ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tradiciones Y Culturas

12219952 de Octubre de 2012

4.413 Palabras (18 Páginas)1.353 Visitas

Página 1 de 18

INDICE.

TEMA PAG.

INTRODUCCION…………………………………………………………………………1.

DELIMITACION DEL TEMA………………………………………………………….2.

JUSTIFICACION……………………………………………………………………………3.

OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………...4.

OBJETIVO ESPECIFICO…………………………………………………………………5.

MARCO TEORICO……………………………………………………………………….6.

TRADICION…………………………………………………………………………………7.

CULTURA SALVADOREÑA…………………………………………………………..8.

TRADICIONES SALVADOREÑAS…………………………………………………..9.

CULTURA DE EL SALVADOR………………………………………………………..13.

LA CULTURA DEL MAIZ………………………………………………………..…….14.

LA COMIDA TIPICA DE NUESTRO PAIS EL SALVADOR………………….16.

BEBIDAS DEL MAIZ……………………………………………………………………18.

ADOBOS DE AVE, DE FLOR, DE CERDO……………………………………….19.

REFRESCOS…...................................................................................20.

DULCES………………………………………………………………………………...…….21.

IDIOMA……………………………………………………………………………………….22.

DANZA.………………………………………………………………………………….…23.

ARTESANIAS………………………………………………………………………….….24.

TALLADO DE MADERA………………………………………………………….….25.

TEJIDOS Y CESTERIAS…………………………………………………………..…….26. 

Introducción.

El presente trabajo de investigación pretende dar a conocer algunas de las tradiciones y culturas de El Salvador.

El interés de profundizar este tema es dar a conocer algunas de las costumbres y tradiciones más importantes de El Salvador para no ir las perdiendo ya que varias se van perdiendo debido a la transculturación y la contra cultura que se da en el país .

La presente información tiene como propósito dar a conocer las costumbres y tradiciones del país que se van perdiendo poco a poco y varios de nosotros no las conocemos por las diferentes distorsiones de otras culturas.

Delimitación del tema.

Tradiciones y culturas salvadoreñas.

Justificación.

Se ha podido observar que con el paso del tiempo se han ido perdiendo las tradiciones y culturas salvadoreñas. Por lo tanto la finalidad de este proyecto es de realzar la cultura del pueblo salvadoreño, con este proyecto queremos tratar de concientizar a las personas salvadoreñas para mejorar la identidad cultural y las costumbres y tradiciones del pueblo salvadoreño.

Objetivo general.

Promover el desarrollo de la Cultura y así restablecer las Tradiciones Culturales que día tras día han venido formando parte de nuestra Comunidad. Ya que la Cultura es el espíritu de un Pueblo, la característica que lo individualiza y lo hace particular por sí mismo.

Objetivo específico.

• Identificar los factores por los cuales se está perdiendo las tradiciones y culturas del pueblo Salvadoreño.

• Impulsa el Patrimonio Cultural de El Salvador.

• Motivar a la misma vez al pueblo Salvadoreño para que esta tenga participación en lo que al respecto se trata de elaborar Planes en Propuesta de recuperar esta Cultura.

Tradición.

Tradición es el conjunto de patrones culturales de una o varias generaciones heredados de las anteriores y, usualmente por estimarlos valiosos, trasmitido a las siguientes. Se llama también tradición a cualquiera de estos patrones. El cambio social altera el conjunto de elementos que forman parte de la tradición.

Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística característicos de una comunidad, en especial a aquellos que se transmiten por vía oral. Lo tradicional coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore o la «sabiduría popular».

La visión conservadora de la tradición ve en ella algo que mantener y acatar acríticamente. Sin embargo, la vitalidad de una tradición depende de su capacidad para renovarse, pudiendo cambiar de forma para adaptarse a nuevas circunstancias, sin perder por ello su sentido.

Cultura de El Salvador.

La cultura es el conjunto de expresiones de un pueblo y estas consisten de: Costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. La cultura de El Salvador, desde el punto que se vea, es como la un país en Latinoamérica, o más específicamente de Centroamérica, El tiempo de edad cronológico que ocupara la cultura va desde aproximadamente del año1200 a. C. Fue resultado de las migraciones del continente asiático hacia el americano por el Estrecho de Bering. Un aspecto que ha tenido El Salvador ha sido la mestificación (la mezcla entre los blancos de origen español y amerindios).

Tradiciones Salvadoreñas.

Festividades tradicionales en el país - Fecha y nombre local

1 Enero: Año Nuevo

Esta celebración es en honor al primer día del nuevo año que empieza. Se celebra con comida, cohetes y baile, por general la gente acostumbra usar ropa nueva para que el nuevo año les traiga prosperidad y dinero.

6 de Enero – Día de los Santos Reyes

En esta festividad, los niños acostumbran dejar sus zapatos en la ventana para que los reyes les traigan regalos. Los adultos comen una rosca de pan, a quien le salgo una sorpresa, será el padrino del niño Dios y le llevara serena en el mes de Noviembre o Diciembre antes de navidad.

16 de Enero - Acuerdos de paz.

8 de Marzo - Día de la mujer.

14 de Febrero - Día del amor y la amistad.

Marzo/Abril Semana Santa

La cuaresma empieza con el miércoles de ceniza, durante esa semana la gente no come carne los viernes. La semana santa empieza con El Domingo de Ramos la gente hace cruces de hojas de palmera, las bendicen para ponerlas en la puerta de la casa para protegerse de los huracanes y de otros males. Toda esa semana la gente solo come pescado seco que lo cocinan envuelto con huevo batido. El viernes santos la gente no hace nada ni cocinan por respeto al padecimiento de Cristo, en la calle hacen asombras de aserrín que la adornan con imágenes sagradas, la competencia es quien haga la mejor alfombra, sobre esas alfombras pasara el vía cruces o sea Jesús muerto. En El Domingo de Resurrección, la gente hace diferente tipos de comida, en su mayoría comidas dulce, rodajas en miel, plátano en miel, camote el miel, etc. como una muestra de endulzar el alma por la resurrección de Jesús. Al salir de la misa la gente se va a los parques a reventar cascarones en la cabeza de los demás, que son cascarones de huevos rellenos de confites, es una muestra de felicidad por que Jesús está vivo entre nosotros. Luego la gente se va a algún balneario u otro lugar de paseo.

1 de Mayo – Día del Trabajo

La mayoría de gente no trabaja este día.

3 de Mayo – Día de la Cruz

En este día las personas ponen una cruz frente o atrás de la casa. La adornan, con flores frescas, frutas y papeles de colores, es una forma de dar gracias a Dios por las lluvias y las buenas cosechas. Se hacen oración y fiesta, la gente puede comer la fruta sobre el altar.

10 de Mayo – Día de la Madre

En este día se le hace una celebración a las madres, la gente acostumbra a ponerse un botón de rosa roja en el pecho si la madre está viva, si su madre está muerta se pone un botón de rosa blanca.

7 de Mayo - Día del soldado.

17 de Junio – Día del Padre

En este día la gente hace una celebración a los padres de familia.

22 de Junio - día del maestro

4, 5 y 6 de Agosto – Fiestas Agustinas

Estos días se celebran las fiestas patronales de San Salvador. Es una celebración al santo patrono de El Salvador El Salvador del mundo. En estas fiestas va gente de muchas partes del mundo a la feria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com