Buenas Prácticas En El Manejo De La Carne
merkabados22 de Febrero de 2013
689 Palabras (3 Páginas)2.183 Visitas
• Realice un recorrido por los lugares cercanos a su casa donde se expende o trabaja con carne o productos cárnicos y describa cómo son estos lugares y las prácticas de manejo de la carne que allí se realizan. Indique que practicas considera que son apropiadas o no. Puedes tomar fotografías si te lo permiten o imágenes para plasmar lo observado.
En cercanías al lugar donde vivo existen varios lugares de expendio de carnes y derivados cárnicos.
Los más importantes se ubican en los principales supermercados como Carrefour o Almacenes Éxito.
En estos se puede observar un manejo adecuado de los productos.
- Todos los productos están debidamente refrigerados, cada uno en neveras especiales aptas para ello.
- Las carnes están dispuestas por categorías.
- No hay presencia de malos olores.
- Todas las carnes son en apariencia frescas.
- Las carnes que se encuentran empacadas tienen su fecha de expedición, fecha de vencimiento, tabla nutricional, peso en gramos y recomendaciones de manejo.
- Los vendedores cuentan con uniforme blanco, tapabocas, guantes, cabello recogido y cubierto.
En estos almacenes no encontré ninguna practica inadecuada, todos los empleados cumplen con la normativa respecto al manejo de alimentos.
• Investigue que otras normatividades aparte de los decreto 3075 de 1997 y el decreto 1500 de 2007 regulan las prácticas de manipulación de alimentos como la carne y defina la importancia de la normatividad para el fomento de buenas prácticas en el manejo de la carne.
La normatividad que rige para las buenas prácticas en el manejo de la carne tiene gran importancia para asegurar que el consumidor final reciba un producto inocuo y de calidad, certificando que desde la cría del animal hasta su disposición final se cumplieron los estándares exigidos.
En Colombia gracias al esfuerzo de entidades como FEDEGAN e INVIMA se está logrando imponer una cultura de calidad en el consumidor final, quien hoy en día prefiere adquirir productos cárnicos en lugares de expendio que cumplen con los requerimientos exigidos por la ley y ofrecen certificación en sus productos.
- DECRETO 60 DE ENERO DE 2002:
- Por el cual se promueve la aplicación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico – HACCP en las fábricas de alimentos y se reglamenta el proceso de certificación.
- DECRETO 2162 DE 1983 DEL MINISTERIO DE SALUD
Regula la producción, procesamiento, transporte y expendio de los productos cárnicos procesados.
- DECRETO 2278 DEL 2 DE AGOSTO DE 1982 DE MINISTERIO DE SALUD
Reglamenta el sacrificio de animales de abasto público para consumo humano, procesamiento, transporte y comercialización de su carne.
- DECRETO 561 DE 1984 DEL MINISTERIO DE SALUD
Regula la captura, procesamiento, transporte y expendio de los productos de la pesca.
- RESOLUCIÓN 2505 DE 2004 MINISTERIO DE TRANSPORTE
Condiciones de los vehículos para transportar carne, pescado, o alimentos fácilmente corruptibles.
- CIRCULAR DG-0100-196 DE 2002 INVIMA
Aplicación y cumplimiento de la Resolución 0402 de 2002. Pollo Marinado.
- DECRETO 2131 DE 1997 MINISTERIO DE SALUD
Disposiciones sobre productos cárnicos procesados.
- RESOLUCIÓN 402 DE 2002 MINISTERIO DE SALUD
Por la cual se establecen los requisitos para la comercialización de las aves beneficiadas enteras, despresadas y/o deshuesadas que se someten a la técnica de marinado.
• Identifique los organismos legales que se encargan de regular las prácticas de manejo de alimentos como la carne en su ciudad. Investigue los requisitos legales mínimos que deben tener las empresas que comercializan carnes.
En Bogotá el ente regulador del manejo de alimentos es el INVIMA que
...