ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Beneficios de la alianza empresarial para un comercio seguro

rosaelenamrDocumentos de Investigación15 de Octubre de 2012

3.227 Palabras (13 Páginas)798 Visitas

Página 1 de 13

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….... 3

1. BENEFICIOS DE LA ALIANZA EMPRESARIAL PARA UN COMERCIO SEGURO................................................................................................................. 5

1.1. Beneficios para las empresas………………………………………... 5

1.2. Beneficios para las aduanas………………………………………..... 6

1.3. Beneficios para los países……………………………………………. 6

2. PROCESO PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN BASC……….................... 8

2.1. Requisitos………………………………………………………………. 10

2.2. Procedimiento…………................................................................... 11

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………….. 13

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………....... 17

INTRODUCCIÓN

El transporte marítimo es uno de los pilares fundamentales sobre los que descansa el comercio mundial. Durante los últimos años, todos los agentes implicados vienen trabajando para mantener el sistema tan flexible y libre de trabas como sea posible.

Aunque se ha avanzado mucho en la coordinación y protección de buques entre las autoridades marítimas y los usuarios de los mares, aún subsisten algunas amenazas que pueden provocar importantes estragos al comercio internacional. Entre ellas es preciso mencionar la piratería, que se ha incrementado en aquellas zonas marítimas donde los países ribereños no han desarrollado los medios adecuados para su efectivo control. Los piratas se apropian de buques enteros, de su carga y secuestran a las tripulaciones.

El contrabando de mercancías prohibidas y armas se relaciona con organizaciones terroristas o delictivas, que requieren dichas mercancías para la consecución de sus objetivos y que utilizan el mar como medio para trasladar estas cargas.

A partir del 11 de septiembre de 2001, se ha tomado conciencia de que los actos terroristas pueden alcanzar cualquier parte del planeta, tanto sobre blancos civiles como militares, en la tierra o en el mar.

El atentado terrorista utilizando contenedores o buques cargueros puede ocasionar daños costosos a la infraestructura portuaria, y por consiguiente, a la economía de un país; más aún si se considera el efecto en la credibilidad de la nación donde se embarcó la carga y las vías por las cuales transitó la misma.

La carga, que es el producto base de toda la cadena logística, necesita ser cuidada y protegida con los más rigurosos sistemas de seguridad existentes. Ya que los intereses en juego son extremadamente importantes y cualquier colapso serio del sistema de transporte marítimo tendría graves consecuencias en la economía mundial, se hace absolutamente necesario poner en práctica estándares e iniciativas como el BASC que permitan dar seguridad y confianza a todas las entidades que intervienen en la cadena logística.

La Alianza Empresarial para un Comercio Seguro (BASC), es una iniciativa internacional que promueve un comercio seguro. Fue creada hace doce años inicialmente como una alianza anti-contrabando, y hoy día ha ampliado su visión y dimensión hacia toda la cadena de suministro.

El BASC ayuda a facilitar y agilizar el comercio internacional mediante el establecimiento y administración de estándares y procedimientos globales de seguridad aplicados a la cadena logística, en asociación con gobiernos, autoridades y empresas a nivel mundial.

Consciente de la importancia que presentan los sistemas de seguridad para proteger la carga en empresas y puertos involucrados en toda la cadena logística, el presente informe pretende evidenciar la importancia del BASC sobre la actividad empresarial, aportando información valiosa, ya que motivará a las compañías a promover y practicar los estándares de seguridad establecidos por esta organización, los cuales deben aprovecharse para el desarrollo organizacional y del comercio mundial.

1. BENEFICIOS DE LA ALIANZA EMPRESARIAL PARA UN COMERCIO SEGURO “BASC”

Desde el inicio de este programa se ha tratado de evitar la contaminación de los contendedores con droga o con armas biológicas de destrucción masiva; y lo que se busca es realizar acuerdos y convenios que comprometan a las diferentes compañías a minimizar el riesgo desde que sale la mercancía hasta que llega a su punto final.

El BASC otorga los siguientes beneficios a quienes apliquen sus estándares y medidas de seguridad:

1.1. Beneficios para las Empresas

• Prestigio al obtener membresía de World BASC Organization (WBO).

• Certificación de su Sistema de Gestión en Control y Seguridad (SGCS).

• Inclusión en la base de datos de empresas certificadas de WBO.

• Disponibilidad de equipos de auditores competentes para la implementación y auditorias del SGCS.

• Representatividad y facilitación de contactos ante las autoridades vinculadas al comercio exterior.

• Mayor confianza por parte de las autoridades.

• Disminución de costos y riesgos derivados del control a sus procesos.

• Transferencia de conocimiento y experiencia en Seguridad de la Cadena de Suministro.

• Facilita contactos en diferentes países a través de los capítulos BASC.

• Cursos de capacitación y entrenamiento.

• Tarifas preferenciales para la participación en eventos de WBO.

• Información de interés relacionada con actividades de comercio internacional.

1.2. Beneficios para las Aduanas

• Es otra herramienta de selectividad para desarrollar programas de administración de riesgos de aduanas.

• Crea mayor conciencia de los negocios internacionales, de la seguridad de las empresas y de las políticas y procedimientos operativos.

• Se mejoran los perfiles de riesgo identificando negocios considerados “riesgosos”, mejorando la seguridad sobre estos.

• Maximiza los recursos de la aduana.

• Asegura el flujo eficiente del comercio sin disminuir los controles.

• Trabaja con las empresas para mejorar los procedimientos internos en función de un país específico.

1.3. Beneficios para los Países

• Evitar de manera más eficiente el fraude aduanero, contrabando, terrorismo, tráfico ilícito de estupefacientes y el desvío de productos químicos precursores de estupefacientes.

• Facilitar el intercambio comercial entre naciones de manera segura.

En síntesis, los estándares BASC son una guía para aplicar procedimientos de control y seguridad dentro de las empresas, logrando procesos más eficientes;

identifican y refuerzan los puntos débiles de las empresas que forman parte de la cadena logística y dan una evaluación de riesgos en las instalaciones, el personal y las operaciones de la compañía. Lo anterior, con el fin de que las compañías que lo apliquen sean más productivas y competitivas a nivel internacional minimizando al máximo posible los riesgos de contaminación de la mercancía.

Con la implantación de estos mecanismos, las empresas se preocupan por realizar actividades de sensibilización y capacitación sobre la seguridad, donde se incentiva a los empleados para que reporten actividades que atenten contra la seguridad; se entrena al personal sobre Integridad de la carga, accesos no autorizados, fraudes en documentos y sistemas de información, prácticas anti contrabando y anti terroristas.

2. PROCESO PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN BASC

El BASC otorga una certificación, que confirma el trabajo de control en todos los procesos productivos, empaque, embarque y transporte de la carga que va con destino al exterior, garantizando que la carga no tiene posibilidades de contaminación (contrabando y drogas) en ninguna etapa hasta llegar a su destino final.

La certificación de BASC incluye el proceso completo, que va desde el productor local, el transportista, el agente naviero, el aduanero, el puerto marítimo o el aeropuerto internacional. También a los proveedores de servicios les brinda la seguridad física en la empresa, como el que le vende el material de empaque.

Deben tener certificación BASC todas las empresas que se dediquen al mercado exportador. La norma es avalada por el Gobierno de cada país donde se aplique, la aduana americana, la aduana francesa, próximamente la aduana española y todas las entidades relacionadas con el comercio Exterior.

Actualmente, se están certificando empresas Exportadoras, Transportadoras, Puertos, Servicios, Empresas de Seguridad, Agencias de transporte y de carga y todas aquellas compañías que tengan que ver con el proceso de exportación.

Las compañías de Seguridad deben certificarse si prestan servicios de vigilancia de instalaciones y escolta de mercancías a puertos y fronteras a compañías dedicadas a las exportaciones. En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com