ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAMPO DE FORMACIÓN DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

JuanMVD7 de Junio de 2012

642 Palabras (3 Páginas)2.890 Visitas

Página 1 de 3

CAMPO DE FORMACIÓN DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

El Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia articula tres

asignaturas: Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística en la

educación primaria y en la secundaria se complementa con el espacio de tutoría. Cada

una de estas asignaturas tiene su identidad curricular, definida por competencias,

aprendizajes esperados, contenidos, tiempos y materiales educativos, pero se

consideran como un campo formativo porque comparten enfoques, principios

pedagógicos y contenidos que contribuyen al desarrollo del alumnado como persona y

como ser social.

La enseñanza de éstas en todos los grados de primaria se aborda a partir de cinco

bloques. Cada asignatura propone un número diferente tanto de competencias, como de

aprendizajes esperados en cada bloque: La asignatura de Formación Cívica y Ética

propone ocho competencias, Educación Física propone tres y finalmente, Educación

Artística plantea una competencia.

El desarrollo de las ocho competencias de Formación Cívica y Ética, se conciben como

un proceso sistemático y continuado desde la formación personal, centrada en el

autoconocimiento, el cuidado de sí y la autorregulación, hasta la formación social y

política en la que se enfatiza la participación ciudadana, el sentido de justicia, los

derechos humanos y los valores de la democracia como modelo regulatorio de la

convivencia y la valoración de la democracia.

La educación física propicia la edificación de la competencia motriz, la creatividad, el

autocuidado, la convivencia, el deporte educativo y la promoción de la salud al trabajar la

corporeidad, es decir, la conciencia que cobra el sujeto de sí mismo para comprender,

cuidar, respetar y aceptar la entidad corporal propia y la de los otros, a través de la

motricidad. Gracias a que no se reduce al acondicionamiento físico o a la práctica

deportiva, la educación física contribuye a la construcción de la identidad personal y

social al trabajar sensaciones y emociones, al fortalecer la socioafectividad, propiciar el

uso provechoso del tiempo libre y promover la equidad y la valoración de la diversidad

77

cultural.

La educación artística propone que el alumnado obtenga experiencias estéticas a través

de distintos lenguajes artísticos: artes visuales, expresión corporal y danza, música y

teatro. Para lograrlo es necesario promover la creación del pensamiento artístico

mediante la sensibilidad, la percepción y la creatividad, así como y apreciar la cultura

como bien colectivo.

En la escuela secundaria, la tutoría constituye un espacio para fortalecer la formación del

alumnado, acompañarlo en su proceso académico, social y emocional, para apoyarlo en

el desarrollo de las habilidades sociales y las capacidades necesarias para el logro

educativo, la prevención de riesgos, para optar por estilos de vida saludables así como

para construir un proyecto de vida sustentado en sus metas y valores.

Las tres asignaturas se articulan en un mismo campo a partir de dos ejes: Desarrollo

personal y Convivencia. Estos ejes constituyen el espacio en el que confluyen y se

desarrollan los aprendizajes esperados que permiten que los alumnos vayan

gradualmente desarrollando sus competencias y además concretan dos aspectos

señalados en el Informe Delors, el aprender a ser y el aprender a convivir.

(SEP, Programas de Estudio 2011, Guía para el maestro, 3er grado: 383-385).

El Campo de formación Desarrollo personal y para la convivencia inicia su estudio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com