Bullying Laboral
Forastero29 de Mayo de 2012
704 Palabras (3 Páginas)1.192 Visitas
Mucho se ha hablado ya del bullying en las escuelas primas, de enseñanza media y en las universidades, pero poco se sabe que en las empresas y lugares de trabajo también se da este fenómeno
De hecho, el bullying laboral es tan común que lo más probable es que o lo hayas experimentado o hayas sido testigo de este abuso a algún compañero de trabajo.
Pero, ¿qué es exactamente el bullying laboral? Cuando se piensa en bullying la primera imagen que nos viene a la mente es la de un estudiante fortachón amenazando apuños a un nerd o las clásicas chicas chismosas y crueles burlándose de alguien menos popular; pero la realidad es que muchos adultos sufren bullying a diario en sus lugares de trabajo.
De acuerdo al Workplace Bullying Institute, una organización radicada en Washington, Estados Unidos, creada para ayudar a los empleados que sufren bullying, el término se puede definir como “maltrato lo suficientemente severo como para comprometer la salud de de un empleado, poniendo en peligro su carrera laboral y haciendo tensas las relaciones con sus familiares y amigos”.
En otras palabras, el bullying laboral es aquel comportamiento abusivo que hace que los empleados se sientan incómodos y que tiene un impacto negativo en la vida de los empleados dentro y afuera del lugar de trabajo.
El bullying laboral incluye:
• Amenazas personales
• Comentarios despectivos
• Humillación pública
• Tácticas de intimidación
• Abuso verbal
• Excluirte a propósito de reuniones o discusiones
• Demandas excesivas, fechas límite imposibles o peticiones irrazonables
Por lo general, los bullies tanto en las escuelas como en los lugares de trabajo, son aquellas personas que por sus propias inseguridades tienden a intimidar y humillar a sus “objetivos” con la esperanza de ganar o mantener cierto poder y status.
Pero específicamente en el ambiente laboral, el bullying ocurre de gerentes o directivos a sus empleados, con la diferencia de que en la primaria podías hablar con la maestra de confianza o con algún orientador; mientras que aquí el riesgo de perder el trabajo está en juego.
Este fenómeno también ocurre entre compañeros de trabajo del mismo nivel, y aunque emplean las mismas tácticas que los supervisores (hostigamiento, ofensas, abusos, etcétera), su propósito es avanzar en sus carreras y no permitir que los demás resalten o consigan promociones ni aumentos de sueldo.
El bullying en el trabajo es, por lo general, un peligro silencioso. Sobre todo en países menos desarrollados en donde es normal que los jefes abusen de sus empleados y no existan códigos de conducta muy específicos que detallen qué es abuso laboral y qué sí es “permitido”.
Los bullies, como lo mencionamos en el post anterior, son personas que reconocen y capitalizan el miedo para así mantener el poder, se muestran seguros, confiados y superiores a todos los demás tanto personal como laboralmente. Estas personas buscan a compañeros de trabajo o subordinados que parezcan pasivos o dóciles.
Pero, ¿qué pasa con las víctimas del bullying laboral? Las consecuencias y el impacto que puede tener una persona “bulleada” pueden ser fatales. El aspecto emocional y físico se desgasta severamente aunque muchas veces, y más como está la situación, la víctima de este tipo de acoso se “aguanta” por miedo a perder su trabajo o por quedar como una persona quejumbrosa y “que no aguanta nada”.
Las víctimas del bullying laboral presentan las siguientes conductas:
• Terror o pavor de ir al trabajo
• No poder dormir
• Sufrir de depresión
• Obsesionarse con su desempeño laboral
• Racionalizar la
...