ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CICLO DE LA CULTURA DE LA SOSIEDAD TRADICIONAL Y LA INDUSTRIAL

ivanzin2024 de Junio de 2012

944 Palabras (4 Páginas)9.938 Visitas

Página 1 de 4

Industrial: se le conoce como sociedad avanzada, compleja de masas o tecnología se opta por el término industrial con el propósito de diferenciar un nivel de desarrollo, los primeros factores que conforman su estructura económica se refieren a la relación entre la naturaleza y la técnica, la relación de técnica y la reproducción, la productividad elevada y las necesidades de consumo, en la sociedad industrial la naturaleza adquiere una relación especial con la técnica buscando un equilibrio, haciendo uso de maquinas, tecnologías completas, conocimiento, con una tendencia de transformación, la técnica se pone al servicio de la producción , la economía de la sociedad, industrial se basa en una búsqueda permanente de mecanismo para producir mas con el menor esfuerzo humano y con el uso extensivo de maquinaria, alternamente desarrolladla, la relación económica de la sociedad mas allá de sus fronteras les obliga a competir con la tecnología avanzada.

Tradicional: la economía de la sociedad tradicional es simple porque para satisfacer sus necesidades, sus miembros utilizan directamente los bienes que le proporcionan la naturaleza, en pocas ocasiones esos bienes sufren procesos de transformación, para subsistir se recurre a la agricultura, cría de ganado, pesca o recolección de frutos, hiervas o raíces.

RELACIONA LAS ETAPAS DE CAMBIOS DE UNA SOSIEDAD INDUSTRIAL A LA POSINDUSTRIAL

Etapa de cambio de una sociedad industrial: a diferencia de la sociedad tradicional, la industria no posee una economía de subsistencia, por el contrario tiene una economía con capacidad de exportar los productos que produce, además la sociedad industrial demandaba una elevada productividad, la cual no se alcanza solo con una buena y variada tecnología.

Por otra parte, la marca división del trabajo ha contribuido a que la sociedad industrial se de un divorcio entre el producto y el consumidor, anulando casi por completo la posibilidad que se consuma lo que uno mismo produce. Esto es aun más difícil debido al incremento en las necesidades de consumo, fenómeno que sirve como motor de crecimiento económico y que incrementa la creatividad y la competencia.

La organización en la sociedad industrial se caracteriza por su complejidad, por la influencia de la producción por la búsqueda del estatus adquirido y por la profesionalización, esto aumenta en función del numero de miembros debido a la cantidad y variedad de sistemas de liderazgo, la variedad de interacciones sociales, a las numerosas organizaciones y grupos, y a la multiplicidad de roles, son los mismo que asume una persona hace compleja la oración social.

Un mismo individuo puede jugar el ros de padre de familia, medico, sindicalista, miembro de un grupo religioso, integrante de un equipo deportivo, político, artista etc. Así la organización social se conforma con numerosos grupos que interactúan de muchas maneras, conjugando intereses y roles individuales y logrando una complejidad sosia que únicamente es posible en la sociedad tecnológica, otro eje fundamental de la sociedad industrial es la producción, sus condiciones y consecuencias, cada individuo es un producto y un gran consumidor, la vida jira en torno a la ocupación, trabajo, la producción no se puede imaginar a la sociedad industrial si la fuerte presencia del mundo del trabajo y la multitud de redes y relaciones sociales que genera.

Etapas de cambios de una sociedad tradicional: predomina el estatus asignado o heredero, para ubicar a una persona se pregunta sobre sus padres o su familia, diferencia de la sociedad tecnológica, donde se pregunta por la ocupación laboral de la persona o por su nivel de estudios, las naciones representan una función importante en la sociedad tradicional; se le otorga niveles e cambio, se les da respeto, admiración y se valora su experiencia, a nivel organizativo logra mantener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com