ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Beneficios De La Actividad Física A Nivel Del Sistema Cardiaco.

WhandaCarolina2 de Septiembre de 2014

3.332 Palabras (14 Páginas)572 Visitas

Página 1 de 14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA

CATEDRA: FORMACION DEPORTIVA

LIC. HEVER GONZALEZ

Beneficios de la Actividad Física a nivel del Sistema Cardiaco.

Ciudad Ojeda, Abril 2014.

ESQUEMA

.- INTRODUCCION.

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA A NIVEL DEL SISTEMA CARDIACO.

1.- SISTEMA CARDIACO.

2.- ÓRGANOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA CARDIACO.

3.- BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA EN EL SISTEMA CARDIACO.

4.- PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA UNA PERSONA HIPERTENSA.

5.- QUE SE HACE COMO PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA LOS TRES PRIMEROS MESES?

6.- COMO DEBE SER LA ALIMENTACION PARA LA PERSONA HIPERTENSA.

7.- RECOMENDACIONES GENERALES.

8.- EJEMPLO ¿Cómo debe Alimentarse la Persona Hipertensa?

.- CONCLUSION

.- CONSULTAS BIBLIOGRAFICAS.

.- ANEXOS.

INTRODUCCION

El cuerpo humano es recorrido interiormente, desde la punta de los pies hasta la cabeza, por un líquido rojizo y espeso llamado sangre.

La sangre tiene ciertas cualidades que soportan la vida, a medida que viaja por el cuerpo, transporta oxígeno desde los pulmones, y nutrimentos desde el sistema digestivo, hacia todas las células del cuerpo, luego transporta los desechos de las células para que el cuerpo se deshaga de ellos.

Juntos, la sangre, el corazón y una serie de vías que forman una red laberíntica, son considerados como los componentes del Sistema Circulatorio.

El sistema Circulatorio

El sistema circulatorio es la estructura anatómica que comprende una mezcla de nutrientes, agua y oxígeno denominado sangre, los conductos o vías de difusión que transportan dicho líquido vital así como el motor que la bombea, es decir, el corazón.

El sistema circulatorio está formado entonces por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre así como al sistema linfático que conduce la linfa.

Si bien es común la denominación de "sistema" cardiovascular, estrictamente se le debería llamar "aparato". La denominación de "sistema" se reserva para un conjunto de órganos formados predominantemente por el mismo tipo de tejido. El aparato cardiovascular está formado por diferentes tipos de tejidos, y por ello ésta es la denominación más adecuada.

Motivo por el cual a continuación se sugieren una serie de recomendaciones para esas personas que sufren de Hipertensión y lo más común para mejorar su ritmo de vida y permanecer sanos.

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA A NIVEL DEL

SISTEMA CARDIACO.

1.- SISTEMA CARDIACO

El ciclo cardiaco se refiere al latido cardíaco completo que consta de una secuencia de movimientos alternantes de contracción (sístole) y relajación (diástole) del corazón, mediante los cuales recogen sangre de las venas y las impulsa a las arterias. El Sistema cardiovascular tiene como función permitir la circulación continúa de la sangre; Está conformado por: Corazón, Arterias (grandes, medianas y arteriolas) Venas (grandes, medianas y vénulas) Capilares (arteriales y venosos).

2.- ORGANOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA CARDIACO.

Los órganos que constituyen el aparato circulatorio en el hombre son el corazón, arterias, venas y capilares.

Corazón: Es el “motor “del sistema circulatorio. El corazón es un órgano cuya función esencial es el bombeo para impulsar la sangre, y aportar así él oxigeno y los nutrientes necesarios para la vida celular, lo que supone en definitiva la actividad vital de todo el organismo.

El corazón, a manera de una bomba aspirante - impelente, impulsa la sangre que recibe por las venas a través de las arterias, y su funcionamiento se debe a la existencia de un sistema de conducción formado por él modulo Keith Flack y el modulo de Tamara. Este sistema de conducción aporta los estímulos necesarios para el funcionamiento del músculo cardiaco.

Arterias: Conducen la sangre que sale de los ventrículos. Las arterias de la circulación mayor conducen la sangre rica en oxigeno, procedente del ventrículo izquierdo, hasta todos los órganos que éste irriga

Las arterias de la circulación pulmonar, por el contrario, transportan sangre pobre en oxigeno, desde el ventrículo derecho hasta los pulmones.

Poseen gran cantidad de tejido elástico, que le permite dilatar sus paredes, y recibir la sangre que sale del corazón, resistiendo la gran presión sanguínea.

Venas: Muchas veces están provistas de válvulas que permiten que la sangre circule en dirección al centro del cuerpo, impidiendo el reflejo sanguíneo.

Las venas, exceptuando las del sistema pulmonar, conducen la sangre pobre en oxigeno, desde los distintos tejidos corporales hasta el corazón.

Capilares: Los capilares arteriales y venosos unen las arterias a las venas y forman inmensas redes alrededor de los tejidos. Están constituidos por una sola capa de células, y en ellos la circulación es muy lenta. Al ser así sus paredes permeables al plasma sanguíneo, a través de ellas tiene lugar el proceso de intercambio de nutrientes con los tejidos irrigados.

La sangre es un líquido que circula por los órganos que ya mencionaste ¿Por qué se afirma de ella que es un tejido y que características la diferencian de los otros tejidos?

La sangre es a la vez un tejido y un líquido orgánico, lo primero debido a la presencia de elementos celulares propios (Células sanguíneas) y lo segundo por sus propiedades de fluidez que le permiten circular por todo el cuerpo.

A diferencia de los otros tejidos la sangre es un tejido liquido (Las células sanguíneas no están inmóviles, flotan en el plasma) Esta particularidad de la sangre de presentarse en forma líquida se debe a que tiene una gran cantidad de sustancia intercelular, llamada plasma, que está constituido en mayor parte por agua.

Así decimos que la sangre consta de dos componentes fundamentales: por un lado, las células sanguíneas y diversas sustancias y elementos químicos; y por otro lado, una parte liquida que contiene las células y demás sustancias en suspensión y que como ya dijimos recibe el nombre de plasma sanguíneo.

Las hormonas son sustancias que se transportan en el plasma, desde las células que las producen hasta las células donde actúan. Los anticuerpos sin proteínas formadas por un tipo de glóbulo blanco, que intervienen en la prevención de enfermedades y también son transportadas por el plasma, La otra clase de sustancias presentes en el plasma son las que llamaremos permanentes. Ejemplo de éstas son las sales y ciertas proteínas.

Plasma: Composición química y funciones.

Composición química: El plasma sanguíneo es de color amarillento, y es el elemento de transporte por excelencia del cuerpo humano. Representa el 60 % del tejido, y en `l se encuentran, en suspensión, las células sanguíneas; glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Funciones: Sirve de medio de transporte a los productos de desechos resultantes del metabolismo celular, a los nutrientes y a las células sanguínea; ayuda a mantener la presión sanguínea, aspecto éste de importancia capital para el correcto funcionamiento de todos los órganos y el equilibrio homeostático general; distribuye de manera uniforme el calor por todo el cuerpo; preserva el equilibrio ácido - básico del organismo; la defensa inmunológica (Con la inmunoglobulina) y la coagulación de la sangre (Participando en las reacciones de los trombocitos)

3.- BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA EN EL SISTEMA CARDIACO.

BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR: Intentaremos combinar el trabajo aeróbico y el anaeróbico produciendo en el organismo beneficios fisiológicos:

• Aumento del volumen cardiaco, permitiendo al corazón recibir más sangre y como consecuencia aumentar la cantidad de sangre que expulsa en cada sístole.

• Fortalecer y engrosar las paredes del corazón.

• Disminuye la frecuencia cardiaca.

• Mejora e incrementa la capitalización con un mejor y más completo intercambio de oxígeno.

• Aumenta las defensas del organismo.

• Incide positivamente en el sistema respiratorio mejorando la capacidad pulmonar.

• Activa el funcionamiento de los órganos de desintoxicación (hígado y riñones) para eliminar sustancias de desecho.

• Fortalece el sistema muscular.

• Activa el metabolismo en sentido general.

BENEFICIOS PSICOLÓGICOS O COGNITIVOS:

• Favorece la disminución de tensiones.

• Conocer el medio y el entorno.

• Favorece y potencia la relación social.

• Potencia la fuerza de voluntad.

• Aumenta la autoestima.

4.- PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA UNA PERSONA HIPERTENSA.

Para las personas hipertensas se les presenta un plan completo de entrenamiento para estar en forma y mejorar su calidad de vida de manera segura y sin riesgos. El ejercicio es una parte muy importante en la prevención y el tratamiento de la hipertensión ya que, entre otros beneficios, mejora el funcionamiento del corazón. Para que estas mejoras se den se requiere de un cambio en el estilo de vida tanto a nivel de ejercicio,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com