Características que diferencian los mapas conceptuales de otros recursos gráficos
ClauKaboo26 de Octubre de 2012
522 Palabras (3 Páginas)1.303 Visitas
Hay tres características que diferencian los mapas conceptuales de otros recursos gráficos:
1. Jerarquización:
• En la parte superior de la estructura del mapa, van los conceptos más importantes y amplios y que incluyen a los otros.
• En la parte inferior, van los demás conceptos, de acuerdo a cuán importantes y específicos sean.
• No hay repetición de conceptos.
2. Selección:
• el mapa contiene lo más significativo de un tema;
• puede ser ampliado en subtemas y
• puede variar de acuerdo con el proceso de la investigación.
3. Impacto Visual:
• Sencillo y ágil para captar la observación visual
Fuentes:
"MAPA CONCEPTUAL" http://www.derecho.uson.mx/work/resources/LocalContent/38387/1/mapaconcept.doc ; "¿Qué son los mapas conceptuales?". Educación. 28 de junio de 2005
http://educacion.123.cl/profesores/hora_libre/mapas_conceptuales.htm ;
Silvia Bravo Romero, “El Mapa Conceptual como estrategia de enseñanza y aprendizaje en la resolución de problemas”. Educar.org 29 de julio de 2005 http://www.educar.org/articulos/usodemapas.asp
5 caracterizticas de los mapas mentales
La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central
Los temas principales irradian de la imagen central como ¨bifurcaciones¨
Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada
Los temas de menor importancia se representan como ¨ramas¨de la bifurcación oportuna.
• Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados. Mapas Conceptuales: Permiten nodos con varias palabras
• Mapas Mentales: Evitan los nodos con más de una palabra
________________________________________
• Mapas Conceptuales: Pueden ser cíclicos
• Mapas Mentales: No deben ser cíclicos
________________________________________
• Mapas Conceptuales: Un Mapa Conceptual se puede considerar como un superconjunto de un Mapa Mental
• Mapas Mentales: Un Mapa Mental se puede considerar como un subconjunto de un Mapa Conceptual
________________________________________
• Mapas Conceptuales: Generalmente, con estructura de árbol con raíz arriba
• Mapas Mentales: Generalmente, con estructura de árbol con raíz (nodo central) en el centro o estructura de araña
________________________________________
• Mapas Conceptuales: Normalmente son jerárquicos
• Mapas Mentales: Deben ser jerárquicos
________________________________________
• Mapas Conceptuales: Se elaboran a partir de la Pregunta Inicial a responder
• Mapas Mentales: Se elaboran a partir de un concepto o tema (nodo central) a desarrollar, concretar o especificar
________________________________________
• Mapas Conceptuales: Deben incluir enlaces entre conceptos (Enlaces cruzados)
• Mapas Mentales: No incluyen Enlaces Cruzados
________________________________________
• Mapas Conceptuales: No es necesario el uso de imágenes
• Mapas Mentales: El uso de imágenes es absolutamente recomendado
________________________________________
• Mapas Conceptuales: Las relaciones entre conceptos forman Proposiciones que pueden leerse literalmente
• Mapas Mentales: La lectura literal de una sub-rama (enlace entre dos nodos) no tiene por qué ser semánticamente correcta
________________________________________
• Mapas Conceptuales: En cuanto a trazado, son más neutros, objetivos, “asépticos” que los Mapas Mentales
• Mapas Mentales: En cuanto a trazado, son más personales que los Mapas Conceptuales, debido a las imágenes,
...