ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Charlas De Seguridad Industrial

AugustoGB25 de Noviembre de 2014

7.021 Palabras (29 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 29

COMPENDIO MENSUAL DE CHARLAS DE SEGURIDAD CORRESPONDIENTE A

AGOSTO - 2013

ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

(SSOMA)

ÍNDICE:

JUEVES 01-08-13 : PROTECCION DE LOS PULMONES 03

VIERNES 02-08-13 : DESARROLLO SUSTENTABLE 07

SABADO 03-08-13 : TRABAJOS EN ALTURA 07

DOMINGO 04-07-13 : AMBULANCIA O BARANDA 08

LUNES 05-08-13 : CHARLA DE SENSIBILIZACIÓN 08

MARTES 06- 08-13 : ALERGIA: REACCIÓN FRECUENTE 09

MIERCOLES 07-08-13 : ORDEN Y LIMPIEZA EN SU LUGAR SAGRADO 09

JUEVES 08-08-13 : LOS VETERANOS TAMBIÉN NECESITAN SER ENTRENADOS 10

VIERNES 09-08-13 : IGNORANCIA O INDIFERENCIA AMBIENTAL 10

SABADO 10-08-13 : PREVENIR EL FUEGO 11

DOMINGO 11-08-13 : LA SEGURIDAD SE PAGA 12

LUNES 12-08-13 : CHARLA DE SENSIBILIZACIÓN 12

MARTES 13-08-13 : LA MOLESTA CONJUNTIVITIS 13

MIERCOLES 14-08-13 : HERRAMIENTAS PARA EMPUÑAR 13

JUEVES 15-08-13 : EFECTOS DEL ALCOHOL EN EL CUERPO 14

VIERNES 16-08-13 : FLORA Y FAUNA SILVESTRE 15

SABADO 17-08-13 : TIPS PARA CONDUCTORES 15

DOMINGO 18-08-13 : CORTESÍA COMÚN AL CONDUCIR 15

LUNES 19-08-13 : CHARLA DE SENSIBILIZACIÓN 16

MARTES 20-08-13 : CUIDADO CON LAS DIARREAS 16

MIERCOLES 21-08-13 : PROTECCIÓN AUDITIVA 17

JUEVES 22-08-13 : PROTECCIÓN RESPIRATORIA 17

VIERNES 23-08-13 : MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 18

SABADO 24-08-13 : POR QUE TENEMOS UN PROGRAMA DE SEGURIDAD 19

DOMINGO 25-08-13 : ZAPATOS DE SEGURIDAD 19

LUNES 26-08-13 : CHARLA DE SENSIBILIZACION 19

MARTES 27-08-13 : SALVA UNA VIDA: DONACIÓN DE ORGANOS 20

MIERCOLES 28-08-13 : COMO UTILIZAR UN EXTINTOR PORTÁTIL 21

JUEVES 29-08-13 : SEGURIDAD VIAL EN OBRA 17

VIERNES 30-08-13 : SUPERPOBLACIÓN 18

SABADO 31-08-13 : LA HORA SEGURA 19

JUEVES 01-08-13

PROTECCION DE LOS PULMONES

Generalmente no pensamos en lo importantes que son nuestros pulmones, a menos que tengamos problemas para respirar. Es importante recordar que ellos evitan que cualquier sustancia dañina que puede estar en el aire que respiramos se introduzca en la sangre. Si el oxígeno fuera el único gas que puede pasar a través de la sangre, no habría problemas. Sin embargo una gran cantidad de vapores y gases venenosos también pueden pasar a la sangre. Siendo necesario usar máscaras contra gases a pesar de que se hayan tomado otras medidas para eliminarlos del aire. Siempre hay polvo en el aire aún en los lugares más limpios. Y el hombre tiene que respirar este polvo. Como resultado, los pulmones se han adaptado al polvo corriente, pero cuando éste se hace muy espeso y muy fino, los pulmones no tienen defensas contra ellos. La mayoría del polvo que se respira es exhalado. El polvo corriente que se asienta en los pasajes grandes de aire se despide tosiendo.

La mejor manera de mantener limpio el aire del lugar de trabajo, es evitando que las sustancias dañinas entren en él. Esto significa que las operaciones y procesos que producen sustancias dañinas, deben estar controlados por extractores. Sin embargo, ciertas operaciones no pueden ser protegidas completamente, algunos polvos y vapores quedan sueltos. Una buena ventilación soluciona el problema en muchos casos, pero cuando no es suficiente deberán usarse máscaras. Probablemente, sería más correcto decir que los respiradores y máscaras, son protectores de los pulmones. ya que protegen al trabajador filtrando aquellas partículas de polvo que pueden ser nocivas si las respira, porque causan daño en sus pulmones en exposiciones prolongadas. El problema es que muchas personas no quieren usarlos. Dicen que les causa alguna incomodidad lo que no tienen en cuenta es la“incomodidad”, malestar y daños que puede causar el polvo nocivo en sus pulmones.

VIERNES 02-08-13

DESARROLLO SUSTENTABLE

En los últimos tiempos pareciera que está de moda el tema "ecológico" en todos los ámbitos del país y principalmente en la política. Esto es lamentable, ya que cada vez que se habla de ecología es en la medida en que el deterioro del medio ambiente se hace patente y más cercano a los intereses sociales y personales, afectando directamente uno de los derechos humanos elementales para la supervivencia: El Derecho a un Medio Ambiente Sano.

Para lograr un Medio Ambiente Sano, el ser humano debe estar muy consiente de que el agua, los alimentos y el oxígeno son los recursos principales desde la perspectiva biológica del hombre.

El agua es imprescindible para la vida y además cualquier actividad humana requiere su empleo y su carencia limita las posibilidades de presencia humana. Los alimentos son igualmente importantes ya que presentan a la vez la fuente de materia y energía. La abundancia de oxígeno hace que no se lo valore tanto como un recurso, aunque para los seres vivos es un gas vital.

"El Desarrollo Sustentable es aquel que puede lograr satisfacer las necesidades y las aspiraciones del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades y aspiraciones".

El concepto de desarrollo sostenible refleja una creciente conciencia acerca de la contradicción que puede darse entre desarrollo que en primer lugar se entiende como crecimiento económico y mejoramiento del nivel material de vida, y las condiciones ecológicas y sociales para que ese desarrollo pueda perdurar en el tiempo.

El bienestar social, siempre estará limitado por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.

Continuar con el desarrollo y el crecimiento económico, a la vez de tomar los recaudos necesarios para la protección del medio ambiente, y de sus recursos no renovables, nos plantea el desafío de un futuro tecnológico que se verá condicionado por estas nuevas limitaciones ambientales.

Nuestra forma de vida actual debe, entonces, reconciliarse con la preservación de la naturaleza, y esto se ha de lograr a través de lo que llamamos Desarrollo Sustentable.

SABADO 03-08-13

TRABAJOS DE ALTURA

Riesgos detectables más comunes

Se considera trabajo en altura, a todo aquel que se realice por encima de 1.80 metros sobre el suelo o plataforma fija, sobre fosos, cortes o voladizos.

1. Lesiones por caída de altura debidas a:

• Desplomes de andamios

• Caídas al vacío por plataformas de trabajo inadecuadas.

• Caídas al vacío por no uso del cinturón de seguridad.

1. Lesiones a personas que circulan por los alrededores al se golpeadas por herramientas o materiales caídos del andamio

Medidas correctoras

• Es obligatorio el uso de cinturón o arnés de seguridad.

• Las plataformas de trabajo deben estar protegidas del vacío en todo su perímetro libre, por una barandilla que impida la caída de personas y materiales.

• Además de andamios y plataformas de trabajo, en casos especiales con peligro de caída de altura, se usarán redes de seguridad.

• En todos los trabajos en altura, se acotarán y señalizarán las zonas de paso de los niveles inferiores para evitar daños por posibles caídas de objetos, materiales o herramientas.

DOMINGO 04-08-13

?AMBULANCIA O BARANDA?

Para ilustrar la forma en que muchas empresas solucionan algunos problemas no hay como recordar una historieta que se dice que tuvo lugar en un pueblecito en lo alto de unas montañas, desconectado casi totalmente del resto del país. En ese pueblecito parece ser que muchos niños se caían por un precipicio y naturalmente morían. Para solucionar este grave peligro lo que hicieron los campesinos fue invertir todos los recursos municipales para comprar una ambulancia donde pudieran transportar al hospital más cercano a los niños que caían al precipicio. Como ocurre en muchos cuentos, al final tuvo que venir el sabio del pueblo para preguntarles a los concejales si no les parecía que la construcción de una valla o cerca al borde del precipicio no sería un medio más efectivo de evitar la caída de los niños y de no malgastar todo el dinero que suponía el mantener a un chofer constantemente en la ambulancia por si se caía algún niño.

En algunas empresas, de vez en cuando también se reciben recomendaciones muy similares a las de los campesinos de la historieta. Es frecuente que cuando un trabajador se cae de una escalera por haberse resbalado en un peldaño manchado con aceite o grasa, la recomendación sea comprar una nueva escalera, cuando la solución más práctica y económica está

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com