Basta De Historias
jgurbillon23076 de Junio de 2014
2.993 Palabras (12 Páginas)185 Visitas
¡BASTA DE HISTORIAS!
LA OBSESION LATINOAMERICANA CON EL PASADO Y LAS 12 CLAVES DEL FUTURO
(ANDRES OPPENHEIMER)
CAPITULO I
HAY QUE MIRAR PARA ADELANTE
Habla de Bill Gates cuando le hacen una entrevista televisiva decía que Latinoamérica estaba saliendo adelante, pero fuera de cámaras dijo que a Latinoamérica le faltaba un poco de humildad para salir adelante.
También decía que estamos viviendo en un país lleno de ilusiones no pensamos hacia futuro, pensamos en realizar las cosas pero no las realizamos porque solo nos ilusionamos con ella.
El nos indica que la clave de todo éxito es la educación países de tercer mundo son ahora de primer mundo gracias a la educación que reciben, por otro lado nosotros tenemos mas vacaciones que otros países, en cambio otros países tienen más clases que vacaciones.
El indica que nosotros estamos sumidos en la historia damos más importancia a nuestros héroes delo pasado y no así a los futuros héroes del futuro.
En china, los niños estudian 12 horas por día, pero además de estudiar mas días por año, millones de niños chinos están estudiando12, 13 y hasta 14 horas por día. Y no era porque les estaba yendo mal en la escuela, sino todo lo contrario. Muchos de ellos iban a la escuela de tutoría privada de noche porque querían mejorar sus notas y poder aspirar a entrar a una mejor escuela secundaria o universidad.
La mala calidad de la educación produce la desigualdad social porque condena a la marginación y una buena parte de la marginación.
CAPITULO II
FINLANDIA: LOS CAMPEONES DEL MUNDO
El secreto de ese país para que saliera adelante es la educación, educación, educación, en los últimos años Finlandia invirtió más de casi todo de los otros países en la creación de un sistema educativo gratuito y en la investigación y desarrollo de nuevos productos.
Este es un país donde los sueldos son casi iguales tanto para licenciados como para maestros, no hay ninguna discriminación de profesiones.los maestros son bien pagados.
El principal problema es la modestia, Finlandia no hace alarde de sus logros educativos, ni de ningún otro tipo, porque tal cosa no va con la idiosincrasia nacional
La clave del éxito son los maestros, efectivamente, al observar un aula de primer grado, se vio una maestra frente a la clase , los niños sentados en grupos de cuatro, alrededor de mesitas y una maestra asistente que observaba la lección sentada a un costado, ella estaba para ayudar si algún niño expresaba dificultad, la asistente se acercaba a la mesita y le ayudaba sin interrumpir la clase.
Para hacer que un país con buenos técnicos y científicos se convierta en productor de alta tecnología, varios países producen excelentes científicos y técnicos, pero muy pocos los que logran convertidos en motores del progreso económico
En Finlandia, desde las escuelas primarias los alumnos estudian alrededor de 14 hrs, pero es increíble ver que aquí en México los niños de escuelas primarias estudian de 4 hrs, la apatía de aquí de México es muy grande comparada con la de Finlandia.
En ese país para poder ser maestro o educador es necesario estudiar la universidad así como posgrados y no cualquier persona es maestro en cambio aquí en México la calidad de maestros que cuentan las escuelas es muy baja con excepción a uno que otro y para llegar a ser maestros aquí en México solo es cuestión de tener ``palancas´´ o un papel falso el cual diga maestro en……. Otro punto importante es que en Finlandia están obsesionados con las lenguas extranjeras (ingles, Francés etc), que hasta los propios maestros lo mandan a cursos para que se actualicen y tengan un mayor nivel académico sus alumnos y así mismos como persona. Aquí en nuestro país es todo lo contrario, ya que un ejemplo claro somos nosotros como estudiantes de turismo es absurdo que siendo de esta carrera no llevemos ingles en el ultimo semestre.
Es necesario que la inversión para el estudio sea muy relevante para poder obtener un México diferente y acabar un poco con la delincuencia sin embargo muchos jóvenes dejan los estudios para poder así trabajar y ayudarle a sus padres con la economía del hogar, el presidente debería de estar preocupado por la educación y no por el narcotráfico ya que si ahorita la educación es mayor se vera reflejado en metas alargo plazo.
Según él, una de las mayores problemáticas estuvo fundamentada en la idea errónea de que el único problema que había era el aumento de cobertura educativa en el país. "Por ejemplo, no hubo un trato efectivo a problemas tan serios como el de la disciplina y la violencia escolar, a su vez, no se tuvo en cuenta un fenómeno que tiene que ver con el verdadero papel que está jugando el maestro", explicó Torres. Mala distribución de los recursos
CAPITULO III
SINGAPUR: EL PAIS MÁS GLOBALIZADO
A mi llegada a Singapur se pudo notar la importancia de la educación, ya que en sus billetes, en vez de llevar los héroes habituales, llevaba la imagen de jóvenes universitarios, en las calles se veía la palabra educación por doquier, bibliotecas, tiendas donde se prestaba servicio de tutoría privada , donde los padres llevan a sus hijos después de clases para mejorar su rendimiento académico.
Singapur del tercer país del mundo a ser el primer país del mundo en tiempo record.
También se pudo observar que ellos son un país bastante organizado, para ahorrar energía, y al mismo tiempo evitar tumultos, tienen una buena organización, en todos los lugares que visite, lo que me llamo la atención fueron los ascensores, los cuales eran para cada piso y con un tablero fuera de él, así ahorraban energía.
Para Singapur la educación es una cuestión de supervivencia, Singapur no tiene recursos naturales, de manera que no pueden sobrevivir si no explotan su potencial humano.
Se dice a Singapur el país mas globalizado del mundo en el ranking del foro económico mundial, no solo tiene una economía abierta y una población multilingüe, sino alienta a su población a salir al exterior y tenga contacto con otros países desde la escuela primaria.
Para ser maestros, solo los mejores, no cualquiera puede ser maestro en Singapur, para aspirar a un puesto docente, hay que estar entre el 30 por ciento que saca las mejores notas al salir de la universidad. Una vez que ganan un puesto de maestra su empleo no está garantizado de por vida, como en muchos otros países.los maestros son evaluados todos los años y según su desempeño reciben sus bonos anuales, quedan estancados en sus sueldos, o pueden ser despedidos.
CAPITULO IV
INDIA: ¿LA NUEVA SUPERPOTENCIA MUNDIAL?
A su llegada a la india se pudo observar que era un país muy atrasado, porque cuando lo llevo a las afueras de la capital observo que en las calles no solo transitaban automóviles sino también animales de cuatro patas e incluso algunos monos, todo era un caos total bocinazos por todas partes, cuando llego a la capital de igual forma animales caminando en las calles, un país realmente atrasado.
Las primeras impresiones son engañosas, ya que con el correr de los días me di cuenta que estaban pronosticando que la india seria el 2020 la tercera potencia mundial, después de Estados Unidos y China.
Los indios salen a estudiar afuera, además de la inversión gubernamental en universidades de primer nivel, la india estaba creando una elite profesional de ingenieros y técnicos altamente globalizada gracias al gran número de estudiantes que realizaban estudios de posgrado en ESTADOS UNIDOS y EUROPA.
Tuvimos gobernantes iluminados, Bihar, Madhya Pradesh y otros estados eran muy ricos en recursos naturales, y jamás se preocuparon mucho por la educación, nosotros en cambio, tuvimos gobernantes iluminados que desde la época de la colonia invirtieron en educación, y crearon las mejores escuelas del país.
Ahora estamos cosechando los beneficios de esos gobernantes que difundieron una cultura del conocimiento.
La obsesión de la india con la educación, lo más interesante de la creación de este ejercito de cientos de miles de ingenieros y técnicos que se gradúan todos los años en las universidades indias es contrariamente a lo que uno podría suponer la india gasta menos en educación que muchos países latinoamericanos.
CAPITULO V
CUANDO CHINA ENSEÑA CAPITALISMO
Caso similar ocurre en china, en el 2009segun el ranking de financia incluyo una de las escuelas de china entre las 10 mejores del planeta, la mejor idea de sobresalir es estudiando, los padres se preocupan por educar a sus hijos, la competencia crece por un lugar en las universidades al igual que India desde pequeños los niños son su integrados a la competencia educacional, sus escuelas son muchas por logran demanda universitaria, pero ninguna es gratuita, aun así hay una tasa elevada de suicidios por la presión escolar, pero veamos a Corea con sus múltiples marcas en todo el mundo, produciendoautopartes, computadoras para Latinoamérica, y exportando además de su industria a sus ingenieros.
CAPITULO VI
ISRAEL: EL PAIS DE LAS START-UPS
Israel la cuna de las nuevas empresas de tecnología donde el que no sobresale es el ganador debido a la cultura de lucha y su entusiasmo de seguir adelante mientras se gana experiencia, aquí también se ha optado por invertir
...