ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias para luchar contra el Bullying

anirakseramEnsayo25 de Enero de 2013

2.454 Palabras (10 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 10

Estrategias para luchar contra el Bullying

Estrategias para luchar contra el Bullying

• Asamblea de clase: debatir entre todos las normas de funcionamiento de la clase, crear un clima de igualdad en las relaciones y debatir los problemas que puedan surgir en clase.

• Círculo de calidad: se formará en la clase un grupo específico de alumnos que plantea y examina un problema, lo investiga, propone una serie de soluciones y las comunica al tutor y al Equipo Directivo del centro para su revisión y puesta en marcha.

• Las comisiones de alumnos: pueden servir para hacer propuestas de elaboración de normas para que sean debatidas, modificadas y aprobadas en el grupo – aula.

• Asamblea de Delegados: pueden servir para hacer propuestas de elaboración de normas para que sean debatidas, modificadas y aprobadas en el todo el centro educativo.

• Aprendizaje cooperativo: metodología de trabajo en la que el alumnado trabajo en pequeños grupos en una tarea común. Todos son responsables del aprendizaje de todos.

• Tutoría: lugar adecuado para debatir, exponer, consensuar normas, etc.

• Mediación escolar: dos personas que tienen un problema se reúnen voluntariamente con otra persona para llegar a algún acuerdo.

• El alumno ayudante: entrenar a alumnos para que aprendan a solucionar los conflictos que se producen en la clase.

• Actividades de ocio y tiempo libre: desarrollar en los alumnos actividades que impliquen una adecuada utilización de su tiempo libre mediante la realización de excursiones, acampadas, fiestas, etc.

• Reuniones con padres/madres y profesores: involucrar a los padres y madres en la vida del centro.

• Método Pikas: Se trata de realizar una serie de entrevistas con os agresores y la víctima de forma individual en las que se intenta crear un campo de preocupación mutua o compartida y donde se acuerdan estrategias individuales de ayuda a la víctima.

• Método de no – inculpación: el profesor se reúne con la víctima y un grupo reducido de alumnado, entre los cuales se encuentran los agresores y algunos observadores. La víctima cuenta su estado de sufrimiento y su preocupación al grupo. Se detallan siete pasos hasta llegar a evaluar el proceso. Cada alumno sugiere una forma en la que cambiará su propio comportamiento en el futuro.

• El círculo de amigos: estrategia que propone la inclusión en un grupo de aquellos chicos que se encuentran en situaciones de asilamiento.

******************************************************

Estrategias Para Combatir El Bullying En Las Escuelas Primarias

Estrategias Para Combatir El Bullying En Las Escuelas Primarias

ESTRATEGIAS PARA COMBATIR EL BULLYING EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS

-Propósito fundamental: Dar a conocer los orígenes y las consecuencias del Bullying.

-Preparar una conferencia para alumnos y padres de familia, para dar a conocer los orígenes, acciones y consecuencias del bullying.

-Preparar una clase donde se dé a conocer la siguiente campaña, tomando en cuenta material visual para los alumnos, para que no se haga teórica sino dinámica, así los alumnos pondrán atención y empeño a la campaña.

- Campaña: “Respeta a tus compañeros y recibirás respeto”, se llevará a cabo durante el periodo del ciclo escolar 2011-2012, los grupos de primero a sexto grado entregarán sus reportes cada dos meses a la directora de la escuela, donde anotarán incidencias referente a la violencia entre alumnos, alumnos maestros y maestros alumnos. Habrá un encargado por grupo de este reporte, la maestra del grupo organizará a sus alumnos para que se vayan turnando la libreta de reportes. Si hay casos en lo que se requiera seguimiento la maestra del grupo, directora y los padres de familia se harán cargo de estos casos específicos.

-En en el transcurso del día llevarán un registro en una tabla donde anoten a los que falten el respeto a sus compañeros o maestra (física o verbal). Si hay más de 3 incidencias se dará una sanción.

-Realizar dinámicas de integración grupal, con la finalidad de que interactúen y convivan grupalmente.

-Poner atención en los niños que manifiestan tener violencia en su familia, darle un seguimiento a estos casos y proponerles a los papás que se acerquen a una estancia donde los puedan ayudar.

-Ofrecerles a los papás conferencias sobre las destrezas de cómo ser buenos padres.(tratando temas de tolerancia, amor, comprensión, etc.)

-Vigilancia por guardias del personal escolar

***************************************************

21 RELATOS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR.

Editorial SM, 2008.

ISBN: 978-84-675-3131-2

Autores y autoras de los relatos:

Ana Alcolea, Ana Isabel Alonso, Montserrat del Amo, Elia Barceló, Lola

Beccaria, Martín Casariego, Carlo Frabetti, Espido Freire, Carlos Giménez,

Alfredo Gómez Cerdá, Ricardo Gómez, César Mallorquí, Andreu Martín,

Gustavo Martín Garzo, Gonzalo Moure, Elena O’Callaghan i Duc, Rosa Regas,

Marta Ribera de la Cruz, Care Santos, Jordi sierra i Fabra, Lorenzo Silva

Aquí se presentan algunas ideas para trabajar en aula estos relatos con

diversos cursos. Desde el punto de vista de la convivencia buscamos seguir

sensibilizando a la población escolar sobre el fenómeno y generar en ella

actitudes de respeto y ayuda a la persona que puede estar sufriendo así como

de posicionamiento frontal y decidido contrario a toda situación de violencia.

Consideramos que cada profesor o profesora dará su toque personal a los

trabajos aquí propuestos. Nosotros sugerimos, sólo sugerimos, en qué cursos

se pueden tratar cada uno de los relatos, sin embargo, son los profesores y

profesoras quienes, conociendo a sus grupos, sus necesidades y los propios

relatos, quienes verán y decidirán sobre la oportunidad de trabajar un relato u

otro en sus aulas. Algunos de los casos se proponen para debates entre el

propio profesorado.

Relato número 1.-

VVAA. 21 RELATOS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR. SM. MADRID, 2008

CÉSAR MALLORQUÍ: CHICO OMEGA

ESO12

ANTES DE LEER (dice el profesor/la profesora)

1.- ¿Qué esperas a la vista del título?

2.- ¿Qué significa “omega”?

3.- ¿Qué crees que significa “chico omega”

DURANTE LA LECTURA (dice el profesor/la profesora)

El autor escribe en segunda persona a un chico probablemente de vuestra

edad, le está ocurriendo algo entorno al colegio. Conforme vayas leyendo el

texto trata de penetrar en los sentimientos del chico al que le está ocurriendo

esto. Imagínate que eres tú…

DESPUÉS DE LA LECTURA (trabajo de diálogo en grupos primero y luego

en gran grupo, puede ser moderado por el profesor o profesora o por el

delegado o delegada de clase)

1.- ¿Qué significa la noche para este chico? ¿Por qué le cuesta tanto

levantarse?

2.- ¿Puedes explicar en primera persona lo que este chico siente a las 09:55?

3.- ¿Por qué crees que no quiere llorar?

4.- ¿Qué crees que sintió este chico cuando oyó hablar del lobo omega en

clase de naturales?

5.- En clase de lengua el chico se equivoca y se ríen de él. ¿Cuál es la

diferencia de significado entre estas dos expresiones: “Reírse con él” y “reírse

de él”.

6.- Cuando el autor habla de los sentimientos de este chico a la hora del recreo

emplea los términos siguientes.

“Durante el recreo ves a tus compañeros jugar y reírse. Entonces la soledad se

abate sobre ti como una losa y sientes una tristeza enorme consumiéndote por

dentro, y te preguntas por qué, qué has hecho tú para que te traten así.”

Imagina que tú eres este chico y que debes responder. ¿Qué responderías a

las preguntas que el autor hace?

7.- ¿Qué significa esta frase. “Hay cientos de chicos rodeándote pero estás

solo”

8.- ¿Qué diagnóstico haces de esta situación? Imagínate que eres la/el

delegado de clase, ¿Qué podrías hacer en un caso así?

9.- Encuentra en el texto 10 expresiones que representen dolor o sufrimiento:

10.- Aquí tienes varios adjetivos que podrían estar relacionados con estados de

ánimo, sitúa delante de ellos según a ti te parezca los verbos estar, ser,

parecer y comportarse (como) en presente pasado y/o futuro. Necesario

acordar en el equipo

……………………………

El chico omega Alegre

……………………………

……………………………

El chico omega triste

……………………………

……………………………

El chico omega “ninguneado”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com