ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Campo Formativo Desarrollo Personal Y Para La Convivencia

melaniabarajas2 de Mayo de 2012

587 Palabras (3 Páginas)2.256 Visitas

Página 1 de 3

PRODUCTO 15

SECUENCIA DIDACTICA PARA EL CAMPO FORMATIVO DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

2° grado, Bloque V

“CONSTRUIR ACUERDOS Y SOLUCIONAR CONFLICTOS”

COMPETENCIAS EN LAS QUE SE INSIDE POR ASIGNATURA

Formación cívica y ética Educación física Educación Artísticas

Manejo y resolución de conflictos

Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices Cultura y sociedad

SECUENCIA DE TRABAJO: Juego teatral

Se espera que los alumnos a través de la libre expresión representen breves anécdotas y situaciones de la vida diaria en la que tiene lugar problemas o conflictos que le son significativos, así como destacar el papel de las reglas para resolverlos.

ORIENTACION INICIAL DEL PROFESOR:

a) ¿qué tipo de problema surgen con frecuencia en la escuela, la casa y la localidad? ¿Quiénes intervienen en ellos? ¿Por qué surgen? ¿Quién los resuelve? ¿Cómo se resuelven?

b) ¿cómo nos sentimos cuando tenemos un conflicto con alguien: tristes, asustados, enojados? Identificar causas y protagonistas de conflictos en la convivencia escolar, familiar y comunitaria. ¿De qué manera podemos llegar a acuerdos?

ACTIVIDAD 1

Organizar al grupo en parejas para que jueguen a “Los espejos”, colocados frente a frente imitan los movimientos de su compañero: saltan, se peinan, ríen etc.

Detener la actividad unos minutos y comentar si les pareció divertida y a qué ayuda a jugar y compartir momentos de diversión con otros.

Escuchar las participaciones de los alumnos y comentar que jugar con los demás ayuda a liberar tensiones y da la oportunidad de hablar cuando sentimos algún malestar o tenemos algún desacuerdo, y con ello podemos resolver algunos conflictos.

Integrar a los alumnos en equipos de 5, proporcionar una hoja de rotafolio y en ella escriban una lista de los momentos en qué a veces pelean entre ellos en casa o en la escuela, y al lado de cada caso escriban el por qué sucede esto.

Posteriormente los equipos pasaran a exponer los conflictos que se originan entre ellos y sus causas. Al término de las exposiciones preguntar a los equipos si dichos conflictos se pueden solucionar sin pelear o discutir. ACTIVIDAD 2

Proporcionar a los alumnos una copia del cuento “El tigre y el zorro”, posteriormente el maestro leerá en voz alta el cuento y los alumnos seguirán la lectura. Mientras el docente lee solicita a los alumnos subrayen las palabras que desconozcan para que posteriormente las busquen el el diccionario.

El docente solicita a los alumnos que

Al término de la lectura, en plenaria se hará el análisis del conflicto que se presenta en el cuento: quienes son involucrados en el conflicto, qué pasó primero y después y en qué consiste el conflicto.

Una vez analizado el texto, en equipos los alumnos leerán nuevamente, y con ayuda del maestro se organizaran para realizar la representación teatral del cuento.

Los diálogos que utilizaran los alumnos serán escritos a partir del contenido del cuento.

Al finalizar las representaciones comentar sus sentimientos y si es bueno tener conflictos o crearlos, ¿qué tendrían que hacer para evitar conflictos? ACTIVIDAD 3

Para finalizar el docente explica que cuando hay un conflicto siempre hay una necesidad que se defiende; que no me quiten mi lápiz, que no me agarren mis cosas etc. el docente hará énfasis en comentar que la mejor manera de solucionar un problema es a través del dialogo.

ACTIVIDAD DE CIERRE

En plenaria se comenta con el grupo sobre la necesidad de las personas a ser respetadas y de las situaciones que previenen los conflictos.

Se explica que respetar las reglas y las necesidades de los demás nos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com