ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS DE LA GRANJA "LA UNIVERSIDAD" CON FINES DE RIEGO Y DRENAJE

fajaroga6 de Octubre de 2011

9.500 Palabras (38 Páginas)1.454 Visitas

Página 1 de 38

CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS DE LA GRANJA “LA UNIVERSIDAD” CON FINES DE RIEGO Y DRENAJE

PAULA YANED ANACONA CHAVARRO

FAYVER JAMIR ROJAS GARCÍA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

NEIVA

1999

CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS DE LA GRANJA “LA UNIVERSIDAD” CON FINES DE RIEGO Y DRENAJE

PAULA YANED ANACONA CHAVARRO

FAYVER JAMIR ROJAS GARCÍA

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar

al título de Ingeniero Agrícola

Director

ARMANDO TORRENTE TRUJILLO

Ingeniero Agrícola

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

NEIVA

1999

Nota de aceptación

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

Presidente del jurado

______________________________

Jurado

______________________________

Jurado

Neiva, Febrero de 1999

DEDICATORIA

A Dios, la luz y guía principal en mi vida.

A José y Carmenza, mis padres que me han dado lo mejor y con gran esfuerzo y paciencia ven culminado un nuevo logro en mi vida.

A Alba, Luz Dary, Raúl y Saira, mis hermanos del alma, símbolo de unión y afecto.

A Cristian Camilo, Andrés Felipe, Yennifer Andrea, María Alejandra y María Paula, que son futuro y orgullo.

A María y Rodrigo, por ser parte de está familia.

A todos mis AMIGOS; especialmente a: Eduar, Manuel, Omaira, Ana, Faiver, Maidji, Ana María, I. Lorena; los llevo en el corazón.

Paula Yaned.

A Dios, quien con su grandeza me ilumina por el buen camino de la vida.

A la memoria de mi padre (Emilio), símbolo de lucha y honestidad.

A Marleny mi madre, por ensañarme los más preciados valores de la vida.

A mis hermanos Piedad, Emilio, Consuelo, Rocío, Marleny, Robinson y Liborio, ejemplo de unidad y motivo de orgullo; por el apoyo y la confianza incondicional que han hecho realizable tan anhelada aspiración.

A mis sobrinos Emilio Alberto, Piedad Vanessa, Kelly Carolina y Daniela Yurani, y mi ahijada Tania Gorety, símbolos de amor, ternura, pureza y nuevos forjadores de un mejor futuro.

A mis cuñados Johana, Alberto y Gilberto, por su apoyo incondicional y formar parte de esta familia.

A mis amigos, por ser sinceros y comprensivos.

Fayver Jamir

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos:

A Armando Torrente T. I.A., Profesor de la Universidad Surcolombiana y Director del Proyecto.

A Jairo de Jesús Perea R. I.A., Profesor de la Universidad Surcolombiana.

A Miguel Germán Cifuentes P. I.A., Profesor de la Universidad Surcolombiana.

A Angel María Tierradentro I.A., Administrador de la granja “La Universidad”.

A Efren Mosquera, Laboratorista de la Universidad Surcolombiana

A Marleny Rojas G. I.A., funcionaria del INAT.

A Manuel Agustín García M., Estudiante de Ingeniería Agrícola.

A Todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron en la realización del presente trabajo.

CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 18

1. REVISIÓN DE LITERATURA 19

1.1 CLASIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD AGROLÓGICA 19

1.2 CLASIFICACIÓN DE TIERRAS CON FINES DE RIEGO Y DRENAJE 20

1.2.1 Factores que intervienen en la clasificación de tierras para riego y drenaje 20

1.2.2 Unidades de clasificación 20

1.2.3 Símbolos cartográficos 25

1.3 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA 27

1.4 OTROS ESTUDIOS DE CLASIFICACIÓN DE TIERRAS CON FINES

DE RIEGO Y DRENAJE 29

2. MATERIALES Y MÉTODOS 32

2.1 UBICACIÓN GENERAL Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE

ESTUDIO 32

2.2 DESARROLLO DEL ESTUDIO 37

2.2.1 Recolección de la información 37

2.2.2 Trabajo de campo 38

2.2.2.1 Verificación de campo 38

2.2.2.2 Recolección de muestras 38

2.2.3 Trabajo de oficina 40

2.3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL SUELO 43

pág.

2.3.1 Textura 43

2.3.2 Infiltración 44

2.3.3 Conductividad hidráulica 45

2.3.4 Retención de humedad 46

2.3.5 Densidad aparente y Densidad real 47

2.3.6 Porosidad total 48

2.3.7 Espacio aéreo 49

2.3.8 Profundidad efectiva 49

2.3.9 Estabilidad estructural 50

3. RESULTADOS Y ANÁLISIS 51

3.1 BALANCE HÍDRICO 51

3.2 DESCRIPCIÓN DE LOS PERFILES 54

3.2.1 Serie Bosque (BS) 54

3.2.2 Serie Piedras no pedregosas (baja) (PDB) 55

3.2.3 Serie Caño (CÑ) 56

3.2.4 Serie Piedras Pedregosas (alta) (PDA) 57

3.2.5 Serie Terraza (TR) 58

3.2.6 Serie Universidad (UN) 59

3.2.7 Serie Aguas (AG) 62

3.3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL SUELO 61

3.3.1 Textura 62

3.3.2 Infiltración 63

pág.

3.3.3 Conductividad hidráulica 64

3.3.4 Retención de humedad 66

3.3.5 Densidad aparente 68

3.3.6 Porosidad total 69

3.3.7 Espacio aéreo 70

3.3.8 Lámina de Agua aprovechable 72

3.3.9 Profundidad efectiva 73

3.3.10 Estabilidad estructural 73

3.4 CARACTERIZACIÓN QUÍMICAS DE LOS SUELOS GRANJA

“LA UNIVERSIDAD” 75 3.5 USO ACTUAL DE LOS SUELOS 76

3.6 ANÁLISIS ECONÓMICO 77

3.7 CLASIFICACIÓN DE TIERRAS CON FINES DE RIEGO Y DRENAJE 80

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 84

BIBLIOGRAFÍA 87

ANEXOS 89

LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Localización general de la granja “La Universidad” 33

Figura 2. Ubicación de la granja “La Universidad” 34

Figura 3. Mapa detallado de la granja “La Universidad” 41

Figura 4. Fotografía perfil modal del suelo Serie Bosque (BS) 55

Figura 5. Fotografía perfil modal del suelo Serie Piedras no pedregosas (baja) (PDB) 56

Figura 6. Fotografía perfil modal del suelo Serie Caño (CÑ) 57

Figura 7. Fotografía perfil modal del suelo Serie Piedras Pedregosas (alta) (PDA) 58

Figura 8. Fotografía perfil modal del suelo Serie Terraza (TR) 59

Figura 9. Fotografía perfil modal del suelo Serie Universidad (UN) 60

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Datos climáticos de la Estación el Juncal 36

Tabla 2. Clasificación de la velocidad de infiltración 45

Tabla 3. Clasificación de la conductividad hidráulica 46

Tabla 4. Valores generalizados para la retención de humedad a 0.3 y 15 bars,

según la clase de textura para diferentes suelos 47

Tabla 5. Relación entre la densidad aparente y la porosidad total 48

Tabla 6. Clasificación del espesor del horizonte superficial 49

Tabla 7. Rangos para interpretar la estabilidad estructural con relación al

diámetro ponderado medio (DPM) 50

Tabla 8. Balances hídricos para los cultivos existentes y a establecer 52

Tabla 9. Valores medios con límites de confianza para la variable Conductividad

Hidráulica (K), en las diferentes series de suelos de la granja “La Universidad” 62

Tabla 10. Valores medios con límites de confianza para la variable Retención de

Humedad (RH), en las diferentes series de suelos de la granja “La Universidad” 65

Tabla 11. Valores medios con límites de confianza para la variable Densidad

Aparente (Da), en las diferentes series de suelos de la granja “La Universidad” 67

Tabla 12. Valores medios con límites de confianza para la variable Porosidad

Total (n), en las diferentes series de suelos de la granja “La Universidad” 68

Tabla 13. Valores medios con límites de confianza para la variable Espacio Aéreo

(Ea), en las diferentes series de suelos de la granja “La Universidad” 70

Tabla 14. Valores medios con límites de confianza para la variable Lámina

de Agua Aprovechable (LAA), en las diferentes series de suelos de la granja

“La Universidad” 71

pág.

Tabla 15. Valores medios para la variable Textura,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com