COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
mayolislu28 de Mayo de 2014
2.545 Palabras (11 Páginas)381 Visitas
INDICE
Introducción
1. Comportamiento del Consumidor
2. La influencia de la cultura en la conducta del comprador
3. Aspectos subculturales en el comportamiento del consumidor
4. Factores sociales en el comportamiento del consumidor
5. Factores personales de influencia en la conducta del consumidor
6. Comportamiento del consumidor ante la calidad y productividad
Conclusión
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
En este trabajo exponemos algunos aspectos que no puede ser ignorado por la gerencia de mercados en pro de satisfacer a los consumidores, estudiar su alcance y repercusiones que de ello se puede generar, especialmente todas las consideraciones a tomarse en cuenta en pro del beneficio que genera el estudio del comportamiento del consumidor.
Para apreciar la importancia del comportamiento de los consumidores y lo que de ello se deriva, se recuerda tomar en cuenta en la función de mercados, los pasos que surgen cuando la empresa ha elaborado su producto y lo lleva al mercado para que los consumidores lo consuman.
El desarrollo del presente trabajo nos permite un mejor conocimiento acerca del comportamiento del consumidor dado que es influenciado por su cultura. El comportamiento del consumidor se define como las acciones directamente involucradas, en obtener consumir y desechar productos y servicios, incluyendo el proceso de decisión que precede y sigue estas acciones.
La cultura es la transformación racional por tanto es la relación de los humanos con el tiempo y en el tiempo. Dado que la cultura es un grupo de valores, ideas y otros símbolos con significado que ayudan a los individuos a comunicarse, interpretar y evaluar a los miembros de la sociedad. Cultura también es la suma total de las creencias aprendidas, los valores y costumbres que permiten regular el comportamiento de consumo de los miembros de una sociedad en particular y éstas determinan las prioridades que le damos a diferentes actividades y productos, así como el éxito o fracaso de ellos.
QUÉ ES EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR?
Se define como el comportamiento que los consumidores muestras al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que consideran van a satisfacer sus necesidades.
Según Arellano, R. (2002), el concepto de comportamiento del consumidor significa “aquella actividad interna o externa del individuo o grupo de individuos dirigida a la satisfacción de sus necesidades mediante la adquisición de bienes o servicios”, se habla de un comportamiento dirigido de manera específica a la satisfacción de necesidades mediante el uso de bienes o servicios o de actividades externas (búsqueda de un producto, compra física y el transporte del mismo) y actividades internas (el deseo de un producto, lealtad de marca, influencia psicológica producida por la publicidad).
Javier Alonso RIVAS e Idelfonso Grande, señalan: “La conducta de los consumidores pueden depender, en mayor o menor medida, de un grupo de variables de naturaleza externa, que un investigador, estudioso o pragmático del marketing no puede dejar de contemplar si se quiere llegar a extender la compra y consumo de cualquier bien o servicio”.
Un investigador debe estudiar las variables que son las características del entorno y a los diferentes grupos a los que los individuos pertenecemos, desde una dimensión mayor la cultura o la estratificación social, hasta la menor dimensión de los grupos referenciales.
LA INFLUENCIA DE LA CULTURA EN LA CONDUCTA DEL COMPRADOR
El estudio de la cultura es el estudio de todos los aspectos de una sociedad: su lenguaje, conocimientos, leyes, costumbres, entre otros que otorgan a esa sociedad un carácter distintivo y su personalidad. La cultura es un factor de influencia sobre el comportamiento del consumidor
Por lo tanto, los valores como las creencias son imágenes mentales que influyen en una amplia gama de actitudes específicas y éstas a su vez, afectan la forma en la cual las personas tenderán a responder ante una situación específica. Por ejemplo: los criterios que aplica un individuo al realizar la evaluación de marcas alternativas de una misma categoría de productos (por ejemplo, las películas fotográficas de 35 mm de kodak frente a las de Fuji) o por su preferencia final por alguna de esas marcas sobre la otra, están sometidos a la influencia, tanto de los valores generales de dicha persona (sus percepciones acerca de lo que constituyen la calidad y el significado del país de origen), como de sus creencias específicas /sus percepciones particulares sobre lacalidad de las películas fotográficas hechas en Estados Unidos en comparación con las que fabrican en Japón.)
ASPECTOS SUBCULTURALES EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
La cultura ejerce una poderosa influencia en todos los aspectos del comportamiento del consumidor. Por la formación recibida desde su infancia, los individuos aprenden a plegarse a las creencias, valores y costumbres de su sociedad y a evitar cualquier comportamiento que se juzgue “inaceptable” o se considere poco ortodoxo.
Además de la segmentación basada en factores culturales, los mercadólogos segmentan también a las sociedades en general en subgrupos más pequeños, constituidos por personas que presentan semejanzas en lo referente a su origen étnico, sus costumbres y sus formas de conducta.
Estas subculturas brindan importantes oportunidades de marketing a los estrategas sagaces de la especialidad.
Por lo tanto, el enfoque de nuestra exposición de las subculturas será más estrecho que el correspondiente a la cultura.
Las creencias, valores y costumbres predominantes en una sociedad considerada en su totalidad.las oportunidades de marketing que surgen a causa de la existencia de determinadas creencias, valores y costumbres que solamente comparten los miembros de ciertos grupos subculturales específicos pertenecientes a dicha sociedad.
Estas divisiones subculturales se basan en distintas variables socioculturales y demográficas, tales como: nacionalidad, religión,localización geográfica, raza, edad, sexo e incluso estatus ocupacional.
El análisis subcultural permite al marketing segmentar el mercado para llegar a las necesidades, motivaciones, percepciones y actitudes que son compartidas por los miembros un grupo subcultural específico. Una subcultura es un grupo cultural distinguible que existe como un sector identificable dentro de una sociedad más grande y compleja.
Sus miembros poseen creencias, valores y costumbres que los apartan de otros miembros de la misma sociedad. Las principales categorías subculturalesson: la nacionalidad, raza, religión, la localización geográfica, la edad, el sexo y la educación
FACTORES SOCIALES EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Grupo Primario: es aquel en que las relaciones personales son cara a cara con cierta frecuencia y aun nivel íntimo y afectivo. En estos grupos se desarrollan normas y roles. La familia, los grupos de un trabajo, los amigos, son ejemplos de tales grupos. El grupo primario ejerce un control informal sobre sus miembros, un control no institucionalizado pero no por ello menos eficaz.
Grupo secundario: aquí se incluyen todos aquellos grupos que no son primarios, tales como las agrupaciones políticas, las asociaciones de ayuda, comisiones vecinales, etc.
En estos grupos el individuo no se interesa por los demás en cuanto a las personas sino cómo funcionarios que desempeñan un rol. Al contrario de los grupos primarios, el control que se aplica es formal es decir hay reglamentaciones que establecen normas y sanciones.
Grupos de referencia: es el grupo al cual uno quiere pertenecer, puede definirse como un grupo de personas que influyen en las actividades, valores, conductas y pueden influir en la compra de un producto y/o en la elección de la marca.
El profesional de marketing debe identificar un líder de opinión dentro del grupo de referencia para vender un producto o marca.
Se pueden clasificar en grupos aspiracionales positivos y aspiracionales negativos (grupos disociadores).
Los grupos de referencia más utilizados en el mkt son: las personalidades, los expertos y el "hombre común". Las celebridades se utilizan para dar testimonio o apoyos o como
...