ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE SEMINARIO PONCHE CREMA DE ORO

lucasurecas10 de Septiembre de 2014

4.408 Palabras (18 Páginas)1.243 Visitas

Página 1 de 18

INTRODUCCION

Los productos pasan por distintas etapas a las cuales les llamamos ciclo de vida, cuyas etapas partiendo desde el lanzamiento son determinantes para establecer un parámetro o control acerca del comportamiento tanto económico como de posicionamiento de un bien o servicio, en este caso el nuestro está en la etapa conocida como la etapa de madurez, situación donde un producto puede mantenerse por mucho tiempo o comenzar a declinar para posteriormente desaparecer por tal razón nos hemos visto en la necesidad de reforzar el posicionamiento meritoriamente ganado del ponche crema de oro como una bebida que es parte de la tradición dominicana por medio de un relanzamiento donde les cambiamos el aspecto al ponche en virtud de la etiqueta y el envase sin variar en nada el contenido, con esto estamos cumpliendo con la obligatoriedad que demanda que el ofrecimiento de un bien o servicio debe de estar a tono con las exigencias actuales y en nuestro caso la variación que hicimos en la etiqueta nos da una connotación mas clara del uso y la época de consumo de esta bebida y por otro lado el envase inspira jovialidad ya que este de solo verlo nos transmite modernidad conjuntamente y por supuesto acompañado de una optima calidad en su contenido.

Es nuestra intención amen de mantenernos en el gusto de las familias que siempre se han hecho acompañar del ponche crema de oro en conquistar segmentos importantes que aun no tienen esta bebida como parte de su tradición por medio de un esfuerzo concentrado dirigido a esos potenciales consumidores.

RESUMEN EJECUTIVO

Sabemos que el ponche es consumido en su mayoría para la época de navidad y que además es usado por personas de distintas clases sociales, de ambos sexos y de distintas edades y que su adquisición se realiza de diversas formas, por eso mediante un trabajo de campo quisimos investigar todo lo relativo al conocimiento, actitud y practica de los usuarios con relación a este producto.

Encontramos que en la actualidad los consumidores prefieren los productos de acuerdo a la presentación del empaque exigiendo atributos acordes con la época moderna, lo que hizo inminente un cambio en la etiqueta y el envase del ponche crema de oro para cumplir con esas exigencias.

El 90 % del mercado meta conoce nuestro producto, además el precio del ponche crema de oro es el más bajo del mercado con relación a la competencia, donde más del 95% de los usuarios lo encuentran con facilidad en los distintos puntos de expendio, también mas del 80% lo consumen porque lo obtienen por otra vía, y el 96% lo consumen en época navideña.

En base a los datos arrojados en nuestro trabajo de campo vemos que aunque solo el 10% del mercado meta desconoce el producto, este no deja de ser un porcentaje significativo en nuestro objetivo de conquistar nuevos usuarios, además con la nueva presentación ajustada a los conceptos modernos estamos dando una respuesta contundente a la necesidad de los usuarios en ver un cambio en la cara del ponche de acuerdo a los estándares actuales.

Recomendaciones-

Debemos enfocarnos en dos conceptos de suma importancia para nosotros que son, las fortalezas y las debilidades del ponche crema de oro, en la primera podemos darle una mejora sustancial a la distribución con el establecimientos de nuevos centros sin que esto afecte la calidad de la que gozamos tanto en los servicios como en nuestro producto, sobre todo sin descuidar la alta capacidad de nuestros empleados, segundo, concentrarnos en las debilidades imperantes ya que al cambiar la presentación y el envase trabajamos dos puntos que son desfavorable para el producto entonces poner como objetivo la integración de mas maquinaria para la elaboración productiva.

DATOS CORPORATIVOS Y DE MARKETING

ISIDRO BORDAS

HISTORIA

La empresa Isidro Bordas S.A. fue fundada en el 1935 por el Sr. Isidro Bordas en la ciudad de Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana, para producir y comercializar bebidas alcohólicas de diversas categorías. Sus primeros productos fueron vinos (entre ellos vino tinto "Campeón" y el Moscatel "Gladiador") y rones, incorporando al poco tiempo el "Ponche Crema de Oro", producto que al día de hoy se mantiene líder en su categoría.

En poco tiempo la empresa se fue desarrollando hacia la automatización de sus procesos y a la estandarización de sus métodos. Para el año 1970 se ponen a funcionar dos líneas automáticas de llenado para la fabricación de vinos y licores.

En el año 1986 se introdujo al mercado la "Sangría Gitano", la cual logró una gran aceptación del público consumidor, convirtiéndose en uno de los principales productos de la empresa.

En los años 90 la Empresa inaugura una moderna planta de producción de vinos (la más moderna del país y del Caribe), localizada en las afueras de la ciudad de Santiago, con la que se automatizan los procesos de producción y se reafirma su compromiso de ofrecer a los consumidores productos de calidad mundial.

En el 1997 se introdujo al mercado el vino "Gitano 18", con una personalidad adulta y jovial.

Dos años más tarde se marca una nueva etapa en la empresa con el lanzamiento de "Queen’s Legend", whisky de producción nacional, selecta mezcla de nuestra bodega y malta escocesa.

En el año 2002, la empresa, una vez más, mantiene su compromiso de ofrecer al mercado los productos de la más alta calidad e introduce al mercado el "Ponche Bordas Premium", el cual de inmediato se coloca en la preferencia de los más exigentes consumidores.

Como respuesta al proceso de globalización, la compañía se ha diversificado con la exportación de sus marcas hacia los Estados Unidos de Norteamérica, Europa y Haití.

Hoy en día, Isidro Bordas S.A. permanece enmarcada en una continua investigación para desarrollar nuevos productos buscando seguir satisfaciendo las necesidades y exigencias, tanto de sus consumidores nacionales como internacionales, siendo líder en la categoría de licores y vinos dulces en el mercado dominicano y en las exportaciones al vecino país de Haití.

MISION

Producir y comercializar bebidas alcohólicas diversas, con imagen de marca, que proporcionen momentos agradables a nuestros consumidores, a través de Recursos Humanos altamente calificados, motivados, integrados y comprometidos con el mejoramiento continuo de nuestros productos y procesos, orientados a la satisfacción de nuestros clientes y accionistas

VISION

Convertirnos en una de las compañías de bebidas alcohólicas más rentables, innovadoras, reconocida en el mercado nacional e internacional, superando las expectativas de clientes y consumidores, con recursos humanos altamente capacitados y motivados, con eficientes sistemas de información

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ASPECTOS GENERALES Y ESTRATEGICOS DEL PRODUCTO/SERVICIO

DESCRIPCION

• Nombre del producto: Ponche Crema Oro

• Tipo de producto: Consumo

• Ciclo de Vida: madurez

SEGMENTACION DEL MERCADO

CRITERIOS DEMOGRAFICOS

• Edad: De 18 a 60 años.

• Sexo: Masculino y femenino.

• Clase Social: media-Baja

CRITERIOS GEOCRAFICOS

• Region: National

• País: República Dominicana

CRITERIOS PSICOGRAFICOS

• Personalidad: Personas que tienden a compartir en familia en época navideñas.

CRITERIOS CONDUCTUALES

• Beneficios Buscados: calidad, exquisito sabor y la opción de poder mezclar.

MERCADO META

Esta dirigido a personas mayores de 18 años de ambos sexo de la Republica Dominicana de clase social media baja que tienden a compartir con su familia en épocas navideñas.

POSICIONAMIENTO/ VENTAJA DIFERENCIAL

Esta posicionado como una de las bebidas alcohólicas tradicional para ser consumido en épocas navideñas.

DATOS BASICOS/EVALUACION DEL NEGOCIO

VENTAS

Ventas de los últimos 5 años (expresado en miles)

Anos Venta unidades Ingreso

2007 210,000 36,750,000.00

2008 205,600 36,802,400.00

2009 203,350 37,009,700.00

2010 201,700 37,314,500.00

2011 200,000 38,000,000.00

Total 1,020,650 185,876,600.00

Fuente: elaborado a través de estimaciones por los sustentantes de este plan de mercadotecnia.

Análisis:

Hemos utilizado las ventas comparativas de los últimos 5 años siendo la venta promedio por años 204,130 unidades.

MERCADOS

Según datos emitidos por la organización nacional de estadísticas (ONE) ,la población correspondida entre 18 a 60 años equivale a 5,100,451 personas ,tomando en consideración el último censo realizado en nuestro país en el año 2010 que arrojo que la población total es de 9,445,281. Para calcular el mercado total del ponche crema de oro consideramos lo siguiente:

60% =total de personas entre 18 y 60 años de edad

9, 445,281= población total registrada en el censo 2010.

Tenemos: 9, 445,281 x 60% =5, 667,168 total de personas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com