Basta de BULLYING, ¡No te quedes callado!
Alessandrita12Síntesis29 de Junio de 2014
782 Palabras (4 Páginas)303 Visitas
Basta de BULLYING, ¡No te quedes callado!
El bullying o acoso escolar es un comportamiento que se caracteriza principalmente por maltratos, burlas, humillaciones y agresiones que pueden ser físicas o psicológicas hacia un compañero. También se da cuando ignoramos, asustamos y dejamos de lado sistemáticamente a la otra persona.
La característica más grave e importante de esta conducta es que en la mayoría de los casos se llega a prolongar por mucho tiempo y va dirigida a la persona (compañero o compañera) con el único objetivo de dañar ya sea su integridad física o psicológica.
Por ejemplo, poner sobrenombres o apodos ofensivos, hablar mal de un compañero, dejarlo fuera de todos los grupos sociales, escribir palabras en las paredes en su contra, no dirigirle la palabra, hostigarlo, amenazarlo, empujarlo, pegarle, dañar sus pertenencias u obligarlo a que haga algo que no desea hacer, son las manifestaciones más usuales del bullying.
El avance de las tecnologías y de las redes sociales que proporcionan información y producen comunicación entre los menores de edad, sin que el acceso a éstas este restringido o supervisado por los padres o adultos, ha dado paso a la aparición de hechos de violencia cibernética. El ciberbullying es un riesgo creciente para los niños, niñas y jóvenes que, junto a los problemas como el rezago escolar, las adicciones, el sexting (envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles) y la pornografía infantil, crea una bomba de tiempo que detona conductas de peligro.
Tanto el acoso escolar “bullying” como el “ciberbullying” se refieren al abuso, mas su diferencia radica en que el acoso escolar se da cara a cara y se limita al entorno de la escuela, en cambio el ciberbullying permite que las/los acosadores se escondan en el anonimato, dando paso así a que el daño trascienda los espacios escolares y se reproduzca exponencialmente.
Este es un problema que se ha hecho presente desde hace mucho tiempo en el ámbito escolar pero en la mayoría de los casos de manera silenciosa. Hoy en día, ha empezado a tener más atención por parte de la sociedad debido a su importancia y gravedad, y es una situación que requiere de la atención, de la intervención y sobre todo de la prevención por parte de la familia, las instituciones educativas y de la sociedad en general.
Lo que la mayoría de las personas desconoce, y que el pedagogo social alemán Frank Schallenberg recalca en su libro “Te ha tocado, mobbing entre alumnos”, es que el daño que se ocasiona a los menores víctimas del bullying cuando se convierten en adultos es muy grande. El niño que lo sufre vive grandes periodos de angustia, desamparo y terror. Casi siempre esta solo porque nadie le ayuda ni en su casa toma en serio el tema. Se desconcentra a nivel escolar, presenta dolores de cabeza o malestares estomacales y lo más importante y grave el niño es inseguro, en algunos casos ha llevado a las víctimas del bullying al punto de cometer suicidio pues sienten que no tienen otra salida. En el caso del agresor, es una persona que no se adapta al mundo, y pierde la capacidad de desarrollarse social y emocionalmente de otra forma que no sea la violenta, dice Schallenberg.
¿Quién se hace cargo cuando ocurren estos hechos de violencia o acoso en la escuela? Para algunos la responsabilidad recae sobre la institución educativa donde se dan los eventos. Otros creen que los culpables son los padres del menor acosador (el que comete el bullying), ya que ellos son responsables de la conducta de sus hijos. Por último, otras personas opinan que es el propio causante de los daños (el acosador) quien es el culpable y responsable de todos sus actos y debe ser castigado por ellos.
¿Existe algún artículo en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopna) referente al bullying? , pues
...