Características Baja California
DianaLora23Trabajo26 de Noviembre de 2017
7.333 Palabras (30 Páginas)251 Visitas
Índice de temas en general.
Introducción………………………………………………………………….………..……2
Aspectos físicos y naturales del Estado de Baja California……….………….......3
1. Clima…………………………………………………………………………………3
Grupo de climas templados………………………………………………………………...3
Climas Templados Subhúmedos con lluvias en invierno………………………………..3
Climas Semifríos Subhúmedos con lluvias en invierno………………………………….3
Grupo de climas secos……………………………………………………………………...4
Climas Secos con lluvias en invierno……………………………………………………...4
Clima: Mexicali……………………………………………………………………………………...5
Clima: Ensenada…………………………………………………………………………………...5
Clima: Tijuana………………………………………………………………………………………7
Clima: Playas de Rosarito………………………………………………………………………….7
Clima: Tecate……………………………………………………………………………………….8
Conclusión…………………………………………………………………………………….9
2. Hidrología…………………………………………………………………………..10
Vertientes………………………………………………………………………………….....11
Conclusión……………………………………………………………………………….......12
3. Relieve……………………………………………………………………………....13
Fallas sísmicas…………………………………………………………………………..…..13
Conclusión. ……………………………………………………………………………..……18
4. Edafología……………………………………………………………………......…19
Tipos de suelos…………………………………………………………………….…….…..19
Otros tipos de suelos que se encuentran en la región………………………………...…21
Conclusión……………………………………………………………………………………22
5. Flora…………………………………….…………………………………………….23
Regiones Florísticas………………………………………………………………………….23
Región Californiana o Mediterránea………………………………………………………..23
Marismas………………………………………………………………………………………23
Dunas…………………………………………………………………………………………..23
Matorral Costero………………………………………………………………………………24
Chaparral………………………………………………………………………………………24
Bosque de Coníferas…………………………………………………………………………24
Región del Desierto Noroeste……………………………………………………………….25
Parte Baja del Valle del Río Colorado o Desierto Micrófilo………………………………25
Costa Central del Golfo o Desierto Sarcocaule…………………………………………...26
Comunidad Vegetal del Desierto de Vizcaíno o Desierto Sarcófilo……………………..26
Aprovechamiento……………………………………………………………………………...26
Península de Baja California y Pacífico Norte (Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California):………………………………………………………………………26
Conclusión……………………………………………………………………………………..27
6. Fauna……………………………………………………………………………….....28
Distrito de San Pedro Mártir………………………………………………………………….28
Distrito San Dieguense………………………………………………………………………..28
Distrito del Desierto del Colorado……………………………………………………………28
Conclusión……………………………………………………………………………………..30
Bibliografía……………………………………………………………………………….......31
Introducción.
El Estado de Baja California es una parte importante de la economía de México gracias a su mano de obra especializada y su posición geográfica estratégica la cual ayuda que se cuente con aeropuertos, valles, sierras, cruces fronterizos y costas. La actividad económica se divide en turismo (hoteles, restaurantes, comercio y turismo medico), industria manufacturera (tales como el automotriz, aeroespacial, electrónico y la industria médica), servicios financieros, la agricultura en sus valles, la pesca en las costas y su gran aportación con la producción de vinos.
Todo esto se apoya de la gran variedad de recursos naturales con los que cuenta el territorio, tales como los diferentes climas, temperaturas y prestaciones, los tipos de relieves y suelos ideales para algunas tareas como la agricultura, la hidrología que proporciona al Estado el agua necesaria para abastecer todas las actividades económicas y por último la flora y fauna que atraen a una diversidad de turistas.
El estudio de todas estas áreas es de suma importancia para comprender la relación entre los recursos naturales y como el Estado ha ido creciendo económicamente.
Aspectos físicos y naturales del Estado de Baja California.
1. Clima.
La península de Baja California presenta dos grandes regiones climáticas: la primera, al Noroeste, con un clima mediterráneo, con temperaturas templadas la mayor parte del año y lluvias en invierno; es en esta región donde se asienta la mayoría de la población; y la segunda, en la parte oriental, con un clima extremoso semiárido y escasas lluvias durante todo el año. Las dos regiones están divididas por las sierras La Rumorosa, Juárez y San Pedro Mártir.
En las costas del Golfo de California se presenta la menor incidencia de precipitación pluvial del país, con registros medios anuales cercanos a los 40 mm. La presencia de altitudes importantes, a lo largo de la cadena montañosa de Sierra de Juárez y San Pedro Mártir, ocasionan climas templados y semifríos, ambos subhúmedos en las cimas y mesetas altas.
Grupo de climas templados.
Se dividen en dos subgrupos, de acuerdo a la temperatura media anual: climas templados y climas semifríos, se presentan en las zonas más elevadas de las sierras Juárez y San Pedro Mártir. Las precipitaciones más abundantes ocurren en diciembre y enero, prolongándose hasta febrero y marzo, los meses más secos son de junio a septiembre.
Climas Templados Subhúmedos con lluvias en invierno.
Se localizan en zonas altas de las sierras de Juárez y San Pedro Mártir, y en la periferia de áreas de clima semifrío. La máxima precipitación ocurre de diciembre a febrero, y los meses más secos son mayo y junio. Debido a las bajas temperaturas prevalecientes, y a la alta precipitación pluvial que presentan, son las únicas áreas de la entidad en las cuales la precipitación excede a la evaporación, por lo que el suelo permanece húmedo durante la mayor parte del año.
Climas Semifríos Subhúmedos con lluvias en invierno.
Las áreas con este tipo de climas se localizan en las cimas y mesetas altas del Norte del Estado, generalmente por arriba de los 1,500 msnm. El mes más cálido es el de julio, mientras enero es el más frío. Lluvias invernales con un período largo desde noviembre hasta marzo.
Grupo de climas secos.
Se dividen en varios tipos, que van del menos seco al muy seco, y afectan la parte Norte y Noroeste del Estado, con excepción del Delta del Río Colorado.
Climas Secos con lluvias en verano y precipitaciones escasas a lo largo del año.
Secos Templados. Se localizan en la parte Sur del Estado, en la Sierra La Libertad. El régimen de lluvias es en verano.
Climas Secos con lluvias en invierno.
Secos Mediterráneos Templados. Se localizan al Noroeste de la península, son menos extremosos que en la región Este del territorio peninsular, pues son climas frescos con una fuerte influencia marítima. La máxima precipitación se presenta en el mes de diciembre y con temperaturas templadas la mayor parte del año, y lluvias en invierno y verano cálido.
Climas Muy Secos. Los climas muy secos se distribuyen en todo el Sur y la parte central del estado, incluye ambas costas, y las islas del Golfo; en la costa
...