ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Borrador 2. Metodología De La Investigación

Griss240319 de Abril de 2013

724 Palabras (3 Páginas)2.137 Visitas

Página 1 de 3

Esquema del borrador del proyecto

1. Titulo del proyecto

2. Contexto

a. Presentación del proyecto

b. Campo de estudio

c. Relevancia social

d. Definiciones

3. Preguntas de investigación

4. Hipótesis

5. Objetivos

a. General

b. Particular

6. Apunte de diseño metodológico

Titulo del proyecto

Estudio cualitativo de los valores y educación dentro de una sociedad de profesionistas en un rango de edad de 25 a 40 años, empleados de sector público

Contexto

Presentación del proyecto

Es verdad que las escuelas juegan un papel importante en la formación de un niño, pero también es verdad que los valores y la educación (como comportarse en la mesa, como contestar de manera cortes, entre otros) son cosas que solo en casa se pueden inculcar.

Dentro de las generaciones existen personas que aún fueron criadas por una madre ama de casa, que inculcaba valores y comportamientos en los niños para la convivencia con la sociedad, actualmente la vida tan rápida y cotidiana no permite que una mujer sea 100% madre (en tiempo) por lo que las nuevas generaciones ya han perdido algunos valores.

¿Pero esto que tiene que ver con la investigación a presentar? Bueno, resulta que hoy en día vamos al banco y la señorita de atención a clientes se molesta porque llega una abuelita a pedir informes de cómo puede sacar dinero del cajero, le dice pues lea las instrucciones, eso es un pequeño ejemplo de esa falta de valores y educación, no de escuela, EDUCACIÓN.

Conociendo este tema porque es algo que vivimos en el día a día los traslado a mi lugar de trabajo (dependencia económica) donde el personal que trabaja ahí se siente superiores a otros solo por trabajar ahí, no tenemos sentido de humanidad, ni empatía con nuestros clientes y no se debe a una falta de conocimientos técnicos en la materia, si no a una falta de valores y educación.

Campo de estudio

Educación, valores y sociedad

Relevancia social

La falta de valores hace que las personas y la sociedad pierdan el rumbo, suponiendo que cada quien hiciera algo por mejorar podrá regenerase nuestra sociedad.

El trabajo honrado ha sido substituido por la vida fácil, aquella palabra de honor que se respetaba y era lo máximo en un deuda, ha sido cambiada por papelitos que llamamos pagare y la amistad ni se diga, la hemos disfrazado de complicidad.

La importancia de los valores en las personas, es muy grande ya que estos nos hacen que logremos vivir como seres humanos, ¿Cómo es esto?, bueno supongamos si cada persona solo se interesara en su propia vida, sus cosas materiales, su espacio, su libertad y nos olvidamos que a nuestro lado hay alguien más que utiliza el mismo pensamiento, lo único que pasaría es que no habría ningún pretexto para quejarnos por el mundo en que vivimos, ya que notros lo hemos propiciado.

Los valores sociales son importantes porque son el reflejo primero de los valores individuales, después los valores familiares, después los valores regionales, pero al fin todo comienza por una persona y su ideología.

Definiciones

a. Valores: Entereza de ánimo para cumplir los deberes de la ciudadanía, sin arredrarse por amenazas, peligros ni vejámenes.

b. Educación: Crianza, enseñanza y doctrina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com