ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Camion Tolva

CITRIPIANO3 de Enero de 2014

3.682 Palabras (15 Páginas)577 Visitas

Página 1 de 15

INDICE

1. OBJETIVO

2. ALCANCE

3. RESPONSABILIDADES

4. DEFINICIONES

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

6. REFERENCIA

7. REGISTROS

8. ANEXOS

Elaborado/Modificado Revisado Aprobado

Nombre Ximena Guzmán Vivar Manuel Duran Uribe Enzo Innocenti Castro

Cargo Jefe de Prevención de Riesgos Gerente Operaciones Gerente General

Fecha Julio 2012 Julio 2012 Julio 2012

Firma

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS

Fecha Versión Responsable Descripción de la Modificación

1. OBJETIVO

El propósito es definir las acciones a desarrollar en la operación de carga, traslado y descarga de subproductos del proceso de la madera tales como corteza, aserrín, astillas, virutas, despuntes de madera como también el traslado de residuos no peligrosos asimilables a domiciliarios a su disposición final en relleno sanitario.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todos los conductores de camión tolva de Serfocol S.A., como también, para aquellos conductores de empresas que presten este servicio en calidad de subcontratistas.

3. RESPONSABILIDAD

Responsable

Actividades GG GO GA Jefes JPR EPR TR

Elaborar procedimiento de Trabajo E

Revisa el procedimiento de Trabajo E

Aprobar el procedimiento de Trabajo E

Capacitación en Procedimiento i i i e c e

Ejecución Procedimiento e

4. DEFINICIONES

GG Gerente General JMC Jefe de Mantención Central

GO Gerente Operaciones JMF Jefe de Mantención Faena

GA Gerente Administración y Finanzas EPR Expertos en Prevención de Riesgos de Faena

SGO Subgerente de Operaciones JT Jefe de Turno

JRH Jefe de Recurso Humano TR Trabajadores

JPR Jefe de Prevención de Riesgos CSG Coordinador del Sistema de Gestión Integrado

JAB Jefe de Abastecimiento E Responsable de Ejecutar

JCO Jefe de Contabilidad C Responsable de Cooperar

JO Jefe de Operaciones I Derecho de estar Informado

Jefes JRH, JPR, JAB, JCO, JO, JMC, JMF, JT Letras minúscula: la responsabilidad está circunscrita a su área solamente

 Conductor: Toda persona que conduce o maneja y tiene control físico de un equipo motorizado por vías publicas y privadas, estando debidamente autorizado legalmente para ello.

 Camión Tolva: Vehiculo motorizado diseñado para el traslado de carga a granel, siendo su principal condición la descarga en forma autónoma mediante un sistema hidráulico incorporado en el propio vehiculo.

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

5.1.- POTENCIALES Y SUS MEDIDAS PREVENTIVAS

Incidente Daño Potencial Medidas Preventivas

Atrapado por –en - entre Contusión/ Esguince / Fractura • Nunca intervenir equipos en movimiento.

• Se prohíbe el uso de ropas sueltas, pulseras, etc.

• Nunca transitar por debajo de carga suspendida.

Golpeado por – entre Lesiones Múltiples / Contusión • Realice su trabajo concentrado en lo que hace

• Uso de EPP (casco, calzado de seguridad, etc.)

Copleado Contra (choque / colisión) Contusión/ Esguince / Fractura/Daños materiales propios y/o de terceros • Trasladarse con precaución, respetando la señalización de transito (velocidad máxima)

• Trabajar con puerta cerrada

• Utilizar los instrumentos de seguridad (cinturón de seguridad, luces, baliza, etc.)

Caídas Mismo Nivel Contusión / Esguince • Mantener el área de trabajo libre de obstáculos.

• Transitar con precaución

Caídas Distinto Nivel Fracturas / Contusión / Esguince • Al subir y bajar del equipo siempre debe hacerlo usando los tres puntos de apoyo, de frente al equipo y nunca saltar.

Exposición a Ruido 85 db Perdida de la audición • Uso de Protección auditiva

Exposición a Partículas en Suspensión • Uso EPP (lentes de seguridad)

Derrames Contaminación del suelo • Mantención batería control de derrame

Contacto con objetos/líquidos calientes Quemaduras • Uso EPP

Sobre-esfuerzo Lumbago • Utilice equipos auxiliares.

• Al levantar o bajar objetos siempre doble las rodillas y mantener la espalda recta.

• Cumplir con las recomendaciones establecidas en le MMC

Exposición a radiación UV Solar Quemadura • Uso de protector solar

• Lentes con protección UV

• Polera manga larga

Contacto con piezas móviles Amputaciones/ Contusiones/ Esguince / Fractura • No intervenir partes en movimiento

5.2.- CONDICIONES GENERALES El conductor al ingresar debe:

• Presentarse a trabajar con el debido descanso, en condiciones de salud y mentales adecuadas según lo establecido en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad (RIOHS). Si no cumple estos requisitos debe comunicarlo al JT (si es posible con anticipación), quien determinará las acciones a seguir

• Portar su Licencia de Conducir Clase A-4 o A-5 según el tipo de equipo (Articulado o No), vigente y además, si corresponde, debe portar su Credencial Corma y su Tarjeta de Ingreso a la Planta.

• Portar sus EPP correspondientes a su puesto de trabajo, usarlos adecuadamente según el riesgo expuesto y mantenerlos en buenas condiciones.

• Recepcionar el turno del conductor saliente verificando según la inspección visual que a continuación se detalla en el punto 6.1.1.-

• Llevar turno a turno y diariamente el “Report”, registrando los antecedentes que se detallan en él. A su vez, entregará este documento al término de cada turno a su JT en la oficina o lugar correspondiente.

• El conductor al subir y bajar del equipo debe usar los tres puntos de apoyo (dos manillas y la escala), siempre de frente al equipo, nunca saltar.

• El conductor mantendrá su equipo en buenas condiciones de operación y presentación; deberá informar a su JT de cualquier anomalía del mismo. Asimismo, deberá mantenerlo limpio en su totalidad, incluido exterior e interior de la cabina.

• No conducir el equipo excediendo sus capacidades de diseño o hacerlo en actividades para las cuales no está destinada.

• Si por solicitud de la Empresa Principal, se debe realizar una labor no habitual, esta debe ser evaluada previamente por el JT, quien además, debe supervisar directamente el trabajo, utilizando las herramientas preventivas vigentes.

• Si el equipo detiene su operación, este debe quedar estacionado y asegurado que no se desplace, mediante su freno de estacionamiento. Además, si el operador hace abandono del equipo, debe detener el motor, retirar las llaves de contacto y desactivar el corta corriente.

5.3.- INSPECCIÓN VISUAL DEL EQUIPO

Cuando el operador reciba su equipo al inicio del turno debe realizar una inspección visual para determinar el buen estado, considerando:

• Espejos retrovisores y micas de los focos

• Vidrios

• Nivel de refrigerante, aceite de motor, hidráulico, para ello debe acceder al equipo usando los tres puntos de apoyo (con la manos desocupadas), además debe tener precaución por posibilidad de quemaduras.

• Estructura general de la máquina

• Luces, baliza, bocina y alarma de movimiento

• Baterías, bornes y terminales; para esto debe usar lentes de seguridad y guantes

• Corta corriente.

• Extintor

• Radio de comunicación

• Tapas de los estanques.

• Nivele de combustible

• Estado de neumáticos

• Estado de neumático de repuesto

• Que se encuentren en su lugar las herramientas tales como gata hidráulica, barrotes, llave de rueda, etc.

5.4.- Puesta en Servicio del Equipo

Antes de iniciar la puesta en servicio del equipo, el conductor debe:

• Verificar las condiciones del terreno, altura de cables de energía eléctrica y comunicaciones, el estado de la zona por donde se deberá transitar.

• Comprobar que los seguros de la tapa trasera de la tolva abran y cierren correctamente.

• Ajustar el asiento a su medida.

• Abrocharse el cinturón de seguridad.

• Cerrar las puertas de la cabina de su equipo.

• Insertar la llave en chapa de contacto girar para que se energice, esperar unos minutos para que se auto chequee

• Verificar si no tiene algún sensor o luz de advertencia encendida en el tablero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com