ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Becas Media Superior

victormanuelanas27 de Mayo de 2014

5.681 Palabras (23 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 23

BECAS DE NIVEL MEDIA SUPERIOR: ESTUDIO DE CASO

México encabeza un programa en la generación de ingreso en contra de la pobreza de toda América Latina, la finalidad es la proyección en la concepción de capital humano mejor preparado para poder obtener mejores ingresos. Dichas medidas se enfocaron la niñez y adolescencia, los cuales son los que tienen la cualidad de hacer un mejor futuro de nuestro país. Es por ello que los gobiernos han tomado dos medidas, una la reforma educativa y otro el apoyo económico para que los estudiantes puedan continuar sin tener esa incertidumbre de cómo sufragar esos gastos.

Cabe destacar que siempre se ha pensado en los habitantes que tienen más desventaja económica, y tal como se ha observado, el Plan Nacional de Desarrollo ha instruido para que exista un paquete de becas para que las personas que se encuentran en pobreza extrema puedan concluir sus estudios, ya sea para el ingreso o, lo que es más importante, evitar la deserción.

Romper el círculo demográfico de la pobreza significa un desafío de primer orden. Son múltiples las acciones que se requieren para lograrlo. Un factor crítico es reconocer el reforzamiento mutuo que existe entre las acciones encaminadas a combatir la pobreza y las orientadas a reducir el crecimiento demográfico. Asegurar nutrición adecuada y servicios de salud a madres y niños, fomentar la asistencia escolar y las aspiraciones de logro educativo, propiciar oportunidades de empleo productivo e impulsar la condición de la mujer son acciones estratégicas para combatir la pobreza y a la vez para favorecer el cambio demográfico. Plan Nacional de Desarrollo 1995 - 2000. [en línea]. México: Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/compila/pnd.htm (2013, 25 de marzo), lo que se puede mencionar es que se tiene contemplado no solo evitar el rezago y la deserción escolar, sino que coyunturalmente, aprovechar el recurso de las becas escolares para romper ese estereotipo de que la mujer no es para el estudio, lo

79

que muchas veces se dijo que ellas no eran capaces de estudiar. Así que las becas de estudios para mujeres, tienen un mayor coste que lo que se retribuye a los varones.

Un gran problema ha sido la dispersión de las comunidades, lo cual deriva en más pobreza, menor calidad de salud, poca alimentación, pero sobretodo, el rezago escolar. Es por lo que en muchas comunidades los habitantes prefieren que los niños se dediquen al campo y las mujeres a labores propias del hogar.

Beca es la subvención para realizar estudios o proyectos de investigaciones. Como tal se puede decir que es el monto por el cual una persona puede seguir hasta concluir sus estudios con los apoyos que brinda dicha subvención.

El objetivo de la beca es, también, el apoyo que se le da a la familia para que esta pueda seguir apoyando a que sus hijas y/o hijos puedan permanecer y concluir sus estudios. Por ende, es la manera en que los padres pueden obtener recursos para que su descendencia en edad de estudiar no interrumpa sus estudios y puedan concluir el nivel en que se encuentran y ser personas más capacitadas.

Como se ha descrito, las becas se dan a estudiantes que están inscritos en educación pública como en privada. Posiblemente el número de apoyos y montos varíen de una cualidad a otra. Referente a las escuelas públicas hay más oportunidad de obtener una beca, ya que las particulares dependen mucho de sus ingresos para poder obtener recursos para la operación de dicha institución particular.

En nuestro país se han desarrollo varias opciones para poder beneficiar a personas que se encuentran en estado vulnerable como consecuencia de su pobreza, por lo que uno de los instrumentos para combatir tal rezago es la

80

creación de becas, las cuales van desde becas de nivel básico, media superior y superior. También en nuestra Constitución en el artículo 2° en el apartado B dice lo siguiente “II. Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica, la capacitación productiva y la educación media superior y superior. Establecer un sistema de becas para los estudiantes indígenas en todos los niveles. Definir y desarrollar programas educativos de contenido regional que reconozcan la herencia cultural de sus pueblos, de acuerdo con las leyes de la materia y en consulta con las comunidades indígenas. Impulsar el respeto y conocimiento de las diversas culturas existentes en la nación” Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2013, 11 de junio). [en línea] México: Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. Disponible en:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf [2013, 2 de marzo]; así que existe el respaldo para que los habitantes de las comunidades marginadas puedan obtener incentivos para seguir estudiando y evitar el rezago educativo.

Para cada uno de estos niveles académicos existe una normativa que permite la inclusión de estudiantes a este tipo de apoyos económicos para que puedan asistir al grado escolar que les corresponde.

3.1 Descripción de la situación educativa en Huehuetlán el Grande

Como se ha mencionado, interesa saber qué participación tienen las becas en los estudiantes en cuanto a su nivel académico. Pues como se ha observado la subvención de los apoyos del programa de becas, sobretodo el del programa de desarrollo humano Oportunidades, no hace más cumplir con el objetivo de que asistan a la institución educativa sin englobar la calidad educativa.

La investigación queda delimitada al estudio de alumnos de educación media superior, específicamente a los del bachillerato general “Adolfo López Mateos” de la comunidad de Huehuetlán el Grande, Puebla.

81

El municipio de Huehuetlán el Grande se localiza en la región Izúcar de Matamoros, denominado también como Mixteca. Este Municipio cuenta con muy alto grado de marginación municipal. Secretaría de Desarrollo Social. (2013). Catálogo de Localidades. Extraído el día 25 de mayo de 2013 desde http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=21&mun=150.

Este municipio cuenta con 18 localidades que son: San Agustín Ahuehuetla, Santo Domingo Huehuetlán, San Pedro Ajalpan, San Juan Coatetelco, Colonia Agrícola Hidalgo, San Nicolás Huajuapan, Santa Ana Otzolotepec, San Martín Atempan, San Miguel Atlapulco, Santa Martha Yancuitlalpan, Ixtlahuacán, Primera Sección, Analco, San Antonio Coatepec (Tierra Blanca), Atotonilco, El Naranjo, San José y La Cruz. Secretaría de Desarrollo Social. (2013). Catálogo de Localidades. Extraído el día 25 de mayo de 2013 desde http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=21&mun=150; debido a este grado de marginación los recursos y apoyos son destinados para evitar el rezago de pobreza, tan es así que el programa de desarrollo humano Oportunidades tiene afiliado un gran número de familias.

Estado / Municipio Población total Familias beneficiarias Becarios

Puebla

5,779,829

485,040

491,746

Huehuetlán el Grande

7,060

1,457

1,298

Fuente: INEGI. Dirección General de Estadísticas Económicas. Estadística de Finanzas Públicas Estatales y Municipales. Con base en información proporcionada por el Gobierno del Estado.

Las actividades principales en este municipio son la agricultura, la cual es uno de los sustentos de la población. También se encuentra la actividad comercial, puesto que los días lunes es cuando se lleva a cabo el mercado para la región, por

82

lo que las y los alumnos deben estar disponibles para dejar la escuela temporalmente para realizar las actividades agrónomas o comerciales. La edad de las y los jóvenes oscila regularmente entre los 15 y los 18 años.

Dentro de las condicionantes para desertar al nivel media superior se encuentran que las y los jóvenes deben realizar actividades relativas a quehaceres del hogar, el campo, el comercio, todas estas actividades por la necesidad de hacerse de recursos para ingreso familiar, por lo que deben dejar sus estudios para llevar un ingreso más a su hogar.

Una de las situaciones más preocupantes es la deserción por embarazos prematuros lo que los hace buscar empleo para el sustento.

Otro de los motivos es la migración, aunque es en poco grado, puesto que en el ciclo escolar solo emigraron dos alumnos, uno de segundo año y otro de tercer grado. Un 50% de los alumnos varones tienen la ilusión de concluir su bachillerato y emigrar a los Estados Unidos de Norteamérica para lograr una mejor calidad de vida. Cosa que no llevan a cabo por que se quedan en su región.

Existe un total de 3 bachilleratos, uno en Santo Domingo Huehuetlán, otro en San Miguel Atlapulco y otro más de modalidad de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) en San Agustín Ahuehuetla.

Como se ha mencionado, los alumnos del bachillerato Adolfo López Mateos de Santo Domingo Huehuetlán son un total de 109 actualmente de los 136 que ingresaron (27 deserciones). Estos datos son detallados para mayor precisión en la tabla siguiente:

Grado Alumnos que Ingresaron en primer año. Alumnos que ya no están en la escuela. Alumnos que se encuentran actualmente.

83

Primer año

41

2

39

Segundo año

37

8

29 Tercer año 58 17 41 Total 136 27 109

Fuente: Listas Oficiales de alumnos, Kardex.

Del total de los alumnos, damos cuenta que reciben apoyo de beca del programa de desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com