El programa BASC “Alianza Empresarial para un Comercio Seguro”
arelimendeApuntes4 de Agosto de 2015
3.878 Palabras (16 Páginas)242 Visitas
[pic 1]
IINTEGRANTES:
- Bernia Tovar ,Valery Mario
- Elías Taboada , Cesar Julio
- Melchor Rengifo, Areli
- Portal Malpartida , Edith Karen
- Vargas Sotomayor, Alejandro
CURSO:
Administración Logística
PROFESOR:
Lic. Carlos Vladimir Laura Llerena
CICLO: v
TURNO: Noche
AÑO:
2015
INTRODUCCION
El programa BASC “Alianza Empresarial para un Comercio Seguro” siglas en español su fin ante este el merado es un comercio seguro. Que dentro de ella implica un seguro y parámetros que debe llevar para poder tener vigente este programa para comercio internacional de mercancías.
Contar con este certificado beneficia no solo la seguridad de tu mercancía sino la seguridad del producto que estas exportando y mostrando ante el estado. DEPSA, Que realiza operaciones desde 1966 y están facultados por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), para emitir Warrants y Certificados de Depósito en almacenes y en almacenes de campo. Ante esto hoy por hoy este certificado lleva unos ciertos beneficios que se explaye hasta un año siempre y cuando la empresa se comprometa a mantener en orden y seguridad de sus productos. Si esta falla la empresa no será bien vista. Este certificado te lo entrega la OMB bajo las condiciones Reglamento para la Afiliación y Certificación BASC.
Finalmente una de las problemáticas no solo nacional sino mundialmente que el estado lucha. Es por el tráfico ilícito de drogas que muchas empresas bajo lavado de activos exportan drogas como la cocaína.
INDICE
CARATULA ……………………………………………………………………………. 1
INTRODUCCION ……………………………………………………………………… 2
OBJETIVOS ……………………………………………………………………………..3
MARCO TEORICO ....………………………………………………………………… 4
ANALISIS FODA FORTALEZAS Y DEBILIDADES ……………………………….. 5
ANALISIS FODA OPORTUNIDADES Y AMENAZAS …………………………….. 6
CONCLUSIONES ……………………………………………………………………….7
BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………………………….8
GESTION DE COMPRAS ………………………………………………………..…… 9
1 OBJETIVOS ………………………………………………………………………….. 9
2 CAMPO DE APLICACION………………...………………………………………….9
3 DEFINICIONES………………………………………………………………………..9
3.1 Proveedor …………………………………………………………………………....9
3.2 Almacén de Compras …………………………………………………………...... 9
3.3 Stock de Seguridad………………………………………………………………… 9
3.4 Usuario ……………………………………………………………………………... 9
3.5 Compra………………………………………………………………………………..9
3.6 Producto o Servicio Crítico …………………………………………………….......9
4 PROCEDIMIENTO …………………………………………………………………..10
4.1 CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES…………………… 10
4.2 ATENCIÓN DE REQUERIMIENTOS………..……………………………….10
5 CONSIDERACIONES ADICIONALES …………………………………………….10
5.1 CONSIDERACIONES ADICIONALES …………………………………………. 11
5.13 PROVEDORES PARA OBRAS Y MANTENIMIENTO…………….………... 12
6. RESPONSABILIDAD …………………………………………………………. 13
7. REGISTROS RELACIONADOS ………………………………………………13
FLUJOGRAMA DEPSA ….……………………………………………………………14
EQUIPO DE PROTECCIÓN …………………………………………………………..15
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL…………………………………………….16
EJEMPLOS DE OREDEN DE COMPRAS ......................................................…...17
EJEMPLOS DE OREDEN DE COMPRAS ………………….………………………..18
EJEMPLOS DE OREDEN DE COMPRAS …………………………………………...19
OBJETIVOS
Los objetivos que tiene el poseer el certificado BASC:
- Confianza y credibilidad con autoridades y otras empresas.
- Trazabilidad
- Protege la imagen
- Salvaguardar el buen nombre de los directivos.
- La empresa forma parte del entorno de seguridad
[pic 2]
[pic 3]
Marco teorico
Autores
Roberto Angrisani y Juan Carlos López
San Martin, Buenos Aires: A & L editores. p. 34.
La orden de compra es un documento que emite el comprador para pedir mercaderías al vendedor; indica cantidad, detalle, precio y condiciones de pago, entre otras cosas. El documento original es para el vendedor e implica que debe preparar el pedido. El duplicado es para el comprador y es una constancia de las mercaderías o servicios encargados.
Requisitos
* Lugar y fecha de emisión.
* Nombre y número de orden del comprobante.
* Nombre y domicilio. * Datos de la empresa que imprime el documento, habilitación municipal, fecha de impresión y numeración de los documentos impresos.
Original: Para el Vendedor.
Duplicado: Para el Comprador
Importancia
* Al comprador le sirve como constancia de las mercaderías que solicitó, pero casi no se utiliza de esa forma. Es más utilizado para saber el tipo de gasto y cuanto gasto
* Al vendedor le sirve para preparar el pedido y dar curso a la facturación en caso de que sea aceptado el pedido.
ANALISIS FODA- PROCESO DE COMPRAS
FORTALEZAS
* Personal capacitado.
* Equipos y elementos de apoyo disponible.
* Instalaciones competentes para el desarrollo del proceso.
* Compras por contrato anual.
* Volumen creciente de compra.
* Excelente imagen de la compañía ante los proveedores.
* Pertenecer a un grupo fuerte en el mercado
* Contamos con un sistema que nos ayuda a optimizar el tiempo y control (ingresos y salidas e inventarios)
DEBILIDADES
* Poco tiempo para consecución de bienes y servicios plazo máximo 7 días según indicador
* Tiempos de respuesta lentos.
* Proveedores escasos.
* Productos no sustitutos (amoniaco para frigoríficos)
[pic 4]
OPORTUNIDADES
* Globalización
* Crecimiento del sector
* Compras corporativas a nivel del grupo Romero (Universal textil, ALICORP, RANSA, SAYON, etc.)
* Crisis económica mundial.
AMENAZAS
* Creación de nuevas empresas.
* Daños en la infraestructura vial.
* Proveedores con alteración.
* Proveedores con poca experiencia en el mercado.
[pic 5]
Conclusiones
- Como resultado de lo expuesto anteriormente, nuestra constante búsqueda de brindar servicios de calidad y personalizados a la medida de las necesidades de nuestros clientes, nos lleva a la mejora continua, siempre de la mano con el avance tecnológico, brindando herramientas que nos permiten ofrecer total garantía de servicio rápido y efectivo mediante nuestro servicio infodepsa.
- Contamos con la certificación ISO 9001, certificación BASC, y somos miembros fundadores de la asociación de buenos empleadores (ABE), pues no solo buscamos calidad para nuestros clientes sino también hacia nuestros colaboradores, que aportan con su experiencia y profesionalismo un valor agregado, lo cual es retribuido con el reconocimiento y preferencia de nuestros clientes.
- Por otro lado, en cuanto a las políticas de calidad, estamos comprometidos en ofrecer un servicio de calidad e innovación, para la mejora constante del sistema de gestión de compras.
- Contando con almacenes ubicados estratégicamente y acondicionados para recibir todo tipo de cargas.
- Optimizando su cadena de suministros y aportando a la eficiencia de sus operaciones.
Bibliografia
- http://www.monografias.com/trabajos19/areas-de-actividad/areas-de-actividad.shtml
- http://mktypublicidad.blogspot.com/2008/03/definicion-del-concepto-compras.html
- http://www.monografias.com/trabajos101/evaluacion-gestion-logistica-compras-y-servicios/evaluacion-gestion-logistica-compras-y-servicios.shtml
- http://files.uladech.edu.pe/docente/18174193/Curso%20Administraci%C3%B3n%20de%20Logistica%20Presencial/CONTENIDO_8.pdf
GESTION DE COMPRAS
[pic 6] | DE-P-010-COM | Versión : 14 Aprobación : 06/11/2014 Elaborado por : K. Pérez Revisado por : A. Kudzuma Aprobado por : C. ISO |
GESTIÓN DE COMPRAS |
...