ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUIDEMOS NUESTRO PLANETA

lunita.angelical7 de Diciembre de 2013

876 Palabras (4 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

¿QUÉ ESTAS HACIENDO POR EVITAR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

Durante años se ha hablado de que debemos cuidar el medio ambiente, que por la contaminación nos estamos acabando el mundo, entre otros comentarios, yo me pregunto, ¿realmente estamos haciendo algo por conservar nuestro medio ambiente?

En el año de 1978 en el Distrito Federal se llevó a cabo una campaña en contra de la contaminación ambiental, en apoyo de esto los alumnos de las escuelas de kínder y primaria realizaron un desfile con disfraces alusivos a la contaminación, con el cual daban a conocer el tipo de contaminación que teníamos a nuestro alrededor.

Recuerdo que ese año mi hermano mayor se disfrazó de calaca, de esta manera mostraban a la gente que los veía los factores principales que ocasionan la contaminación ambiental como es el smog, el ruido, el aire contaminado por las fábricas, la basura que tiramos en la calle. Y como decía ¿qué se está haciendo al respecto?

Sin embargo, seguimos contaminando nuestro espacio, nuestro medio ambiente, ya que se ve basura en las calles, la gente que viene de estar en Estados Unidos usan bocinas con alto volumen sin importar si a las personas nos molesta el ruido, contaminamos el agua de nuestros ríos, mares, lagos, tiramos basura a los arroyos, no tenemos un buen sistema de desagüe, en consecuencia la contaminación crece día a día.

Un ejemplo claro y que está pasando en nuestra ciudad, es la falta de un espacio adecuado para ser utilizado como relleno sanitario, mientras tanto y por falta de acuerdo la basura se fue juntando en esquinas, la cual fue sacada de sus bolsas o botes por perros callejeros, afortunadamente hubo alguien que puso un granito de arena para ser usado como tal, pero no cumple con los puntos de higiene y saneamiento adecuados, pues por el momento están en trámite todo el papeleo correspondiente para obtener el permiso necesario.

Algo que se ha venido desarrollando en algunos estados y que a mi parecer es bastante bueno es la separación de la basura, pues colocan en bolsas de diferente color la que corresponda a cartón, plástico, vidrio, desechos orgánicos, y en otra todo lo que no corresponda a alguna especificación anterior, tienen determinados días para recogerlos, pero si la gente no hace la separación adecuada, le tienen que pagar al camión recolector por que se lleve sus bolsas de basura.

Ahora bien, se debe tener en cuenta que hay que usar la regla de las 4 “r” y esto es Reducir, Reciclar, Reutilizar y Reducir, hay lugares en donde a precio económico compran el kilo de cartón, los envases pet, cristal, ya que estos pueden ser reutilizados, lo mismo pasa con los desechos orgánicos que sirven para hacer composta y se utilizan para darle fertilidad a la tierra de las plantas o macetas, hay quienes lo combinan con un poco de abono pero al fin y al cabo se reutiliza, sin embargo, aún no tenemos conciencia de reciclar y reutilizar cierto material.

Es fácil ver en los artesanos como utilizan las hojas de periódico, las de elotes secos, los envases de plástico o pet, cd´s, los botes de cartón, los focos fundidos, bolsas, cascarones de huevo, etcétera, sin embargo, muchos no sabemos ni cómo hacer una flor de pet, claro que todo se va aprendiendo conforme a la marcha pero sobre todo depende de las ganas que tengamos de hacer algo por mejorar la calidad de vida que tenemos actualmente.

Otro punto y del cual poco se sabe, es el ahorro de energía que se hace a nivel mundial y es apagar todo tipo de aparato electrónico que utilizamos en casa, en el trabajo, en los hoteles, centros de entretenimiento, por un lapso de una hora una vez al año, a pesar de ser una buena iniciativa que realmente no nos afecta mucho no la llevamos a cabo y tampoco es difundida a nivel nacional. Esta iniciativa ha demostrado según los expertos que se hace un ahorro económico favorable,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com