Bipedismo Y Origen De La Humanidad
maigualido25 de Abril de 2013
865 Palabras (4 Páginas)610 Visitas
1)Relaciones evolutivas de los hominoideos
Tanto los datos procedentes de la Paleontología, como los estudios de biología molecular, son
coincidentes en señalar que todos los hominoideos compartimos un antepasado común exclusivo
que vivió hace alrededor de 24 millones de años. La línea de los gibones fue la primera en
desgajarse del tronco común, hace cerca de 20 millones de años. Posteriormente se separó la
estirpe del orangután, hace alrededor de 14 millones de años. El último antepasado común exclusivo
de los hominoideos africanos (gorilas, chimpancés y personas) vivió hace unos 7 millones de años,
momento en que se originó el linaje del gorila. Finalmente las líneas evolutivas de chimpancés y
humanos se separaron hace poco más de 5 millones de años.
Es decir, que el chimpancé es nuestro pariente más próximo, nuestro hermano, pero no nuestro
antepasado. También merece la pena subrayar que las personas y los chimpancés estamos más
estrechamente emparentados de lo que lo están el chimpancé y el gorila. Del mismo modo,
chimpancé, gorilas y humanos, están más próximos evolutivamente entre sí, que cualquiera de ellos
con el orangután. Los gibones son los parientes más lejanos del resto de los hominoideos. Para
expresarlo en términos familiares: chimpancés y personas somos "hermanos", los gorilas son
"primos hermanos", los orangutanes "primos segundos" y los gibones "primos terceros".
2)El bipedismo es la denominación para la forma de locomoción adoptada parcial o totalmente por animales tetrápodos sobre sus dos extremidades inferiores.
La marcha bípeda es uno de los principales rasgos que nos convierte en homínidos. Aunque también sobre este punto hay discusión, el bipedismo (o bipedalismo) es una de las características de nuestra familia que antes aparecieron. A pesar de que durante mucho tiempo el registro ha sido escaso y fragmentario, además de difícil de interpretar, existen algunos huesos con una serie de características (modificaciones con respecto a los antropomorfos) que no ofrecen lugar a dudas.
Otros caracteres, como la presencia de falanges curvadas, los brazos proporcionalmente más largos que las piernas, etc., son reminiscencias de un antepasado común braquiador, y a la hora de interpretar la morfología, estos huesos sólo enmascaran el cambio definitivo: los Australopithecus ya presentaban las modificaciones para el bipedismo en el complejo pélvico/femoral.
3)Los caracteres que identificaron al Australopithecus con modificaciones para el bipedismo fueron, La presencia de falanges curvadas, los brazos proporcionalmente más largos
que las piernas y las modificaciones en el complejo pélvico/femoral.
4)Las huellas laetoli son aquellas que se formaron sobre cenizas muy finas que son expulsadas por un volcan, también conocido como el volcán sadiman hace 3.6 millones. Aquellos que dejaron las huellas en las cenizas fueron los homínidos(austrolopithecus) y animales que pasaron sobre las cenizas y se noto unas gotas de agua que quedaron en ella.
5)Las huellas Laetoli se formaron hace millones de años por las cenizas que caían de los volcanes en la cual los hominidos pasaban sobre ella en la superficie, durante ese periodo los homindos dejaban sus huellas sobre ella y los animales hasta que se quedan enterrados naturalmente hace millones de años hasta que lo descubrieramos.
6) Los aspectos mas importantes que se pueden avaluar a traves de las huellas de laetoli son las estimaciones de la estructura por ejemplo
A) se puede ver la diferencia de las huellas que dejaron los hominidos en el Laetoli con la proporcion de pie
...