Camio Y Cultura
abiitamoOrales23 de Septiembre de 2012
624 Palabras (3 Páginas)354 Visitas
CAMBIO Y CULTURA
1. Concepto de Cambio
“Cambio es la transición de una situación a otra diferente o el pasaje de un estado hacia otro diferente. Cambio implica ruptura, transformación, perturbación, interrupción.”
“Jeanenne LaMarsh (1995) define el cambio de una manera práctica: alejarse del presente hacia una nueva situación de desequilibrio (inestabilidad) es busca de un orden diferente. En este sentido hablaríamos de tres estados: el presente, la transición y el futuro deseado, convertido en un nuevo equilibrio u orden.”
2. Concepto de Cultura
“La cultura… puede considerarse…como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias."
3. Concepto de Cultura Organizacional
“Una serie de elementos intangibles que comparten los miembros de una organización: sus valores, las creencias que guían sus acciones, los sobreentendidos e, incluso, las formas de pensar. Lo que permite que los miembros identificarse con la organización, comprometiéndose con los valores y creencias que son de fuerte inspiración, contribuyendo a la estabilidad de las organizaciones.”
4. Elementos de la Cultura
Algunos elementos comunes y significativos de la cultura son:
* Los ritos y las ceremonias estas actividades constituyen los actos especiales de una organización. Existen cuatro tipos de ritos; los ritos de transición que son usados para ayudar a los empleados a pasar a roles sociales nuevos; los ritos de refuerzo son ceremonias que ayudan a la gente a desarrollar identidades sociales más solidas, también elevan la posición social de los empleados en la organización; los ritos de renovación pretenden mejorar el funcionamiento de la organización recurriendo a actividades para la capacitación o la formación; y los ritos de integración que se usan para vincular más estrechamente a los miembros de la organización, creando buenos sentimientos recíprocos, con objeto de conseguir su compromiso.
* Las historias. Se trata de relatos basados en hechos reales del pasado de la organización. Muchas historias hablan de héroes, de personas que son modelos o ideales que valora la organización; también están las leyendas, historias basadas en hechos reales de la historia de la organización pero maquillados para transmitir la relación con la que valora la organización; por último, están los mitos, que son historias que encajan con los valores y las creencias de la organización, pero que se basan casi siempre en hechos inventados.
* Los símbolos. Un símbolo es una cosa que representa a otra. Como los ritos y las historias representan, a su manera, los valores así también ellos son un tipo de símbolo.
* El lenguaje. Muchas organizaciones tienen lemas, refranes, y metáforas especiales, que suelen transmitir significados especiales a los miembros de la organización.
BIBLIOGRAFIA
• Chiavenato Idalberto, 2006, Introducción a la Teoría General de la Administración, McGraw-Hill, pág. 322
• Novoa Ramos Javier, 2000, El desafío del cambio. Como lograr mejores resultados en las organizaciones, El Manual Moderno, pág. 3-4
• Mintzberg Henry, 1997, El Proceso Estratégico Conceptos, Contextos y Casos, Prentece/Hall, pág. 184
...