Campaña RP Del Grupo Tu Punto
Afera24 de Mayo de 2012
5.098 Palabras (21 Páginas)522 Visitas
Campaña Relaciones Públicas, del Grupo Tu Punto.
Avance de la investigación de diagnostico.
El equipo ha levantado información del grupo empresarial Tu Punto, Sociedad que agrupa a El Budare Criollo de Noris y Centro Sur Pacifico, ambas sociedades Anónimas especializadas en el área Gastronómica y de Desarrollo de puntos de ventas en tiendas.
Hemos abordado la parte documental y ha empezado a desarrollar una investigación de la posición del grupo en la parte mediática de la opinión pública y del trabajo que han venido realizando hasta ahora, esto es parte del avance logrado.
Grupo empresarial Tu Punto
Investigación y breafing.
Datos: Ubicación: Centro Comercial Plaza Colonial Escazú, San Rafael de Escazú del cruce 200 mts oeste sobre carretera Santa Ana.
Objeto: La sociedad fue creada con el objeto lograr la satisfacción TOTAL de los clientes que hacen vida en las comunidades donde se encuentran ubicados todos los restaurantes y/o tiendas de conveniencia, creando un nuevo concepto a lo que a las tiendas de conveniencia y servicios se refiere el 13 de Marzo de 2011.
Misión: Abordar el mercado gastronómico nacional brindando una alternativa basada en comida estilo Venezolano, que atienda las necesidades de variedad de sabores en cocina de estilo del paladar Costarricense.
Visión: Ser el primer grupo culinario de comida estilo venezolana en Costa Rica en brindar opciones de calidad a un precio accesible que atiendan las demandas de un público que cada día educa más su paladar y esta ávido de experimentar nuevos sabores.
Valores:
• Respeto
• Honestidad
• Entusiasmo
• Servicio Total
BENEFICIARIOS: El público Costarricense y Venezolano que hace vida en los alrededores de los puntos de venta del grupo, en la Comunidad de Santa Ana, San Rafael de Escazú, San Francisco de Dos Ríos y zonas cercanas, teniendo como principales segmentos los comprendidos entre 20 a 50 años.
Historia:
El Grupo empresarial tu punto, nace de la necesidad de aliar fuerzas por parte de dos sociedades que atendían necesidades culinarias en diferentes partes de San José y sus alrededores para fortalecerse y poder apuntalarse en el mercado como verdaderas opciones al momento de escoger donde comer por los paladares tanto nacionales como extranjeros.
Nace el año pasado cuando se abre la oportunidad de atender la necesidad de brindar una alternativa alimenticia en las tiendas de conveniencia de la red de estaciones de servicio TOTAL para lo cual, las dos sociedades decidieron establecer una alianza estratégica que les permitiera abaratar costos y multiplicar sus esfuerzos para de manera más eficiente optimizar su propuesta alimenticia en variedad precios y calidad.
De allí el nacimiento del Grupo Tu punto en el acuerdo establecido entre Luis Pérez, July Roselvia Villegas, Félix Franco y Lorena Di Placido.
OBJETIVO GENERAL:
1. Ser el principal grupo de comida Gourmet Venezolana en Costa Rica.
2. Atender necesidades de infraestructura y/o dotación en materia de servicio alimenticio que presenten las estaciones de servicio TOTAL de San Francisco de Tres Ríos y la ribera de Belén en Heredia.
3. Posicionarse en el mercado local en la modalidad de Franquicia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Mostrar la cocina gourmet Venezolana en su esencia más tradicional de manera que sea posible en Costa Rica probar platos de este país
2. Desarrollar un estilo de nueva cocina gourmet mezclando ingredientes típicos de Costa Rica con recetas Venezolanas que produzcan nuevos sabores y platos.
3. Atender las demandas alimenticias del público que utiliza los servicios de las tiendas de conveniencia de las estaciones de servicio TOTAL de forma innovadora y gourmet brindando nuevos sabores y alternativas culinarias.
4. Establecerse en el marco referencial gastronómico del público Costarricense como una opción más al momento de seleccionar donde disfrutar de la alimentación.
JUSTIFICACIÓN
Como todo grupo que persigue un objetivo general lucrativo y sostenible, hemos seleccionado este grupo por ser bastante nuevo en el país y estar proyectándose a un segmento que busca enriquecer las opciones alimenticias que ofrece Costa Rica para nacionales y extranjeros, adicionalmente debido a las características del negocio el cual se encuentra en franca expansión, hemos escogido a este grupo el cual deberá tener un arduo trabajo a nivel de medios para el posicionamiento y establecimiento de su imagen para alcanzar las metas propuestas.
DIAGNOSTICO
De acuerdo a la investigación realizada llegamos al siguiente diagnóstico
1-Existen las alianzas estratégicas entre proveedores, productores, consumidores y prestadores de servicio para la realización de la comida
2-No existe un departamento de comunicación ni de planificación que permita establecer una estrategia clara de cómo desarrollar la marca en los sitios donde se desea comenzar a prestar el servicio
3-Carecen de tradición y confianza en el mercado costarricense
Visto lo anterior concluimos que el problema a tratar sería el siguiente
Problema de la Campaña: ¨El Grupo Tu Punto muestra la necesidad de implementar estrategias de comunicación que fortalezca la imagen del grupo como empresa productora de alimentos en le mercado costarricense del gran área metropolitana durante el segundo cuatrimestre del 2012
¿Como implementar una campaña de comunicación que fortalezca la imagen del Grupo Tu Punto, y permita dar a conocer sus servicios, ante el público del mercado Costarricense del Gran Área Metropolitana (GAM) de San José, durante del segundo cuatrimestre 2012?
Marco Teórico
Organización y otros aspectos tales como la cultura organizacional y la comunicación realizada por la empresa; dicha imagen residual puede ser positiva o negativa.
Dimensiones de la identidad: identidad-comunicación-percepción. Tomado de Sanz, L. Integración de la identidad y la imagen de la empresa: desarrollo conceptual y aplicación práctica. (p. 44).
Marco Conceptual:
Comunicación
Según la Real Academia Española (2001), comunicar es: “hacer a otro partícipe de lo que uno tiene. Descubrir, manifestar o hacer saber a alguien algo” (p. 609).
La comunicación puede definirse de un modo sencillo como el hecho de transmitir información de un ser a otro; es tan antigua como los seres vivos del planeta Tierra e inicialmente fue requerida para garantizar la supervivencia de las distintas especies; por ejemplo, en situaciones de peligro o para la reproducción.
El ser humano tuvo la necesidad de preservar el conocimiento adquirido durante miles de años y lo hizo mediante los dibujos prehistóricos, cantos de hazañas y estrategias de caza, entre otras; que fueron preservadas y transmitidas a las nuevas generaciones.
De igual modo se emplearon señas y ruidos, los cuales luego dieron origen a lenguas y lenguajes que evolucionaron hasta llegar al modo actual de comunicación.
La especie humana se comunica con racionalidad, esto permite el cambio en los roles del proceso comunicativo y a su vez manipular el contenido de la información a conveniencia.
Fernández (2003) define comunicación como: Es el proceso interpretativo a través del cual los individuos –en sus relaciones, grupos, organizaciones y sociedades responden y crean mensajes que les permiten adaptarse a su entono y a las personas que los rodean (p. 16).
La definición anterior amplía más el concepto, pues la comunicación es una disciplina compleja que busca más que informar, sino que en muchos casos es empleada para persuadir, por lo que se incluyen aspectos como la interpretación del mensaje, las relaciones entre los interlocutores, sus roles y sus objetivos al comunicarse.
Proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación es continuo e inevitable, pues todo comunica, incluso el silencio; se requiere como mínimo la participación de un emisor o fuente y un receptor o destinatario.
Fernández (2003) agrega al respecto que: A mediados del siglo XX, los teóricos de la nueva disciplina de la comunicación consideraron necesario encontrar un modelo del proceso que fuese aceptado por consenso y pudiese organizar las investigaciones y al que se pudiera hacer referencia al explicar la disciplina a los principiantes y estudiantes (p. 10).
Uno de los modelos que más se ha empleado es el de Claude Shannon y Warren Weaver en su libro la Teoría Matemática de la Comunicación.
Berlo (2000), amplía al respecto al mencionar: Los componentes que habremos de incluir en nuestra discusión de un modelo de proceso en la comunicación: la fuente de la comunicación, el encodificador, el mensaje, el canal, el decodificador y el receptor de la comunicación (p. 28)
El proceso inicia con la necesidad de informar algo o persuadir, y es así como la fuente de la comunicación se encarga de diseñar un mensaje, para esto se emplea el encodificador ó lenguaje, ya sea verbal o no y sus
...