ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los beneficios del comercio internacional

elmaryuangenTrabajo25 de Febrero de 2014

537 Palabras (3 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 3

Se llama comercio internacional al proceso mediante el cual los países importan y exportan bienes, servicios y capitales financiero, con la apertura al intercambio comercial internacional, se reduce el poder de mercado de los productos nacionales debido a la presencia de la competencia externa, favoreciendo a los consumidores con la reducción de los precios.

El comercio internacional es una actividad fundamental para el crecimiento económica y permite poner a los pueblos en contacto relacionándolos entre si-

El comercio internacional permita:

1.- intercambio y enriquecimiento cultura.

2.- incrementar la cantidad y mejorar la calidad de consumo de producto.

3.- precios más competitivos.

4.- rápida difusión y aprendizaje de los procesos de innovación

tecnológico.

5.- lograr un liderazgo competitivo a través de la especialización ya que

cada país concentra sus recursos en la población de aquellos viene

que produce con relativa eficiencia.

BENEFICIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL:

1. El comercio internacional mejora la eficiencia en la utilización de recursos. Un vaso de agua puede ser de poco valor para alguien que vive junto a un río, pero no tiene precio para quien cruza el Sahara. El comercio aporta bienes y servicios a quienes le asignan mayor valor.

2. El intercambio comercial permite la especialización en aquellos productos y servicios que cada cual hace mejor. A esto lo llaman los economistas la ley de ventajas comparativas. Cuando la gente fabrica bienes en los que gozan de ventajas comparativas, como los alemanes haciendo cerveza y los franceses vino, tales productos aumentan en cantidad y calidad.

3. El comercio permite que los consumidores se beneficien de métodos de producción más eficientes. Por ejemplo, sin la existencia de un amplio mercado no es posible la producción masiva. Costos de producción más bajos conducen a bienes y servicios más baratos, lo cual mejora el nivel de vida.

TAMBIEN SE BENEFICIAN EN:

* En el ámbito macroeconómico: lleva a las naciones del mundo a la especialización productiva (división internacional del trabajo).

Ello obedece a dos factores:

 la desigualdad de los factores productivos (tierra, trabajo y capital)

 la desigualdad en la composición tecnológica de los productos; lo que genera ventajas y desventajas comparativas.

Es así; que un país tiende a importar aquellos productos que no fabrica o

fabrica en desventaja, respecto a otros y tratará de exportar aquellos en los

que cuenta con ventajas.

* En el ámbito microeconómico: Beneficia tanto al Sector Exportador como al Sector Importado:

Beneficia al Importador; ya que este cuenta con diversidad de productos para ponerlos a disposición de los consumidores en su gran variedad, calidad y mejor precio; resultando ser éste último el más beneficiado.

Beneficia al Exportador, ya que con ello:

• Amplía su mercado.

• Reduce o eliminar desniveles estacionales de la demanda interna.

• Reduce o eliminar las caídas de las ventas internas por factores imprevistos (factores exógenos nacionales e internacionales).

• Incrementa la producción.

• Reduce la capacidad ociosa.

• Absorbe mejor los costos fijos.

• Mejora el producto dadas las exigencias, que en ese sentido, le impone el mercado internacional.

• Resulta ser un buen argumento para la obtención de apoyo crediticio.

• Resulta ser un buen argumento para la consolidación de las ventas en el mercado local.

• Motiva a los integrantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com