CORRECCIÓN Y AJUSTE DE CAPITULADO
graciela2017Documentos de Investigación21 de Abril de 2017
6.398 Palabras (26 Páginas)216 Visitas
U N I V E R S I D A D D E L D IS T R I T O F E D E R A L
ESTUDIOS DE POSGRADO
MAESTRÍA EN DERECHO PENAL
MATERIA: DEONTOLOGÍA JURÍDICA
PROFESOR: MTRO. AVEITUA VILLEDA JONATHAN.
“CLAVES DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA”
ANTONY WESTON
POR: GRACIELA ALATORRE OROZCO.
CIUDAD DE MÉXICO 21 de abril de 2017
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN: 5
DESARROLLO 5
Capitulo I. La composición de un argumento cortó 7
1. Distinga entre premisas y conclusión 7
Use un único significado para cada término 8
Hablemos ahora del Capítulo II. Argumentos mediante ejemplos 8
¿Hay más de un ejemplo? 9
¿Son representativos los ejemplos? 9
¿Hay contraejemplos? 10
Capítulo III. Argumentos por analogía 10
¿Cómo evaluamos los argumentos por analogía? 10
Esto es de suma importancia, ya que la 10
Capítulo IV. Argumentos de autoridad 11
Las fuentes deben ser citadas 11
¿Están bien informadas las fuentes? 11
¿Son imparciales las fuentes? 12
Compruebe las fuentes 12
Los ataques personales no descalifican las fuentes 12
Capítulo V. Argumentos acerca de las causas 12
¿Explica el argumento cómo la causa conduce al efecto? 13
¿Propone la conclusión la causa más probable? 13
¿Cómo sabemos cuáles son las explicaciones más probables? 13
Hechos correlacionados no están necesariamente relacionados. 13
Hechos correlacionados pueden tener una causa común 13
Cualquiera de dos hechos correlacionados puede causar el otro 14
Las causas pueden ser complejas 14
Capítulo VI. Argumentos deductivos 14
Modus ponens 14
Modus tollens 15
Silogismo hipotético 15
Silogismo disyuntivo 15
Dilema 15
Reductio ad absurdum 15
Argumentos deductivos en varios pasos 16
Capítulo VII. La composición de un ensayo basado en argumentos 17
A.- Explorar la cuestión 17
A.1.- Explore los argumentos sobre todos los aspectos de la cuestión. 17
A.2.- Cuestione y defienda las premisas de cada argumento 17
A.3.- Revise y reconsidere los argumentos tal como aparecen 17
Capítulo VIII. La composición de un ensayo basado en argumentos 18
B.- Los puntos principales de un ensayo 18
B.1.- Explique el problema 18
B.2.- Formule una propuesta o afirmación definitiva 18
B.3.- Desarrolle sus argumentos de un modo completo 18
B.4.- Examine las objeciones 19
B.5.- Examine las alternativas 19
Capítulo IX. La composición de un ensayo basado en argumentos 19
C.- Escribir el ensayo 19
C.1.- Siga su esquema 19
C.2.- Formule una introducción breve 19
C.3.- Exponga sus argumentos de uno en uno. 19
C.4.- Claridad, Claridad, Claridad. 20
C.5.- Apoye las objeciones con argumentos. 20
C.6.- No afirme más de lo que ha probado. 20
CAPÍTULO X FALACIAS 20
La segunda falacia común es el olvido de alternativas. 20
Relación de falacias. 20
Apéndice. Definición 21
Usos de las definiciones 21
Definiciones de diccionario 21
D 1. Cuando los términos no son claros, especifique. 21
D 2. Cuando los términos son controvertidos, trabaje a partir de ejemplos claros. 22
D 3. No espere que las definiciones hagan el trabajo de los argumentos. 22
PASOS SIGUIENTES 22
CONCLUSIONES: 23
Bibliografía 27
“LAS CLAVES DE LA ARGUMENTACIÓN DE ANTONY WESTON”
INTRODUCCIÓN:
El presente ensayo trata sobre “LAS CLAVES DE LA ARGUMENTACIÓN DE ANTHONY WESTON”. Es natural que al hablar sobre la argumentación, pensemos inmediatamente en la forma de defensa que desarrollaremos como abogados para defender a nuestros clientes; pero no solo trata de eso ya que conforme vimos en la lectura nos encontramos que la argumentación tiene un uso cotidiano, el cual nos es de gran utilidad en nuestra vida diaria ya que con esto logramos convencer de que estamos en lo cierto cuando exponemos nuestras ideas ya sea a nuestros amigos, hermanos, padres, etc. Pero también nos sirve para poderlos hacer entender que su opinión no es correcta. Además si ponemos atención la argumentación la aplicamos tanto en temas políticos, religiosos, culturales; pero también leemos los argumentos en las novelas y en los ensayos que llegan a nuestras manos.
Anthony Weston, nos explica que aunque el argumentar en ocasiones se puede confundir con discutir, no es así ya que el argumento es ofrecer nuestras razones o pruebas para apoyar una conclusión y nos expone la manera de componer un argumento corto, es así como posteriormente divide su obra en capítulos que responden a cada tipo de argumento corto, estos argumentos nos los proporciona por medio de ejemplos, argumentos por analogía, argumentos por autoridad, argumentos acerca de las causas, y argumentos deductivos.
Al término de estos capítulos se da una aplicación práctica de todo lo aprendido acerca de los diferentes tipos de argumentos, mediante la composición un ensayo basado en esos argumentos. Así llegamos al último capítulo dedicado a las falacias, en donde nos indica que las falacias son argumentos que conducen a error y que viola una de las reglas de los buenos argumentos. De esta forma llegamos al final de la lectura en donde nos habla de la lógica informal o el pensamiento crítico y para poder aprender más sobre la materia, nos proporciona un apéndice referido al uso de definiciones y nos proporciona referencias bibliográficas y sus fuentes.
DESARROLLO
En el libro de WESTON ANTHONY LAS CLAVES DE LA ARGUMENTACIÓN trata sobre la introducción para escribir y argumentar y así comienza; indicando como poder armar un argumento; este libro se estructura alrededor de reglas específica y de manera ilustrada, en donde explica la manera correcta de argumentar, pero sobre todo de manera breve. Cabe aclarar que no es un libro de texto, sino de reglas de argumentación
Su finalidad es ayudarnos a los a escribir un artículo o a evaluar un argumento, pero las reglas deben ser expuestas con la suficiente explicación para que de manera fácil se puedan ver las reglas como la 8 o la 10 ahorrando con esto el tiempo de una explicación completa.
Es así como iniciamos con la pregunta básica de ¿Por qué argumentar?[1]
Dar un argumento significa ofrecer un conjunto de razones o de pruebas en apoyo de una conclusión.[2] Son los intentos de apoyar ciertas opiniones con fundamento en la razón. Podemos ver que los argumentos son esenciales ya que hay que mostrar que opiniones son mejores que otras.
El argumentar: Sirve por si tenemos una conclusión bien sustentada en razones, la explicamos y la defendemos con argumentos. Un buen argumento ofrece razones y pruebas, de tal manera que otras personas puedan formarse sus propias opiniones por sí mismas. El tener opiniones diferentes no quiere decir que fallemos al comentarla, es solo que necesitamos sustentarlas.
...