ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cadena productiva del cafe

sandra_joyaDocumentos de Investigación22 de Noviembre de 2011

650 Palabras (3 Páginas)912 Visitas

Página 1 de 3

MERCADEO AGRÍCOLA

CADENA PRODUCTIVA DEL CAFE

Trabajo presentado por:

Sandra joya cepeda

Código: 201011985

Presentado a:

Jorge Oswaldo Barrera Amaya

Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia

FESAD Sogamoso

Tecnología en mercadeo agropecuario

2011

CADENA PRODUCTIVA DEL CAFE

El comportamiento de la Cadena de café, que se concentra principalmente en el café verde para exportación, está fuertemente determinado por la dinámica del mercado mundial de este producto, lo que afecta tanto a la producción como a la actividad

cafetera nacional y el desempeño de los agricultores.

Este producto, es uno de los más importantes no sólo de la agricultura, sino de la economía nacional, en el sentido de que es un importante generador de divisas, con sus respectivas implicaciones en la economía y en la sociedad colombiana.

De otro lado, ha venido ganando espacio el mercado de cafés procesados, los cuales

tienen un valor agregado mucho más alto y, aunque no compiten con el café verde en

forma directa, sí lo hacen en el consumo. Esta producción se ha venido concentrando

en países desarrollados no productores del grano, como Estados Unidos, Alemania,

Italia y Bélgica-Luxemburgo. Anteriormente, la competencia de Colombia era con los

productores tradicionales del grano verde, pero en la actualidad, la re-exportación del

producto con mayor valor agregado por parte de los países industrializados, pone en

evidencia la desventaja de Colombia en este sentido. A pesar de la larga tradición del

país como productor de uno de los tipos de café suaves más apetecidos en el mundo,

no ha logrado constituirse en un país exportador de cafés con un mayor nivel de

elaboración, lo cual se constituye en una de las principales limitantes competitivas de

la Cadena. Actualmente, con la agroindustria se busca precisamente la transformación de la materia prima en este caso el café para darle un mayor valor agregado ya que contamos con lo más importante (materia prima de excelente calidad y reconocida a nivel mundial por sus características organolépticas especiales), además se cuenta con el personal capacitado para llevar a cabo estos procesos de transformación, esto nos permitirá mantenernos en el mercado mundial y competir con los demás países que están ofreciendo productos derivados del café.

Cuando se hace referencia al café se trata de sus formas o estados: pergamino, verde,

tostado, e incluye el café molido, descafeinado, liofilizado, líquido y soluble. En su

proceso al mercadeo, el café recorre diferentes fases o estadios.

En primer lugar, la Cadena comprende las actividades agrícolas que se realizan en

finca, tales como siembra, recolección, beneficio y secado. En los diferentes momentos

de esta última actividad, ya sea que se realice con máquina o al sol, el café es denominado sucesivamente café pergamino mojado, pergamino húmedo y pergamino seco, el cuál es el producto final de esta fase productiva.

Enseguida, el café pergamino seco se transporta a la trilladora, donde se procede a

pelarlo, es decir, se le extrae por medio de máquinas especializadas, la película o

endocarpio que lo cubre, convirtiéndolo en café verde, para después clasificarlo según

tamaño y calidad del grano. El término “verde” no se refiere al grado de madurez del

producto, sino al hecho de no ser aún tostado, donde el grano adquiere su color café

característico.

En Colombia, este café verde se destina directamente a la exportación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com