ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracteristicas De Grupos Indigenas De Panamá

piischen1 de Marzo de 2014

659 Palabras (3 Páginas)619 Visitas

Página 1 de 3

Panamá cuenta con siete Pueblos Indígenas, distribuidos a lo largo y ancho de la República, desde las tierras de Chiriquí y Bocas del Toro, hasta los densos bosques de la Provincia de Darién. Cada uno con sus propias características, costumbres y tradiciones, que los hacen únicos e interesantes.

Según Censo del año 2010 la población indígena panameña es de 417,559 habitantes y representan el 12.03% de la población panameña.

La legislación sobre los territorios y comarcas indígenas en Panamá, establece la propiedad colectiva de las tierras y el uso colectivo de la mismas, las cuales son inembargables e inadjudicables.

El Estado Panameño mantiene políticas publicas de seguridad territorial para los pueblos indígenas que se encuentran fuera de las comarcas, en calidad de títulos de Propiedad Colectiva de Tierras.

Con fundamento en el artículo 127 de la Constitución Política, la ley 72 de 23 de dic. De 2008 y el Decreto Ejecutivo Nº 223 de 29 de junio de 2010.

Embera y Wounaan:

Fue creada en 1983 a partir de dos enclaves ubicados en la provincia de Darién, específicamente de los distritos de Chepigana y Pinogana. Su capital es Unión Chocó. Su extensión abarca 4383,5 km² y posee una población de 10.001 habitantes (2010), la mayoría de éstos pertenecen a las etnias Emberá y Wounaan.

La comarca se divide en dos distritos y cinco corregimientos:

Distrito: Cémaco

Corregimientos: Cirirlo, Guaynora, Lajas Blancas, Manuel Ortega

Cabecera de Distrito: Unión Chocó

Distrito: Sambú

Corregimientos: Jingurundó, Río Sabalo

Cabecera de Distrito: Puerto Indio

Gunayala

Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 1998. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.

Distritos y corregimientos de Gunayala

Gunayala no posee distritos, pero sí cuatro corregimientos. Estos son:

Ailigandi

Nargana

Puerto Obaldia

Tubuala

La Comarca de Gunayala posee un área de 2,306 km² . Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodean la costa, de las cuales 36 están habitadas.

Comarca Wargandi

Capital: Mortí

Superficie: 755 km²

Comarca de Madungandí

Capital: Akua Yala

Superficie : 2318,8 km²

Ngäbe-Bugle

Fue creada en 1997 a partir de territorio de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas. 1 Su capital es Llano Tugrí (Buabidí). La comarca está habitada por la etnia Ngäbe-Buglé y habitan en ella 154.355 personas (según el censo del 2010),2 y su área es de 6.968 km2.

La comarca se divide en siete distritos y cinco corregimientos:

Distrito: Kankitú Corregimientos: Burí Guariviara, Guroroní, Munoní, Piedra Roja, Tuwai, Man Creek Cabecera de Distrito: Bisira

Distrito: Kusapín Corregimientos: Kusapín, Calovebora o Santa Catalina, Bahía Azul, Río Chiriquí, Loma Yuca, Tobobé, Valle Bonito Cabecera de Distrito:Kusapín

Distrito: Beikä Corregimientos: Soloy, Boca de Balsa, Cerro Banco, Cerro Patena, Camarón Arriba, Emplanada de Chorcha, Namnonī, Niba, Cabecera de Distrito: Soloy

Distrito: Mironó Corregimientos: Hato Pilón, Cascabel, Hato Corotú, Hato Culantro, Hato Jobo, Hato Julí, Quebrada de Loro, Salto Dupí Cabecera de Distrito: Hato Pilón

Distrito: Nole Duima Corregimientos: Llano Tugrí, Cerro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com