Campos De Actuación Profesional
ac46930 de Junio de 2012
776 Palabras (4 Páginas)1.237 Visitas
Campos De Actuación Profesional
La división del trabajo organizaciones determina en alto grado los campos de labor de las profesiones, tanto del contador público como del licenciado en administración y en informática. Sin embargo, dado que estas carreras están íntimamente relacionadas, los profesionistas se mueven en diferentes áreas funcionales:
Producción, finanzas, recursos humanos, comercialización, informática y en algunas empresas, en la función de compras o logística.
Naturalmente, existen empresas pequeñas en las cuales no se diferencian toda las áreas funcionales; por ejemplo, cuando un licenciado en administración cumple las funciones de director general en una pequeña o mediana empresa, se dice que se desempeña como administrador general.
Como profesionista, el licenciado en administración también trabaja en las áreas de consultoría o asesoría, cuando en forma independiente analiza, por cuenta de sus clientes, problemas específicos y propone soluciones. Algunos licenciados en administración se dedican a brindar servicios de capacitación a las empresas.
En las universidades, tecnológicos y otras instituciones de nivel medio y superior, trabajan licenciados en administración en el campo de la docencia e investigación.
En el sector público trabajan los licenciados en administración en el campo denominado Administración Pública.
En el sector privado los licenciados en administración se desempeñan en las áreas de Mercadotecnia, Personal y informática seguido de Finanzas y Compras.
Sector Público Sector Privado Independiente Académico
En todas las áreas Mercadotecnia Consultoría Docencia
Personal Capacitación Investigación
Informática Comercio
Finanzas
Compras
Fuente: Campos de trabajo del Lic. En Adm. De Empresas
6. El Administrador Y La Etica Profesional
Ser un administrador efectivo es una labor muy demandante, pero en la actualidad, enfrentan desafíos muy particulares. La cada vez más alarmante contaminación industrial nos recuerda que al destinar recursos los administradores inevitablemente incurren en ventajas y desventajas, sin importar lo que hagan o dejen de hacer.
El estudio de quién resulta, y quién debe resultar beneficiado o perjudicado por una acción en particular se denomina ética, la cual estudia también quien goza de derechos de cualquier índole, y quién goza de ellos.
En un plano superficial, es relativamente fácil juzgar si una práctica empresarial es correcta e incorrecta en términos de ética. Lo complejo, en particular cuando las normas convencionales no son aplicadas, consiste en comprender los conceptos y las técnicas de la toma de decisiones éticas para poder establecer juicios de orden moral más adecuados.
Moral
Es el conjunto de hechos psicológicos, facultades y tendencias habituales del hombre hacia la practica de las buenas costumbres.
Deberes Profesionales
Cada profesión tiene la indeclinable obligación de convertirse en medio ejecutor del imperativo categórico de su investidura. Para ello le es ineludible disciplinar sus actuaciones técnicas y científicas, perfeccionar su carácter y fortalecer su conducta dentro de las normas éticas.
Son deberes profesionales, ente otros, el siguiente: honradez, honestidad, estudio, investigación, cortesía, probidad, independencia, discreción, carácter, distribucióndel tiempo, equidad en el cobro de honorarios, prestigiar la profesión, cuidar de su cultura, puntualidad, solidaridad, etc.
Función de la Etica
El proceso moral cobra formas admirables en el ejercicio de la profesión del individuo a quien está reservadas la alta responsabilidadde difundir sus conocimientos técnicos o científicos, mediante la aplicación de éstos en el medio donde desenvuelven
...