COMO LUCHAR CONTRA LA SOLEDAD NAVIDEÑA
EUROPACOACHING13 de Diciembre de 2011
918 Palabras (4 Páginas)587 Visitas
La llegada de la Navidad trae consigo la necesidad de sentirse feliz, acompañado, de compartir momentos y emociones que por estas fechas se hacen más patentes que durante el resto del año. Son días que parece que estamos "obligados" a compartir con nuestros amigos y familiares, en los que "toca estar feliz", pero para muchas personas no se da la oportunidad.
Sin querer, los medios de comunicación y la publicidad enfatizan la necesidad de estar acompañado en Navidad. Esta presión crea en todos nosotros una necesidad casi enfermiza por no estar solos.
Sin embargo, para muchas personas la Navidad es una época del año como otra cualquiera: personas que están solas en sus casas, trabajando, de guardia, en un hospital, muy lejos de sus familias. Esto no debería deprimirles, porque hay muchísima gente en sus mismas circunstancias, pero saber esto, ¿realmente alivia su situación?
Tal vez para ellos estas fechas sean solo un mes más durante el cual observan desde una ventana la felicidad "dirigida" de los demás, mientras que sus rutinas en estos días no se diferencian de las del resto del año. Pero es probable que aún teniendo una actitud así, quienes se encuentran solos por estas fechas no puedan evitar sentir cierta tristeza.
Está demostrado que la Navidad hace más obvio el sentimiento de soledad, y las estadísticas nos muestran que por estas fechas las personas se deprimen más y aumenta el número de suicidios.
La soledad es un mal de nuestro tiempo que se fundamenta en la ausencia real o sentida de relaciones personales y sociales satisfactorias, no es un problema que concierne solamente a la persona, sino que también es un problema relacional.
¿Cómo luchar contra el sentimiento de soledad en navidad?
Lo más importante es ser consciente de que la soledad afecta a muchas personas y que, por tanto, no somos los únicos que estamos en esa situación. Estar solos en estas fechas, no debe ser sinónimo de estar tristes, ni de estar encerrados, ni de querer ver a nadie. Te proponemos algunas pautas para que este sentimiento de soledad no derive en depresión:
1. Valorarnos más.
Debemos atrevernos a encontrar la Navidad dentro de nosotros. Invitemos también a disfrutarla a nuestros recuerdos.
2. Encontrar nuevas aficiones.
Que faciliten nuestra relación social; busquemos actividades con personas afines a nosotros.
3. Salir nosotros a buscar a los demás.
Y no esperar que la gente llame a nuestra puerta. Mantener esos encuentros para afianzar una posible amistad futura.
Toda interacción con los demás es positiva, recuperar la relación con antiguos amigos, familiares lejanos que hace siglos que no vemos, insertarnos en nuestro grupo de trabajo, saludar a la chica de la panadería.
4. Quiérete.
Pongámonos nuestra mejor ropa, mirémonos al espejo porque allí esta uno los invitados de esta noche, ve a tu peluquería, cómprate algo especial para esa noche, ponte un perfume rico, cómprate ese vino o ese champagne que tanto te gusta,.....en definitiva no por estar solo-a no vas a quererte ni mimarte, sino todo lo contrario, sino lo haces tú, nadie lo hará por ti.
5. Trae recuerdos al presente.
Invitemos ahora al recuerdo más lindo de la infancia, busquemos en ese cajón olvidado la carpetita que nos tejió la abuela, aquellas figuritas del álbum con brillantina, la revista de historietas que quedó por ahí, las cartas de amor, las flores secas colocadas en los libros, nuestra carpeta del instituto, busca en internet la película con la que un día te emocionaste, o relee algunos pasajes de ese libro que te marco, pon en la computadora alguna música de años
...