CHARLAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
adriana40026 de Diciembre de 2013
12.620 Palabras (51 Páginas)569 Visitas
Charlas de seguridad industrial
01-ESPERA UN ACCIDENTE
La experiencia propia es tal vez la manera más efectiva para aprender... Lo bueno y lo malo.
Algunos aprenden cosas buenas, como la satisfacción de hacer un buen trabajo y las recompensas profesionales que se obtienen como consecuencia. Otros, infortunadamente aprenden de los fracasos. Unos mayores y otros menores, algunas veces leves y otras lastimosamente tan graves que es imposible aprender de ellas. Es el caso de las fatalidades La pérdida de cosas materiales o de dinero es infortunada y desagradable, pero de alguna manera es recuperable. Contrario a lo que puede ocurrir cuando la pérdida es de otra clase, como alguna parte del cuerpo o alguna capacidad.
Cuántos de nosotros aprendemos de la experiencia ajena?
Ojalá fuéramos todos y ojalá fuera en todas las ocasiones. Desde los consejos maternos hasta las recomendaciones dadas por las buenas prácticas nos dicen la manera de hacer las cosas bien y como protegernos de los peligros a nuestro alrededor, pero esto no siempre ocurre. Las experiencias ajenas nos dan guía de la manera correcta de hacer las cosas y oír los consejos de quienes han experimentado puede ayudarnos a evitar problemas y salvar lo que es valioso para nosotros. Probablemente la vida misma.
Algunas buenas prácticas de trabajo nos dicen:
Identificar los riesgos:
Reconocer los riesgos de las tareas como la posibilidad de cortarnos o de caer -por ejemplo- nos permite tomar las medidas de precaución adecuadas para evitar accidentes
Ejecutar su trabajo profesionalmente:
Tome su trabajo en serio. Haga lo que debe hacer, colabore con los demás e informe de las situaciones riesgosas.
Evitar la distracción:
En la medida en que nos concentremos en nuestro trabajo y no nos dejemos distraer por lo que ocurre a nuestro alrededor reducimos la posibilidad de accidentes
Orden y aseo:
Mantenga su lugar de trabajo limpio y ordenado todo el tiempo. Guarde las herramientas que no están en uso, evite los derrames y si ocurren limpie a la mayor brevedad.
Cuide de su tiempo:
Defina las prioridades de lo que tiene que hacer de manera que reduzca la presión y el acoso por falta de tiempo.
No esperemos accidentes. Evitémoslos, aprendiendo de las buenas prácticas y de la experiencia ajena.
02-COMO MANTENER MIS OIDOS SANOS
El oído es uno de los 5 sentidos del cuerpo humano (junto con la vista, el tacto, el gusto y el olfato) que nos permiten percibir estímulos externos. Es necesario cuidar nuestros oídos para que la capacidad auditiva se vea afectada lo mínimo posible y podamos disfrutar de los sonidos y músicas que más nos gustan. Hay personas que de nacimiento sufren discapacidad auditiva y otras que, con el paso de los años, ven como su capacidad va disminuyendo e incluso necesitan audífonos que les ayuden a escuchar. Pero también existen consejos y recomendaciones para proteger y conservar este sentido, y en unComo.com te contamos cómo mantener mi oído sano.
Instrucciones
1 La limpieza es uno de los puntos más importantes para mantener sano nuestro oído; para limpiar el pabellón auditivo externo, lo haremos con un tejido húmedo como una toalla.
2 Por otro lado, el oído interno es mucho más delicado y deberemos prestar más cuidado a la hora de la limpieza. No conviene utilizar bastoncillos de algodón, ya que podrían arrastrar la suciedad hacia el interior de nuestros oídos y provocar infecciones; lo mejor es utilizar una solución de glicerina
3 La contaminación acústica es otro hecho que toma importancia en el cuidado de nuestro oído. Conviene tomar sencillas precauciones como taparse las orejas al pasar por una zona ruidosa o, en caso de trabajar expuestos a mucho ruido, usar tapones auditivos.
4 La capacidad auditiva también puede verse deteriorada por los reproductores MP3 o el volumen excesivo de la televisión o la radio. Aunque el deterioro será progresivo y quizá sin que nos demos cuenta, los volúmenes muy elevados nos afectarán, por lo que en ningún caso se debe exceder un nivel de ruido superior a los 50-60 decibelios.
5 El aumento de la edad también puede provocar que nuestra capacidad auditiva pierda facultades, por lo que es importante acudir a un otorrino o médico especialista para revisar nuestros oídos y asegurar que no sufrimos ningún problema.
Cuida tu oído para que no se deteriore tu capacidad auditiva.
03-Los efectos de largo plazo
Vivir la vida nos expone a riesgos de manera permanente en la vida familiar, los deportes y el trabajo. Algunos con consecuencias inmediatas y visibles que son los que generalmente atendemos con mayor atención.
Por otra parte, hay muchos riesgos que por sus mismas características o naturaleza no percibimos de manera inmediata y por tanto no valoramos adecuadamente, pero que en el mediano o largo plazo, nos altamente perjudiciales, especialmente para nuestra salud. Vamos a hablar de algunos de ellos:
Mala alimentación: Las malas costumbres alimenticias son muy variadas e infortunadamente frecuentes: Comer en exceso, saltar comidas, poca variedad de alimentos, comida basura o comer con mucha prisa, son algunas.
Los riesgos de la mala alimentación son conocidos: problemas de peso, enfermedades gástricas, debilidad, falta de concentración y cansancio excesivo para solo mencionar algunas.
Tabaquismo:
Los perjuicios del consumo de tabaco en todas sus formas se demuestra cada vez más por la ciencia. Los productos que se incluyen en el tabaco y que ingresan al cuerpo son altamente perjudiciales para los pulmones, el sistema circulatorio y la piel entre ellos.
El abandono del consumo de tabaco está dentro de las primeras recomendaciones de todo médico a sus pacientes, precisamente por la comprobación de sus malos efectos para la salud.
Ruido:
Los ambientes ruidosos sean laborales o de diversión afectan al oído. En el caso de los amientes laborales, cada vez se monitorea y controla más el ruido excesivo y se acostumbra a usar cada vez más protectores auditivos para quienes están expuestos a ellos. No pasa lo mismo con los sitios de diversión como bares en donde el nivel de ruido con frecuencia excede los 80 decibeles.
Lo que tienen en común los riesgos anteriores, como muchos otros, es que los efectos y las consecuencias no son visibles de inmediato. En algunos casos su perjuicio se hace
Evidente varios años más tarde y tristemente en muchas ocasiones, se detectan tarde para corregir el daño causado.
Evaluar los riesgos de largo plazo es algo que muchas personas no hacen porque no se hace evidente su daño inmediato, pero no por eso son menores, ni deben ignorarse.
Muchos de ellos son muy graves y costosos en el largo plazo. Cuidemos nuestra salud y vivamos una vida saludable.
04-Atención a las lesiones pequeñas
Según las estadísticas de accidentes, por cada accidente fatal han ocurrido unas 3000 pequeñas lesiones anteriores. Cuando ocurre un accidente fatal, por supuesto se encienden todas las alarmas y se toman medidas de emergencia. Siempre pensando en que no vaya a ocurrir otra fatalidad.
Y si pensamos en la posibilidad de reducir esos pequeños accidentes anteriores a la fatalidad?
No sería mejor para todos y adicionalmente podríamos evitar la ocurrencia de lesiones mayores?
Por otra parte, ocurre también que esas pequeñas lesiones se complican muchas lesiones menores o consideradas insignificantes terminan en lesiones mayores y de mucha gravedad.
Un trabajador sufrió un pequeño corte en su dedo y no lo consideró importante. Todo el tratamiento que hizo a su cortadura fue limpiar las pocas gotas de sangre con su boca y su camisa, y siguió adelante con el trabajo que realizaba sin informar a nadie del accidente ocurrido.
La herida cerró en el exterior y aunque le molestaba un poco no le puso mayor atención. Días después la hinchazón en su dedo ya molestaba bastante y el dolor no le permitía agarrar las herramientas con firmeza, pero este hombre continuaba haciendo su trabajo aún con la incomodidad.
En algún momento de su labor usaba una llave muy grande para apretar una tuerca; la dificultad que presentaba su mano para agarrar firmemente la llave le hizo usar la otra mano y recostar su cuerpo para hacer fuerza. En ese cambio de posición, resbalo y cayó al piso, golpeando su cara contra la llave y fracturándose el pómulo en la caída.
Todo eso, por no tratar una pequeña herida a tiempo y de la manera adecuada. Quienes pueden decir la gravedad de una herida son los enfermeros y los médicos. Ellos saben que toda herida es potencialmente grave y la tratan como tal.
Cualquier lesión por pequeña o insignificante que parezca debe ser reportada al supervisor y debe ser tratada por personal competente para hacerlo. Eso nos ayuda a evitar otras lesiones pequeñas y unas más graves,
Que incluso pueden salvar vidas.
Recordemos que la piel es la que protege nuestros órganos de la exposición con el exterior y que cualquier ruptura de ella puede permitir que algún contaminante, veneno o cualquier otra sustancia peligrosa ingrese a nuestro organismo
...