ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COELOGYNE Y SU CULTIVO

erickaese20 de Mayo de 2014

762 Palabras (4 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 4

COELOGYNE Y SU CULTIVO

TAXONOMÍA

Familia: Orchidaceae.

Subfamilia: Epidendroideae.

Tribu: Coelogyneae.

Subtribu: Coelogyninae.

Este género fue descrito por J. Lindley en 1821. El nombre viene del Griego “Koilos” (cavidad) y “Gunê” (hembra), y hace referencia a la profunda cavidad del estigma que tiene la flor.

GENERALIDADES

El género Coelogyne engloba unas 120 especies originarias del Sudeste Asiático. Su hábitat se extiende desde el nivel del mar (C. pandurata) hasta el Himalaya (C. cristata), con condiciones de cultivo que varían dependiendo del hábitat.

Son plantas simpodiales, epifitas o litófitas que tienen pseudobulbos ovoides o cilíndricos más o menos dispersos y unidos entre ellos por un rizoma; estos están rematados por dos o tres hojas, dependiendo de la especie.

Florecen en primavera, otoño o invierno, según la especie. La inflorescencia es arqueada y nace de la base del pseudobulbo. Las inflorescencias portan entre 6 y 15 flores grandes y fragantes que duran entre una y tres semanas. El color, en su mayoría es blanco, aunque también las hay verdes y amarillas.

CULTIVO

• RIEGO: En primavera y verano, durante la etapa de crecimiento, hay que regar con bastante periodicidad, sin permitir que se seque el sustrato entre riego y riego; además debemos nebulizar la planta muy a menudo, ya que en su hábitat se da el monzón con lluvias diarias. Los Coelogynes de clima intermedio y frío necesitan un periodo de reposo invernal seco y fresco, aunque podemos pulverizar un poco de agua sobre la planta, imitando las nieblas que se dan en sus montañas nativas en esa época. Para estas plantas, al llegar el otoño, ya han madurado los nuevos pseudobulbos y debemos empezar a reducir los riegos; en invierno limitarnos a nebulizaciones escasas, lo que hace que los pseudobulbos se arruguen un poco, pero evitando que se arruguen demasiado; en primavera, empezar a aumentar los riegos. Los Coelogynes de clima cálido no tienen descanso invernal.

• FERTILIZANTE: El uso de abono es importante para producir plantas fuertes y con muchas flores. Cuando se encuentran en crecimiento, se deben abonar de forma regular con un abono rico en nitrógeno (30-10-10) en muy baja concentración y en otoño, un abono más rico en fósforo (10-30-10).

• TEMPERATURA: Los Coelogynes cálidos requieren temperaturas invernales que oscilen entre los 15ºC nocturnos y 18°C diurnos; los de clima templado entre 13 y 18ºC y los de clima fresco requieren temperaturas entre los 2 y 13ºC.

• LUZ: Necesitan una buena iluminación, pero sin sol directo.

• HUMEDAD: En verano necesitan una humedad en torno al 80% aunque debe descender durante el día para favorecer la transpiración de la planta y evitar su putrefacción, proporcionando nebulizaciones periódicas para imitar el monzón con sus lluvias diarias. En invierno reduciremos la humedad hasta un 60% o menos.

• SOPORTE: Se pueden cultivar en macetas, y si disponemos de un invernadero para aportarlas un alto nivel de humedad, las podemos tener sobre planchas de corcho. Si no podemos aportar un alto nivel de humedad, las cultivaremos en maceta.

• SUSTRATO: Si las cultivamos en maceta, tenemos que procurar que sea un sustrato a base de corteza de tamaño medio que drene bien, con bolas de poliexpán o arlita para que las raíces tengan buena aireación mezclado todo con algo de Sphagnum o trozos de espuma de colchones para mantener la humedad. Es conveniente colocar en la base del tiesto una capa de drenaje con piedras inertes (cuarcita, granito), trozos de macetas rotas o trozos de poliexpán.

• TRANSPLANTE: Se suele hacer cuando la planta se sale de la maceta, que suele ser cada dos o tres años. Es mejor aprovechar cuando comienzan los nuevos crecimientos, procurando pegar la parte vieja

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com