CREACIÓN DE UN PONCHE CREMA CASERO, CON EL MENOR COSTO POSIBLE Y PERMITIR A LA POBLACIÓN UN PRODUCTO DE CONSUMO FAMILIAR.
Inversiones Wadodesigns CAMonografía9 de Marzo de 2016
4.131 Palabras (17 Páginas)1.061 Visitas
[pic 1]REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. FÉLIX ROMÁN DUQUE
CREACIÓN DE UN PONCHE CREMA CASERO, CON EL MENOR COSTO POSIBLE Y PERMITIR A LA POBLACIÓN UN PRODUCTO DE CONSUMO FAMILIAR.
AUTORES:
Eudriana N. Croker G.
Giancarlos García A.
Luccinne Y. Quintero M.
Luisana M. Villasana P.
Maria A. Quevedo S.
TUTOR:
FULANO DE TAL
GUACARA, CIUDAD ALIANZA
MARZO, 2016
[pic 2]REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E. FÉLIX ROMÁN DUQUE
CREACIÓN DE UN PONCHE CREMA CASERO, CON EL MENOR COSTO POSIBLE Y PERMITIR A LA POBLACIÓN UN PRODUCTO DE CONSUMO FAMILIAR.
AUTORES:
Eudriana N. Croker G.
Giancarlos García A.
Luccinne Y. Quintero M.
Luisana M. Villasana P.
María A. Quevedo S.
TUTOR:
FULANO DE TAL
PALABRAS CLAVES: PREPARACIÓN, PONCHE CREMA, VINO, LICOR, BEBIDA, CASERO, INGREDIENTES, SABOR.
[pic 3]
INDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN
DEDICATORIA
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Descripción y Formulación del Problema.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
JUSTIFICACIÓN
CAPÍTULO II
Historia del Ponche Crema
Motivación Económica
Motivación Social y Cultural.
El ponche crema y sus variaciones.
Ponche Crema - Venezuela
Rompope - México
Coquito - Puerto Rico
Licor de Huevo – Estados Unidos
Ponche Crema “Delicious Punch”
Proceso Productivo del Ponche Crema “Delicious Punch”
Envase del Ponche Crema “Delicious Punch”
Costos de Producción del Ponche Crema “Delicious Punch”
Términos Básicos
CAPÍTULO III
CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN
“Delicious Punch” es el nombre que hemos decidido colocar a nuestro ponche crema casero, que nace con el propósito de ofrecer una bebida tradicional como lo es el ponche crema, pero innovando con los sabores, esperando ser del máximo agrado en la población de nuestra ciudad y porque no en la población de Venezuela.
A pesar de que el ponche se creía como una bebida decembrina o navideña los tiempos han cambiado y hoy en día esta bebida está considera como un elemento necesario en nuestro hogar.
El ponche es una bebida tradicional que ha sido utilizada por diferentes clases sociales y por esta razón hemos querido producir una bebida dirigida a clases sociales menos pudientes, y a un segmento tan querido de la sociedad como son las madres, con el fin de proporcionar una bebida de un sabor exquisito y una buena calidad al menor costo de fabricación posible.
La bebida del ponche llega para llenar los gustos de una gran parte del mercado que no tienen preferencias en otras bebidas alcohólicas, con este fin presentamos como alternativa nuestro ponche “Delicious Punch“ como un producto de calidad y con un sabor que se distinga entre los demás.
DEDICATORIA.
Queremos dedicar este proyecto primeramente a Dios, quien nos dio la vida, la fe, una hermosa familia, la fortaleza necesaria para salir siempre adelante pese a las dificultades, por colocarnos en el mejor camino, iluminando cada paso de nuestras vidas y por darnos la salud y la sabiduría para terminar este proyecto.
Nuestras madres que fueron estimulo e impulso para llegar al final, por eso a ustedes “Madres Queridas” les dedicamos nuestros triunfos.
A nuestros padres por su comprensión, su empeño, su fuerza, y su apoyo.
Profesores, tutores, personal académico y obrero también queremos dedicar este proyecto ya que siempre están ahí para colaborar así sea con unas palabras.
Familiares que indistintamente fueron capaces de meter sus manos y ayudarnos en la culminación con éxito de esta actividad.
A todos y cada uno de las personas que de una y otra manera siempre ayudaron y ayudaran a que seamos personas de bien, y que nuestros aprendizajes sean cada día más valioso.
Los Autores.
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
El Ponche Crema, desde principios del siglo XX, es uno de los elementos asociados a la tradición venezolana. Esta bebida “compuesta únicamente de leche, huevos, azúcar y una pequeña parte de alcohol”, según cita la edición del libro El tiempo en una botella. Ponche Crema 1900 - 2000. Un siglo (2000), se encuentra presente, comúnmente, en las reuniones familiares y entre amigos.
Con una fórmula secreta ideada por Eliodoro González P. que, incluso en la actualidad se mantiene celosamente guardada, el Ponche Crema “caló” en el gusto del caraqueño”, así lo reseña el artículo Historia sentimental del Ponche Crema, publicado en la revista Estampas el 14 de diciembre de 1997. Posteriormente, su consumo se extendió a todo el territorio nacional, manteniendo su vigencia con el transcurso del tiempo.
La popularidad de Ponche Crema en la historia contemporánea nacional es evidente. Desde sus inicios, con los carteles y murales publicitarios ubicados en algunas de las zonas más transitadas de la ciudad capital, también con su oferta como reconstituyente en los recordados maratones de baile y hasta en las narraciones deportivas transmitidas por radio (especialmente las promociones del béisbol), esta bebida es considerada integrante de la cultura gastronómica nacional.
Producto de la relación directa con los períodos en los cuales son más frecuentes los reencuentros familiares, en particular las celebraciones de las fechas decembrinas, el periodista Miro Popic comenta (comunicación personal, 4 de julio, 2008) que “sin proponérselo, el Ponche Crema se transformó en símbolo de la Navidad”.
De acuerdo con el autor Antonio Olivieri (1992) “la publicidad puede ser utilizada como indicador de grados de desarrollo económico, social y político”. Así bien, la importante trayectoria publicitaria de Ponche Crema, permite estudiar los cambios acontecidos en la realidad venezolana, especialmente, a través de la publicación en diferentes medios impresos. Estos, según Bisbal (2004) “se han convertido en piezas clave para entender la historia contemporánea y en ese sentido ellos son constitutivos y constituyentes de esa historia”.
En el caso específico de Ponche Crema, los medios impresos cobran aún más relevancia, debido a las regulaciones legales que existen en el país, según las cuales se prohíbe la transmisión de publicidad de licores en medios audiovisuales. Entre estas cabe reseñar el Decreto presidencial N° 620, del 2 de mayo de 1980, el cual representa el primer paso en la limitación de los horarios para la difusión de publicidad alusiva a licores. Especialmente, como lo indica Miguel Arrieta en el artículo “La Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión” ¿Ley Mordaza o protección de la infancia?, el aún vigente Decreto N°. 1200 de fecha 11 de septiembre de 1981, mediante el cual se prohíbe toda transmisión de publicidad de bebidas alcohólicas a través de los medios radiofónicos y televisivos.
...