ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD DE CAJA Y DE CAUSACIÓN

MIMAME92Examen8 de Noviembre de 2015

4.305 Palabras (18 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 18

Lecturas

Semana5

2

P o l i t é c n i c o   G r a n c o l o m b i a n o   e n   a l i a n z a   c o n   W h i t n e y   I n t e r n a t i o n a l   U n i v e r s i t y   S y s t e m

5.1 CONTABILIDAD DE CAJA Y DE CAUSACIÓN

Se entiende como contabilidad

de caja, cuando solo se

considera como ingreso del

periodo las ventas y los servicios

prestados al contado, y como

gastos y costos, los

desembolsos efectuados

solamente en el periodo. En

Colombia, esta clase de

contabilidad no se acepta por

las normas que aquí se han

establecido.

La contabilidad de causación, también llamada por acumulación, establece que los hechos

económicos deben reconocerse en el periodo en el cual se realizan y no solo cuando se

reciba o se pague en efectivo -o su equivalente-.

Para que un hecho económico sea reconocido se requiere que sea medible, pertinente y

que pueda representarse de manera confiable. En Colombia este es el sistema aceptado.

5.2 CLASES DE AJUSTES

Un ajuste es un registro que se efectúa al finalizar cada periodo contable, con el propósito

de ajustar los saldos de las cuentas a su valor real.

Se pueden clasificar así:

• Ajustes por ingresos y gastos acumulados o causados:

Ingresos realizados pendientes de cobro

Gastos acumulados causados por pagar

• Ajustes por ingresos y gastos diferidos:

Ingresos diferidos

Gastos diferidos

• Ajuste por depreciación y amortización.

• Ajuste por correcciones de errores y omisiones.

3

P o l i t é c n i c o   G r a n c o l o m b i a n o   e n   a l i a n z a   c o n   W h i t n e y   I n t e r n a t i o n a l   U n i v e r s i t y   S y s t e m

5.2.1 ACUMULADOS DIFERIDOS, AMORTIZACIONES, CAUSACIONES

INGRESOS ACUMULADOS

Estos ajustes ocurren cuando el ente económico presta un

servicio durante el periodo contable, que al finalizar no ha

sido facturado, o no ha sido elaborada la cuenta de cobro,

pero el importe del servicio debe reconocerse con ingresos

operacionales del mismo periodo contable.

Microsoft Office 2007 Image

Por ejemplo supóngase que distribuidora XYZ, prestó servicios de asesoría de empaque en

el mes de febrero por 3.000 u.m., pero al finalizar el mes no se facturó ni se envió la

cuenta de cobro. La compañía debe reconocer el ingreso en mismo mes de febrero, porque

la contabilidad es por causación, el asiento contable sería:

Cuenta Débito Crédito

Deudores- clientes 3.000 u.m

Ingresos operacionales- venta servicios 3.000 u.m

En el periodo siguiente, una vez sea facturado y recaudado el ingreso, el asiento contable

se presentaría así:

Cuenta Débito Crédito

Caja 3.000 u.m

Deudores- clientes 3.000 u.m

Nótese que en el siguiente periodo, ya no se maneja en la cuenta de ingresos

operacionales, porque fue reconocido en el periodo anterior como un ingreso.

GASTOS ACUMULADOS

Son aquellos gastos causados durante el periodo pero que no han sido reconocidos, esto

puede suceder por falta del respectivo soporte contable (factura) o por cualquier otro

motivo. Por tal motivo estos gastos incurridos deben reconocerse como gastos del periodo,

independientemente de su fecha de pago.

Por ejemplo podemos suponer que distribuidora XYZ, tiene en arriendo un local donde

funcionan sus oficinas, con un canon mensual de arrendamiento de 1.000 u.m. y al

finalizar el mes de febrero aun no lo ha cancelado.

Cuenta Débito Crédito

Gastos operacionales- arrendamientos 1.000 u.m

Costos y gastos por pagar-arriendo 1.000 u.m

4

P o l i t é c n i c o   G r a n c o l o m b i a n o   e n   a l i a n z a   c o n   W h i t n e y   I n t e r n a t i o n a l   U n i v e r s i t y   S y s t e m

Observe que con este asiento la empresa reconoce el gasto de arriendo de mes de febrero,

que a la fecha está pendiente de pago. En caso que la compañía no hubiera reconocido el

gasto, la utilidad del mes febrero quedaría sobrevalorada.

Cuando las empresas excluyen estos ajustes en su contabilidad, los resultados operativos

se presentan disminuidos en el caso de los ingresos y aumentados en el caso de los

gastos.

DIFERIDOS

Los diferidos se ocasionan cuando los entes económicos reciben o pagan en forma

anticipada un servicio o una venta, que deberá prestarse en el futuro. Tiene como

característica que deben amortizarse periódicamente y en sumas iguales.

Se dan diferidos por ingresos y diferidos por gastos.

INGRESOS DIFERIDOS

Estos ajustes se realizan cuando

las empresas reciben

determinada cantidad de dinero

por servicios por prestar en un

futuro. Se deben ir amortizando a

medida que la empresa presta el

servicio. Estos anticipos

representan pasivos para la

empresa que los recibe y deben

llevarse en una cuenta

denominada ingresos recibidos

por anticipados.

Por ejemplo la distribuidora XYZ,

recibió por anticipado 6.000 u.m. por concepto de seis meses de arriendo, de la empresa

Comercial pato.

El registro del hecho económico y los ajustes al final de cada uno de los seis meses del

contrato se presentan así:

Al momento de recibir el anticipo de arriendo para crear la cuenta del diferido:

Cuenta Débito Crédito

Caja 6.000 u.m

Ingresos recibidos por anticipado -arriendo. 6.000 u.m

Al finalizar cada mes de los seis meses de anticipo por concepto de arriendo, Distribuidora

XYZ, debe reconocer el ingreso generado por la prestación del servicio de arriendo y

disminuir el pasivo creado al momento de recibir el dinero.

En consecuencia cada registro al finalizar cada mes quedaría así:

Cuenta Débito Crédito

Ingresos recibidos por anticipados 1.000 u.m

5

P o l i t é c n i c o   G r a n c o l o m b i a n o   e n   a l i a n z a   c o n   W h i t n e y   I n t e r n a t i o n a l   U n i v e r s i t y   S y s t e m

Ingresos no operacionales arriendos 1.000 u.m

GASTOS DIFERIDOS

Son gastos pagados en forma anticipada por el ente económico, los cuales se llevan en

una cuenta denominada gastos pagados por anticipados del activo. De estos gastos la

empresa espera obtener en un futuro cercano un beneficio económico, por lo que deben

amortizarse a medida que se utilicen en la generación de ingresos.

La amortización realizada al final de cada periodo contable, debe hacerse mediante un

asiento de ajuste, lo que los convierte en gastos del respectivo periodo.

Por ejemplo la distribuidora XYZ Ltda., canceló en día de hoy la suma 3.000 u.m.

correspondiente a seis meses anticipados de arriendo a la inmobiliaria Pepita. El asiento

para registrar el hecho económico es el siguiente:

Cuenta Débito Crédito

Gastos pagados por anticipado-arriendo 3.000 u.m

Bancos 3.000 u.m

Al finalizar cada mes Distribuidora XYZ debe reconocer el gasto correspondiente a

arrendamientos, considerándose un gasto operacional, por lo tanto, el asiento contable en

cada uno de los seis meses siguientes es:

El gasto mensual se calcula 3000/6 = 500 u.m. / mes.

Cuenta Débito Crédito

Gastos operacionales- arriendo 500 u.m

Gastos pagados por anticipado – arriendos 500 u.m

Observe que el anterior asiento va ajustando el valor de arriendo en la medida que la

empresa va haciendo uso del inmueble. Por lo tanto se amortiza en seis meses continuos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (171 Kb) docx (22 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com