Cambio en las prácticas culturales
Liz LoezaDocumentos de Investigación27 de Enero de 2021
864 Palabras (4 Páginas)599 Visitas
[pic 1]
Módulo 6 Grupo (A)
Lizbeth Loeza Matias
Introducción
En este ensayo se hablara de una temática, el cual escogí sobre el cambio en las prácticas culturales, Pero con el paso del tiempos las culturas han tenido que ir modificando por los cambios sociales contemporáneos, que se está modificando el estilo de vida alrededor del mundo, pero en lo particular los países no occidentales ellos están defendiendo su identidad local ante la cultura de la global. Pero la versión dominante en el mundo es la homogenización que la cual señala la pérdida de la identidad y la tendencia hacia una sociedad de consumo, ya que las culturas locales han experimentado varias transformaciones en su significado y en la práctica.
Desarrollo
El cambio en las prácticas culturas, está la pérdida de tradiciones, valores y las costumbres que es la transformación, que va pasando con lo largo del tiempo de todos o algunos de los elementos culturales de una sociedad. En la generación más antigua transmite las formas de pensar, conocimientos, costumbres y reglas para las personas de diferentes culturas.
Los procesos culturales tienen la producción de brindar existencia a flujos globales que conectan en los espacios distantes a través del consumo cultural así, se produce una cultura global de masas en la cual se transforman los imaginarios culturales.
Tradicionalmente la cultura ha sido el campo de estudio propio de la antropología; no obstante, desde el fenómeno mismo, hoy la cultura debe ser vista como ese espacio la otra piel de la cultura multidimensional en el que el hombre se expresa, y por lo tanto, ha de ser abordado no sólo desde la antropología, sino desde disciplinas diversas. (García Canclini, 2004, p. 180)
Pero no en todos los países llega a pasar que se pierdan las culturas, al contrario las llevan a cabo y se hacen ser respetados es donde entra la identidad cultural, que son las tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia.
La cultura incluye en el papel de los padres, las familias y los asociados cercanos organizaciones como escuelas y lugares de trabajo; comunidades y vecindarios; e influencias sociales más amplias tales como los medios de comunicación que se argumenta que este capital cultural se manifiesta en valores específicos, actitudes o normas sociales que a su vez guían las intenciones de comportamiento que los individuos adoptan con respecto a determinadas decisiones y de su comportamiento.
Los cambios que están pasando es esta vida, es que ya no se respeta la tradiciones, costumbres, culturas, valores, bailes y las leyes, Se está perdiendo estás culturas tan hermosas que nos identifican como cuidados, de dónde venimos la vestimenta que también nos idéntica. Ahora los jóvenes van cambiando con el paso del tiempo ya no les interesa mucho las culturas pero también esto es por parte de los padres, que no tienen la comunicación con sus hijos.
Una tradición que se está cambiando en algunos lugares es el significado del “Día De Muertos” como sabemos que se lleva a cabo el 2 de Noviembre, en donde las personas van al panteón a visitar a sus muertos y les llevan rosas y les arreglan sus tumbas. Pero ya le cambian el nombre por “Hallowen” ese nombre viene de los estados unidos. Antes se veía a los niños yendo a pedir dulces en los negocios o casas cantando una canción “Las calaveras salen de su tumba” y se conforman con lo que les daba la gente. Bueno aquí en Perote, hay niños que salen a pedir pero ya cantan lo que quieren y no se conformar con lo que la gente les dan, Por otro lado hay un pueblo llamado los Pescados, que el “Día De Muertos” vienen aquí a Perote, a pedir la calavera pero ya no vienen vestidos adecuadamente las personas adultas o niños, ya vienen vestidos de mujeres y bailan cualquier canción y sacan a la gente a bailar ellos le llaman el “Baile Del Oso” en verdad que se siente horrible de ver como estar cambiando las culturas, tradiciones, y las formas de pensar, actuar de las personas,
...