ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracteristicas Predominantes De La Cultura Curricular En Colombia

Ritoquin12521 de Mayo de 2012

854 Palabras (4 Páginas)1.819 Visitas

Página 1 de 4

1. CARACTERISTICAS PREDOMINANTES DE LA CULTURA CURRICULAR COLOMBIANA

1. 1 CARENCIA DE UN PROYECTO EDUCATIVO

En la actualidad se puede afirmar que en las instituciones educativas, no existe un proyecto educativo institucional definido o tal vez si existe no se lleva a la practica, lo que se puede entender es, que las acciones que se realizan están desligadas del perfil del hombre o profesional que se pretende formar.

1. 2 EL PROCESO CURRICULAR ES INSTRUMENTAL Y OPERATIVO

De manera detenida se puede observar, que el currículo hace referencia a la selección de contenidos, la definición de actividades y al establecimiento de criterios de evaluación, dejando a un lado al docente quien es y debería ser parte activa y fundamental en el proceso de formación.

1. 3 LA ESTRUCTURA CURRICULAR ES ACADEMICA Y

ENCICLOPEDICA

No es difícil detectar una jerarquización y discriminación marcada en las estructuras curriculares de los programas, que ofrecen las instituciones educativas, en cada una de sus modalidades; lo cual lleva a pensar, que interesa mas las disposiciones de ley que el mismo proceso de integración curricular y los núcleos disciplinares.

Es evidente encontrar que la re estructuración curricular mantiene su estructura inmodificable, dejando en evidencia la ausencia de innovación y cambio. El conocimiento como tal mantiene sus propias características en las cuales predomina lo académico, restando importancia a lo creativo y lo cotidiano, alejándose cada vez mas la posibilidad de una educación integral.

1. 4 LA RELACION MAESTRO ALUMNO ES VERTICAL

En este caso se puede afirmar que la educación se centra mas, en la enseñanza que en el propio aprendizaje. El maestro conserva la figura autoritaria y dominante en el proceso sin tener en cuenta las individualidades, actitudes y ritmos de aprendizaje del estudiante. Se le da relevancia a otros aspectos del sistema educativo, sin tener en cuenta la relación alumno – maestro, desconociendo el propósito de formar un individuo autónomo, creativo, con cualidades éticas y morales bien fundamentadas.

1. 5 EL DESEMPEÑO DOCENTE ES AISLADO Y AUTOMATIZADO

En el contexto educativo se puede apreciar, que el docente esta sometido al cumplimiento de unos planes académicos generales, a una estructura curricular jerarquizada, la cual propicia un desempeño laboral aislado, fraccionado y individualizado.

La interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad son retos por alcanzar, debido a los criterios tradicionales que aun conservan algunos docentes, también podemos notar la ausencia de proyectos educativos institucionales entre otros. Dejando en entre dicho la conformación de verdaderas comunidades académicas y de docentes.

1. 6 LA DINAMICA CURRICULAR CARECE DE ELEMENTOS

INVESTIGATIVOS

En la educación colombiana se esta pidiendo calidad educativa ¿ con qué, con quién y para qué? Si los procesos educativos carecen de malicia investigativa, si las instituciones educativas no tienen en cuenta la investigación para el desarrollo de los procesos de formación, y si se habla de los docentes se podría decir que quienes se atreven a hacerlo no reciben apoyo o son censurados hasta por sus propios compañeros.

1. 7 LA EVALUACION Y LA REFLEXION ESTAN MARGINADOS

En el sistema curricular existente, no se tiene definida una cultura evaluativa, los procesos de evaluación no son constantes o no se les da el verdadero valor, o no se ha encontrado en verdadero sentido de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com