CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS BARRANQUILLA
William UsecheTarea21 de Agosto de 2015
7.527 Palabras (31 Páginas)365 Visitas
PROPUESTA DE MEJORA AL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA FCT
ÁLVARO ANTONIO BARRIOS DE ALBA
LUCELIS MARIA DONADO PEREZ
WILLIAM JAVIER USECHE CABARIQUE
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS BARRANQUILLA
2015
PROPUESTA DE MEJORA AL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA FCT
ÁLVARO ANTONIO BARRIOS DE ALBA
LUCELIS MARIA DONADO PEREZ
WILLIAM JAVIER USECHE CABARIQUE
Trabajo Introducción a la investigación
Profesor
Maria Ripoll
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS BARRANQUILLA
INTRODUCCIÓN
En toda empresa se requiere de la planeación y coordinación de actividades para la consecución de diversos objetivos los cuales van desde abarcar mayor mercado, obtener rentabilidad para los socios y accionistas, incrementar ventas para lograr posicionamiento de productos o marcas entre otros. Pero tanto la planeación como la ejecución de estas actividades requieren del interactuar de las personas lo que implica establecer relaciones laborales y determinar jerarquías para dirigir los esfuerzos hacia el logro de los objetivos empresariales. Así, la planeación estratégica que incluye la coordinación de las personas de la organización, se convierte en un aspecto fundamental para la administración de los recursos y a su vez es el pilar del clima organizacional que es un aspecto determinante para la productividad del talento humano ejecutor de los recursos.
El clima organizacional se convierte en un aspecto determinante para el desarrollo, crecimiento y sostenimiento de las empresas, convirtiéndose en un tema tan importante como la generación de ventas y el capital económico, pues del agrado, bienestar o satisfacción de los empleados depende la imagen y desempeño de las actividades, además del interés de los empleados por estar en armonía con el desarrollo empresarial, considerando que la empresa les provee seguridad y bienestar para el logro de sus metas personales. Adicionalmente no se debe dejar de lado el hecho de que el talento humano es el capital más importante dentro de toda organización, pues es el personal quien hace productivos los recursos invertidos y su comportamiento y bienestar se refleja en el éxito o fracaso de los objetivos propuestos.
Los directivos de algunas empresas no contemplan la importancia del clima organizacional para el desarrollo empresarial, e incluso se considera que es un tema poco relevante al que no vale la pena invertirle esfuerzos o recursos, sin embargo, los estudios de diversos investigadores han permitido establecer que un buen ambiente de trabajo es primordial para la productividad de los empleados e influye directamente en el éxito y crecimiento de las empresas, pues cuando la empresa provee bienestar y seguridad a sus empleados y además
Permanece pendiente de proveer un ambiente de trabajo sano, equitativo, tranquilo y adecuado, la reacción del empleado es de compromiso y responsabilidad con las labores que realizan, lo que a su vez confluye en los resultados organizacionales.
- TEMA
CLIMA ORGANIZACIONAL
- TITULO
LA INFLUENCIA DEL TIPO DE CONTRATO EN LA ESTABILIDAD LABORAL EN LA EMPRESA FCT
- PROBLEMA
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Cuando se crea una empresa, sea cual sea su actividad, esta tiene el objetivo de producir beneficios en distintos aspectos, por ejemplo generación de utilidades, crecimiento en el mercado y apoyo a obras sociales o comunitarias como es el caso de algunas empresas sin ánimo de lucro entre muchas otras. Pero la existencia de cualquier organización solo es posible con la cooperación de dos o más personas y por tal razón los roles que se asumen y la manera cómo interactúan cobran una gran importancia, esto teniendo en cuenta que el comportamiento de quienes ejercen actividades dentro de una organización se ve influenciado por las percepciones que cada integrante de la empresa perciba de distintos factores inherentes al interactuar laboral. De ahí que el ambiente de trabajo o clima organizacional cobra gran relevancia.
“La especial importancia del clima organizacional reside en el hecho de que el comportamiento de un trabajador no es una resultante de los factores organizacionales existentes, sino que depende de las percepciones que tenga el trabajador de estos factores. Sin embargo, estas percepciones dependen de buena medida de las actividades, interacciones y otra serie de experiencias que cada miembro tenga con la empresa. De ahí que el Clima Organizacional refleje la interacción entre características personales y organizacionales.”2Un buen o mal clima laboral genera consecuencias para la empresa bien sea positiva o negativamente, por tal razón no se le puede restar importancia a este aspecto que influye en las personas que laboran para la organización y el logro de los objetivos corporativos[pic 1]
2 Disponible en: http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/climaorganizacional/
El artículo 45 del código sustantivo del trabajador, establece la duración de los contratos de trabajo celebrado entre las partes, dentro de las cuales se encuentra la duración por la obra o labor determinad. Esto quiere decir que la empresas podrán celebrar válidamente contratos laborales por un término igual a la duración de la obra contratada.
Por esta razón un requisito fundamental para la vinculación por este medio es la fijación de los límites de la actividad que se va a desarrollar, esto resulta necesario para conservar la naturaleza del contrato de trabajo por obra o labor, puesto que si no se fija la duración de
la obra o si se hace de forma errónea, existiría un potencial riesgo para el empleador ya que se estaría desnaturalizando el contrato.
La empresa FCT. Fundada el 26 de diciembre del 1968, por RAFAEL OJEDA SANTODOMINGO, establecimiento público a través de decreto 3118 de 1968. FCT es una empresa industrial y comercial del estado que se dedica a administrar las cesantías de los empleados del sector público y privada, además de fomentar la cultura de ahorro en las personas con actividad independiente, a través del crédito y los leasing habitacional, vivienda y educación , pilares del desarrollo humano de la nación, con nuevos mecanismos de financiamientos y un modelo operativo fundamentado en talento humano comprometido, tecnologías eficientes y enfoque integral de servicio al ciudadano.
Esta compañía es una empresa mixta, la cual cuenta con un número considerable de empleados en todo el país de (3.000) de los cuales un porcentaje de 11.4% ( 342) son nombrados con el estado y el restante de 2.620 con un porcentaje de 88.60% son contratados por obra o labor determinada, Realizando un análisis del clima laboral en la compañía FCT encontramos que el clima laboral se ve afectado, debido a los siguientes aspectos.
- Tipo de contrato que posee el 88% de los trabajadores, no es el adecuado
- No hay equidad en el salario
- Los beneficios laborales no son equitativos
- No tienen estabilidad laboral
- Se laboran más de 8 horas sin remuneración
El tipo de contrato que se firma en la compañía, como trabajador en misión, contratista es por obra o labor terminada, y este no es el contrato adecuado para esta compañía, ya que FCT no es una obra que tiene fecha de terminación, sino que es un servicio que se presta continuo al consumidor financiero y lo anterior porque este tipo de contrato se utiliza en su mayoría en empresas de construcción, como vías, finca raíz, estructuras y no se ajusta al tipo de servicio prestado por la entidad.
No hay equidad en el salario : los salarios son diferentes en los trabajadores, a pesar que se ejercen las mismas funciones , sin tener en cuanta tiempo de servicio del trabajador.
Los beneficios que tienen los nombrados por el estado, a pesar que trabajamos en la misma entidad, son diferentes y mejores, (subsidios, estabilidad, comisiones, tasa interés cero).
No hay estabilidad laboral, el nivel de rotación del personal es constante, en cualquier momento le cancelan el contrato al personal.
...