Metodologia De La Investigacion 2
jenssen24 de Marzo de 2015
707 Palabras (3 Páginas)198 Visitas
MÓDULO 2
1.- A partir de los conceptos que aparecen en su libro de texto elabore su propia definición de comunicación. La comunicación es la acción de comunicarse y establecer comunidad con alguien. La comunicación es una vía mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.
2.- Establezca diferencias entre comunicación científica y literaria.
La diferencia es que la comunicación científica es el sistema por el cual científicos e investigadores crean, distribuyen, usan y conservan sus trabajos, y la literaria es la que se establece entre el autor y el lector.
3.- Complete el siguiente cuadro teórico de los elementos fundamentales de la comunicación: Realidad, emisor, canal, mensaje, receptor y código.
Realidad: Es el conjunto de las cosas existente como así también a las relaciones que estas mantienen entre sí.
Emisor: Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje.
Canal: Es el medio por el cual se trasmite el mensaje.
Mensaje: es la selección de una idea, experiencia o información, que la fuente se propone transmitir.
Receptor: Es el punto (personas, organización…) al que se destina. El mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor.
Código: es un sistema de signo y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe estar organizado de antemano.
4.- Investigue las características generales de la Descripción.
La descripción es un dibujo hecho con palabras. Puede referirse a una persona, un animal o una cosa. En la descripción básicamente se emplea el adjetivo cuya función consiste en señalar las cualidades concretas y abstractas del sustantivo al cual se refiere.
5.- Establezca la diferencia entre Descripción Científica y Literaria.
La literaria de vez en cuando posee en la ficción y la fantasía, y muchas variedades de temas que la ciencia nunca práctica.
6.- Investigue las características generales de la Narración.
La narración es el relato de una o varios sucesos. En la narración los hechos se pueden ordenar para que adquieran un nuevo significado. Cuando se presentan los hechos como sucedieron se dice que el orden cronológico, y cuando se presentan los hechos de manera que recreen la atmosfera que el autor desea –supensos, terror, etc.
7.- Establezca diferencias entre Descripción y Narración.
La descripción es un dibujo hecho con palabras .Puede referirse a una persona. Mientras que la narración es el relato de uno o varios sucesos.
8.- Escriba dos diferencias entre Narración subjetiva y Fantástica.
Subjetiva: el narrador es uno de los personajes del relato.
Fantástica: hace referencias a hechos que jamás suceden en la realidad.
9.- Establezca diferencia entre Narración Histórica y de Ciencia Ficción. _
La histórica es donde se relatan los hechos pasados, mientras que los de ciencia ficción relata los hechos futuros.
10.- Investigue tres conceptos de argumentación y luego elabora una definición propia.
a) Es una unidad discursiva en la cual se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos.
b) Es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o argumentos una tesis, es decir una idea que se quiere probar.
c) Conjunto de argumento para convencer a alguien o para demostrar algo.
Definición personal: Es defender una idea aportando unas razones que justifique nuestra postura.
11.- Elabore un concepto de exposición.
La exposición es la forma lingüística por excelencia de la comunicación científica. La misma anuncia los hechos y las ideas. La exposición
...