aeronaves... etc. Los gases de los automóviles desempeñan un papel muy importante en la contaminación en la atmósfera.

Destacan también las actividades de quema de madera, chimeneas, estufas, hornos e incineradoras, el refino del petróleo, y la actividad industrial en el proceso del refinado. En conclusión, existen importantes emisiones de la contaminación en el aire así como un notable olor que normalmente acompaña a una refinería.

Aparte de los efectos de la contaminación del aire también nos referiremos al de las aguas residuales.

Riesgos de accidentes industriales, tales como incendio y explosión, el ruido y los efectos sobre la salud debido al ruido industrial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com