ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capital, la planeación y el control financiero

mayerlina27 de Agosto de 2013

2.970 Palabras (12 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCIÓN

En nuestro curso de administración financiera vamos a examinar los diversos métodos y herramientas que permiten a los gerentes y administradores tomar decisiones más eficaces y claras mediante el control y la evaluación de los resultados del recurso financiero. Hemos podido observar que el campo de la administración financiera ha cambiado con rapidez y agilidad, y que esos cambios se evidencian en la teoría y en la práctica.

Uno de los grandes cambios es que la administración financiera hace cada vez más énfasis en los aspectos estratégicos; con el fin de crear valor en los entornos corporativos. Por otro lado, la toma de decisiones ha venido cambiando sus escenarios debido a los efectos de la información, las señales financieras, el desarrollo del comercio electrónico, las alianzas estratégicas, el surgimiento de corporaciones virtuales, y la globalización de las finanzas, entre otros, llevando a las personas que trabajan día a día en los departamentos financieros a mejorar sus prácticas y a planear cuidadosamente el manejo de los recursos a su cargo. Las empresas han tenido que reestructurarse debido a la presión que ejerce el mercado y la competencia; la cual radica, en gran parte, en el óptimo manejo del recurso financiero.

El presente módulo de administración financiera comprende dos unidades y cinco capítulos que le permitirán al futuro administrador de empresas o al interesado en general, adquirir de forma autónoma y ordenada conocimientos relacionados con las finanzas: conocerá los conceptos esenciales para la toma de decisiones a corto y largo plazo, la administración del capital de trabajo, la administración de los activos y pasivos, la estructura del costo de capital, las inversiones en activos de

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

102022 – Administración Financiera

Módulo

7

capital, la planeación y el control financiero, y la administración financiera internacional.

Adicional al presente módulo, y teniendo como orientación la guía de aprendizaje y actividades, el estudiante desarrollará los diferentes productos en los tiempos establecidos. Para ello, y para una mayor profundización en los temas tratados, el lector también dispone de una extensa bibliografía relacionada al final de cada una de las unidades que componen el módulo. Se recomienda, como complemento a los temas plasmados en el módulo, la consulta de lecturas en las diferentes páginas Web; ya que en ellas encontrará numerosos enlaces que le permitirán profundizar en las diferentes temáticas. Para el buen desarrollo del curso académico de Administración Financiera (en sus tres fases de aprendizaje: reconocimiento, profundización y transferencia) se hace necesaria la constante interacción con el respectivo tutor y sus compañeros, por medio del uso de las variadas herramientas que nos brindan las tecnologías de la información y la comunicación.

En el transcurso del módulo y como complemento se encuentran lecturas para una mayor comprensión de los temas. Finalizados los capítulos se invita a los estudiantes a plasmar las actividades con el objetivo de evidenciar los productos concertados en la guía de aprendizaje y actividades.

Los administradores de empresas de hoy y de mañana trabajan en equipo, para ello se hace una cordial invitación al estudiante a conformar pequeños grupos colaborativos para intercambiar, de esta forma, los conceptos relacionados en los temas tratados a lo largo del curso.

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

102022 – Administración Financiera

Módulo

8

UNIDAD 1

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, CONCEPTOS Y PRONÓSTICOS

DECISIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO

INTRODUCCIÓN

El estudio dedicado a las temáticas que comprende la Unidad 1 “Administración Financiera, Conceptos y Pronósticos – Decisiones financieras a corto plazo”, le permitirán al estudiante conocer los conceptos esenciales en las finanzas como el valor del dinero a través del tiempo, las tasas de interés, y la administración del capital de trabajo (entendida ésta como los rubros de inventarios, las cuentas por cobrar y la administración de los ingresos y pagos). Adicionalmente, encontrará herramientas financieras como el ciclo de efectivo en los activos y en la administración de pasivos; las cuentas por pagar; los proveedores; las fuentes de préstamos, y los costos de poseer esos recursos financieros.

Todos los temas anteriores deben tener unos supuestos básicos que enmarquen las decisiones financieras de las empresas. Para ello, los análisis se basarán en el objetivo de las firmas el cual, en su conjunto, es aumentar al máximo la riqueza de los dueños de las empresas. Teniendo en cuenta que las acciones ordinarias representan la participación en una empresa, la riqueza de los accionistas estará representada entonces en el precio de las acciones ordinarias de la firma a la que hacen parte. Como concepto inicial se verá la creación de valor como el objetivo adecuado para la maximización de utilidades y la maximización de las utilidades por acción. Se deja claro que la administración financiera se referirá a la adquisición, financiamiento y administración de activos con el propósito de crear

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

102022 – Administración Financiera

Módulo

9

valor. Por lo tanto, la toma de decisiones que debe realizar el administrador financiero las puede dividir en tres áreas principales: la toma de decisiones de inversión, las de financiamiento y las de administración de los activos.

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

102022 – Administración Financiera

Módulo

10

Capítulo 1

CONCEPTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Lección 1:

METAS Y OBJETIVOS

El área de las finanzas es amplia y dinámica y afecta la vida de todas las personas y organizaciones. Pero, ¿Qué son las finanzas? Existen varias definiciones sobre este concepto. La más tradicional la define como el arte y la ciencia de administrar el dinero, sin embargo podemos ampliar un poco ese concepto revisando cómo y con quién se relacionan las finanzas en el campo de la empresa. La economía es una ciencia que nos proporciona la estructura para tomar decisiones, sin embargo, su objetivo se orienta hacia áreas como el análisis de riesgo, la fijación de precios en el mercado, y el análisis de rendimientos, entre otros temas. La economía nos muestra una amplia visión del entorno en el cual las organizaciones deben tomar decisiones constantemente. Este entorno enmarca la toma de decisiones financieras y exige conocer el funcionamiento de los mercados financieros, los cuales son regulados por la economía.

Por otro lado, el estudiante de finanzas debe conocer los conceptos y comportamientos relacionados con variables claves para la toma de decisiones como el producto interno bruto (PIB), la producción industrial, el ingreso disponible, el desempleo, la inflación, las tasas de interés, los impuestos, etc. Así mismo, al interpretar situaciones y emitir diagnósticos financieros empresariales se debe tener claridad sobre los datos que soportan el análisis. Por lo tanto, también se debe conocer lo que algunos llaman el lenguaje de las finanzas, es

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

102022 – Administración Financiera

Módulo

11

decir, la contabilidad. Así, el financiero debe conocer, manejar e interpretar los diversos estados contables, como el balance general, los estados de resultados y el estado de cambios en la situación financiera. Los anteriores estados contables permitirán a los administradores financieros asignar los recursos de la manera más óptima para la empresa y, por ende, generar para sus accionistas el mayor rendimiento posible en el corto y largo plazo.

Los individuos y las organizaciones, al ganar y recaudar dinero y al gastarlo o invertirlo, deben tomar decisiones con base en los procesos internos, el comportamiento de las instituciones, y la interpretación y aplicación de instrumentos que intervienen en la transferencia de dinero entre individuos, empresas y gobierno.

En las finanzas existen varias oportunidades y campos de acción donde el financiero puede desempeñarse:

 Servicios financieros: esta área se dedica a diseñar productos financieros y asesorar sobre estos productos a individuos, empresas y gobierno. Así, el profesional puede prestar sus servicios en campos como la banca, instituciones financieras conexas, planeación financiera personal, inversiones en bienes raíces, seguros, etc.

 Finanzas administrativas: es el área de la cual se ocupa el administrador financiero dentro de la empresa, realizando diversas tareas como la planificación y el manejo del crédito, la evaluación de gastos a corto y largo plazo, la revisión de la factibilidad y el control de las inversiones, el recaudo de ingresos para financiar las diferentes operaciones de la empresa, y otros temas que se relacionan con el manejo y la administración de las finanzas de la compañía.

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE

NEGOCIOS

102022 – Administración Financiera

Módulo

12

Durante las últimas épocas, la importancia de la administración financiera ha ido adquiriendo mayor relevancia para los gerentes generales y dueños de las organizaciones. Lo anterior,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com